top of page

Ortorexia: Cuando lo saludable se convierte en obsesión

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 19 horas
  • 2 Min. de lectura
  • La ortorexia, la obsesión por la alimentación "perfecta", afecta a miles de personas. Descubre sus síntomas, riesgos y cómo diferenciarla de hábitos saludables.

Ortorexia: Cuando lo saludable se convierte en obsesión
Foto: Canva.

En un mundo donde el "clean eating" y las dietas libres de procesados ganan popularidad, la línea entre una alimentación saludable y un trastorno obsesivo se desdibuja. La ortorexia nerviosa, un término acuñado en 1997 por el médico Steven Bratman, se caracteriza por una fijación extrema por comer "limpio", lo que puede derivar en graves consecuencias físicas y psicológicas. Según un estudio publicado en Nutrients (2024), este comportamiento afecta al 3% de la población general, con mayor prevalencia en mujeres jóvenes y deportistas.


¿Qué es la ortorexia?


A diferencia de otros trastornos alimentarios como la anorexia o la bulimia, la ortorexia no se centra en la cantidad de comida, sino en su calidad percibida. Quienes la padecen eliminan grupos alimenticios enteros por considerarlos "impuros" (gluten, lácteos, carbohidratos, etc.), lo que puede llevar a deficiencias nutricionales.


Un análisis sistemático Psychopathology (2024) señala que los criterios diagnósticos aún no están estandarizados, pero incluyen:


  • Preocupación excesiva por la composición de los alimentos.

  • Ansiedad al incumplir las reglas autoimpuestas.

  • Aislamiento social por miedo a comer fuera de casa.


Riesgos de la ortorexiapara la salud


La ortorexia puede desencadenar problemas graves:


  1. Desnutrición: La restricción de nutrientes esenciales debilita el sistema inmunológico.

  2. Trastornos psicológicos: Ansiedad, depresión y baja autoestima.

  3. Alteraciones metabólicas: Según una investigación de la Universidad de Belgrano (2024), el 40% de los casos analizados presentaba deficiencia de vitamina B12 y hierro.


Expertos advierten que las redes sociales exacerban este comportamiento, con influencers que promueven dietas extremas sin base científica.


¿Cómo identificar si es ortorexia o solo hábito saludable?

No es lo mismo elegir alimentos nutritivos que volverlo una obsesión. El Test de Ortorexia Bratman (BOT), ayuda a diferenciarlo:


  • ¿Pasas más de 3 horas al día pensando en tu dieta?

  • ¿Te sientes culpable si no cumples tus reglas alimentarias?

  • ¿Prefieres no comer antes que ingerir algo "prohibido"?


Si respondiste "sí" a varias preguntas, podría ser señal de alerta.


La ortorexia es un trastorno silencioso que se esconde detrás del discurso del bienestar. Organizaciones como la OMS recomiendan buscar ayuda profesional si la alimentación genera angustia. El equilibrio es clave: comer sano no debe ser sinónimo de sufrimiento.

Commentaires


bottom of page