top of page

¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres: ¿por qué y qué hacer al respecto?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 28 feb
  • 3 Min. de lectura
  • La brecha en la esperanza de vida entre hombres y mujeres sigue siendo significativa. Factores biológicos y sociales influyen en esta diferencia, pero hay estrategias para mejorar la longevidad masculina.

    Amigos mayores riendo
    Foto: Multimedia de Wix

Según un reciente estudio publicado en NPR Health News, la esperanza de vida de los hombres sigue siendo más baja que la de las mujeres, con una diferencia que puede superar los cinco años en muchos países. Las causas de esta disparidad son múltiples y combinan factores genéticos, hormonales y de comportamiento.


¿Por qué los hombres viven menos?


Desde un punto de vista biológico, la testosterona juega un papel clave. Si bien esta hormona favorece el desarrollo muscular y otras características masculinas, también está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.


Además, los hombres presentan menores niveles de estrógenos, una hormona que en las mujeres proporciona cierta protección contra afecciones del corazón y la osteoporosis, de acuerdo con el National Institute on Aging.


Pero la biología no es el único factor. Los estudios han demostrado que los hombres suelen adoptar comportamientos de mayor riesgo, como el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo y la resistencia a buscar atención médica temprana, lo que contribuye a una menor esperanza de vida según la Organización Mundial de la Salud.


Enfermedades que afectan más a los hombres


Las enfermedades cardiovasculares encabezan la lista de problemas de salud que impactan a la longevidad masculina. Los infartos y accidentes cerebrovasculares son más comunes en hombres que en mujeres, especialmente después de los 50 años. La hipertensión y el colesterol elevado, combinados con malos hábitos de alimentación y estrés, aumentan significativamente este riesgo.


El cáncer de próstata es otra amenaza importante. A pesar de ser altamente tratable en etapas tempranas, muchos hombres no se realizan chequeos regulares, lo que dificulta su detección oportuna. Según la Sociedad Americana de Cáncer, el cáncer de pulmón también es más frecuente en hombres, debido a tasas históricamente más altas de tabaquismo en esta población.


Además, los trastornos de salud mental, como la depresión y la ansiedad, tienden a estar subdiagnosticados en hombres, en parte debido a la presión social para ocultar emociones o evitar pedir ayuda. Como resultado, las tasas de suicidio masculino son consistentemente más altas que las femeninas en casi todos los países según la OMS.


Cómo mejorar la esperanza de vida masculina


A pesar de estos desafíos, hay estrategias claras para mejorar la salud y longevidad de los hombres:


  • Visitas médicas regulares: Detectar enfermedades en etapas tempranas mejora significativamente las tasas de supervivencia. Exámenes de presión arterial, colesterol y pruebas de detección de cáncer son fundamentales.

  • Adopción de hábitos saludables: Reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar, mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico regularmente disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

  • Salud mental: Buscar apoyo psicológico y hablar abiertamente sobre emociones puede reducir el riesgo de depresión y suicidio.

  • Construir redes de apoyo: Estudios han demostrado que los hombres con vínculos sociales fuertes tienden a vivir más tiempo y con mejor calidad de vida.


Si bien la biología juega un papel importante en la longevidad, las elecciones de estilo de vida y el acceso a la atención médica pueden marcar la diferencia. Los hombres que adoptan hábitos saludables y buscan atención médica preventiva pueden cerrar la brecha en la esperanza de vida y disfrutar de una vejez más plena y saludable.

Comments


bottom of page