Prevención Cardiovascular: El poder de actuar a tiempo para cuidar tu corazón
- Redacción Qhali
- 14 mar
- 2 Min. de lectura
La detección temprana y los hábitos saludables son clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en Perú.

En el Perú, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, donde le 30% de los fallecimientos son anuales, según el Ministerio de Salud. Estos datos nos demuestran la importancia de abordar los factores de riesgos relacionados y promover la prevención desde edades tempranas.
“Los factores de riesgo como hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, sedentarismo, colesterol alto, estrés crónico, sobrepeso y una dieta poco saludable están directamente vinculados al desarrollo de enfermedades del corazón. La clave está en la detección temprana y en la adopción de hábitos saludables”, explica el Dr. Julio Muñoz, Médico Auditor de Pacífico Salud.
Consejos para cuidar nuestra salud cardiovascular
El Dr. Muñoz de Pacífico Salud destaca cinco acciones esenciales para reducir el riesgo cardiovascular:
Revisiones de salud periódicas: Realizar controles regulares nos permite detectar a tiempo aquellos problemas de salud que no muestan síntomas, como hipertensión, diabetes o dislipidemia, lo que permite abordarlos a tiempo y evitar complicaciones mayores.
Adopción de hábitos saludables: Para mantener una buena salud cardiovascular, el médico y el nutricionista recomiendan adoptar una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos integrales y baja en grasas saturadas. Combinada con ejercicio regular.
Control del estrés y dejar hábitos perjudiciales: Las técnicas de relajación y abandonar el tabaquismo, son acciones que contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
Descanso adecuado y horarios regulares de sueño: Según el especialista de Pacífico Salud, El no dormir lo suficiente puede aumentar el riesgo de hipertensión, arritmias y otros problemas metabólicos relacionados con el azúcar. Dormir entre 7 y 8 horas al día es esencial para cuidar el corazón.
Atención a la salud emocional y social: La soledad y el aislamiento social son factores poco conocidos, pero significativos para la salud cardiovascular. Fomentar relaciones saludables y buscar apoyo emocional puede tener un impacto positivo en el bienestar del corazón.
Gracias al trabajo conjunto entre profesionales de la salud, autoridades y la comunidad, podemos disminuir considerablemente los factores de riesgo y mejorar la calidad de vida de la población.
“Un enfoque preventivo no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce la carga de enfermedades crónicas en la población. En Pacífico Salud estamos comprometidos en fomentar una cultura de prevención”, concluye el Dr. Muñoz.
Comments