¿Por qué las mujeres enfrentan más desafíos de salud mental que los hombres?
- Deborah Astengo
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
Descubre las razones que explican las desigualdades en la salud mental entre mujeres y hombres, con el respaldo de expertos y estudios internacionales.
Foto: Freepik
La salud mental es un aspecto crucial del bienestar general, pero las mujeres enfrentan desafíos particulares en este ámbito. Factores biológicos, sociales y culturales contribuyen a que experimenten tasas más altas de ansiedad, depresión y otros trastornos mentales en comparación con los hombres. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las mujeres tienen el doble de probabilidades de ser diagnosticadas con depresión que los hombres.
Las fluctuaciones hormonales a lo largo de la vida, como durante la menstruación, el embarazo, el posparto y la menopausia, pueden afectar significativamente el estado emocional y mental de las mujeres. Shirley Gómez, psicóloga especializada en género y salud mental, explica: "Los cambios hormonales pueden desencadenar desequilibrios químicos en el cerebro, aumentando la vulnerabilidad a trastornos como la depresión posparto o el trastorno disfórico premenstrual (TDPM)".
Las mujeres suelen enfrentar mayores cargas relacionadas con el cuidado de la familia, las responsabilidades domésticas y las expectativas sociales. Estas presiones pueden generar estrés crónico, que a su vez afecta la salud mental. Un informe del Instituto Nacional de Salud Mental del Perú destaca que el 70% de las mujeres peruanas encuestadas se sienten abrumadas por las demandas de sus múltiples roles.
La violencia de género también es un factor significativo. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), una de cada tres mujeres en la región ha sufrido violencia física o sexual, lo que aumenta el riesgo de trastornos de estrés postraumático (TEPT) y ansiedad.
Aunque las mujeres son más propensas a buscar ayuda profesional, las barreras económicas, culturales y sociales pueden limitar el acceso a tratamientos adecuados. En Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) ha implementado programas específicos para abordar estas desigualdades, pero el acceso sigue siendo desigual en zonas rurales y urbanas.
Estrategias para abordar los desafíos de salud mental en mujeres
Educación y sensibilización: Promover la conciencia sobre los trastornos mentales y la importancia de la salud emocional puede ayudar a reducir el estigma.
Apoyo especializado: La terapia psicológica adaptada al contexto de género puede ser una herramienta eficaz. La psicóloga Shirley Gómez enfatiza: "Es crucial que las mujeres reciban apoyo integral que considere tanto los factores biológicos como los sociales".
Políticas públicas inclusivas: Es esencial que los gobiernos implementen programas accesibles y gratuitos para la salud mental, con un enfoque específico en las necesidades de las mujeres.
Redes de apoyo: Fomentar espacios seguros donde las mujeres puedan compartir experiencias y encontrar apoyo mutuo puede marcar una diferencia significativa.
Comprender por qué las mujeres enfrentan más desafíos de salud mental es un paso crucial para abordar estas desigualdades. Al combinar esfuerzos biológicos, psicológicos y sociales, es posible mejorar la calidad de vida de millones de mujeres en todo el mundo.
Comments