top of page

Pacientes peruanos con hemofilia están en riesgo

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 ene
  • 2 Min. de lectura
  • El pasado martes, un grupo de pacientes realizaron un plantón frente a la sede de EsSalud ubicada en Jesus María, exigiendo la adquisición de un medicamento especial para tratar su condición

Examen de sangre
Foto: Multimedia de Wix

Alrededor de cincuenta pacientes con hemofilia realizaron un plantón frente a la sede central de EsSalud en Jesús María para protestar por la compra de un medicamento cuestionado y por el desabastecimiento de tratamientos esenciales.


Las asociaciones de pacientes, como la Asociación Peruana de Hemofilia (ASPEH) y la Asociación de Hemofilia del Hospital Rebagliati (ASOHER), denunciaron la adquisición del medicamento Hemorel-A, señalando que no cumple con los estándares internacionales de calidad, como la alta pureza y la doble inactivación viral, indispensables para evitar riesgos sanitarios graves.


Además, los manifestantes destacaron que este producto incrementaría los costos del tratamiento sin garantizar su efectividad, lo que pone en peligro la vida de quienes dependen de estos medicamentos para manejar esta condición crónica.

Por otro lado, pacientes del Hospital Rebagliati han reportado un desabastecimiento generalizado de los medicamentos coagulantes, lo que agrava la situación de emergencia, ya que no se garantiza el tratamiento en casa o ante situaciones críticas, como hemorragias severas.


La protesta exigió a EsSalud priorizar la compra de medicamentos seguros y certificados, con estándares aprobados por organismos como la FDA, la EMA y DIGEMID. A pesar de que EsSalud ha defendido sus procesos de adquisición, los pacientes reclaman mayor transparencia y un enfoque que privilegie la salud y seguridad de los afectados.


En su noticiero digital, el periodista Marco Sifuentes de La Encerrona, denunció que el medicamento adquirido fue rechazado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), debido a encontrarse que estaba fabricado a partir de yema de huevo y aceite de vegetal. El medicamento real debería estar compuesto de plasma humano.


Hasta el cierre de esta nota, EsSalud no ha otorgado una solución a los pacientes asegurados, quienes exigen se respete su derecho a la salud.


¿Qué es la hemofilia?


La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula de la forma habitual debido a la falta de suficientes proteínas de coagulación (factores de coagulación). Existen dos tipos:


  1. Hemofilia A: Es la forma más común y ocurre debido a la deficiencia del factor VIII de coagulación.

  2. Hemofilia B: Es menos frecuente y se debe a la deficiencia del factor IX de coagulación.


Tratamiento:


  • Terapia de reemplazo: Administración de los factores de coagulación faltantes.

  • Profilaxis: Tratamiento preventivo para evitar hemorragias.

  • Educación: Para evitar lesiones y mejorar la calidad de vida.


Importancia del diagnóstico


El diagnóstico temprano permite iniciar un tratamiento adecuado y reducir el riesgo de complicaciones graves, como daño articular permanente o hemorragias internas severas. Si tienes sospechas de hemofilia, consulta a un médico para realizar pruebas de coagulación específicas.

Comments


bottom of page