top of page

Peligro comestible: Colorantes artificiales en las golosinas

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 22 ene
  • 2 Min. de lectura
  • Recientemente, el colorante rojo número 3 fue prohibido en Estados Unidos, debido a su impacto negativo en la salud mental infantil.

    Chupete rojo
    Foto: Multimedia de Wix

El colorante rojo número 3, conocido químicamente como eritrosina, ha causado controversia debido a sus posibles efectos adversos en la salud. Recientemente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha decidido prohibir su uso en alimentos y medicamentos ingeridos, citando preocupaciones sobre su seguridad.


¿Qué es el colorante rojo número 3?


El colorante rojo número 3 es un aditivo sintético utilizado para otorgar un color rojo brillante a diversos productos, incluyendo dulces, bebidas y ciertos medicamentos. A pesar de su popularidad en la industria alimentaria, estudios han vinculado este colorante con riesgos para la salud, especialmente en niños.


Impacto en la salud mental infantil


Diversas investigaciones han sugerido una relación entre el consumo de colorantes artificiales y alteraciones en el comportamiento infantil. En particular, se ha asociado el colorante rojo número 3 con un aumento en la hiperactividad y otros efectos neuroconductuales en los niños.


Estudios doble ciegos han demostrado que algunos niños, especialmente aquellos más sensibles, presentan mayor falta de atención, hiperactividad e inquietud incluso con una ingesta mínima de estos colorantes.


Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha señalado que los niños estadounidenses de entre 2 y 5 años consumen el doble de tinte rojo número 3 en relación con la población general, considerando su peso corporal.


Esta mayor exposición podría aumentar la vulnerabilidad de los niños a problemas de comportamiento, como la disminución de la atención.


Medidas regulatorias y recomendaciones


En respuesta a estas preocupaciones, la FDA ha prohibido el uso del colorante rojo número 3 en alimentos y medicamentos ingeridos, una medida que entrará en vigor en 2027 para alimentos y en 2028 para medicamentos.


Esta decisión se produce más de 30 años después de que el colorante fuera prohibido en cosméticos y medicamentos tópicos debido a estudios que demostraron su potencial carcinogénico en animales.


Para mitigar los posibles efectos negativos de los colorantes artificiales en la salud mental infantil, se recomienda a los padres:


  • Leer las etiquetas de los productos: Identificar y evitar alimentos y bebidas que contengan colorantes artificiales, especialmente el rojo número 3.

  • Optar por alimentos naturales: Priorizar una dieta basada en alimentos frescos y mínimamente procesados.

  • Observar el comportamiento infantil: Estar atentos a posibles cambios en el comportamiento de los niños tras la ingesta de ciertos alimentos y consultar con un profesional de la salud si es necesario.


Es fundamental que los padres y cuidadores estén informados y tomen medidas proactivas para proteger el bienestar de los niños.

Comments


bottom of page