top of page

Primer fallecimiento por gripe aviar en EE.UU.: ¿Qué se espera del virus en 2025?  

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 ene
  • 2 Min. de lectura
  • Los especialistas de la salud evalúan si la gripe aviar puede convertirse en una pandemia

Flu shot
Foto: Multimedia Wix

La primera muerte humana por gripe aviar en los Estados Unidos fue reportada recientemente en Luisiana. El paciente, mayor de 65 años y con condiciones médicas preexistentes, marca un nuevo hito en un brote que ha generado preocupación entre los expertos en salud pública.


Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), se han registrado 66 casos humanos en 10 estados desde que comenzó el brote. Aunque el riesgo para la población general sigue siendo bajo, la posibilidad de que el virus mute y se vuelva más transmisible mantiene alerta a los especialistas.  


Riesgo de mutación y recombinación de la gripe aviar


La principal preocupación radica en que el virus pueda mutar y permitir la transmisión de humano a humano, algo que hasta ahora no ha ocurrido. Según el Dr. Tony Moody, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Duke, cada nuevo caso humano representa una oportunidad para que el virus evolucione. "Es tranquilizador que no haya mutado significativamente, pero no es garantía de que no ocurra", explicó a la cadena de noticias estadounidense ABC News.


Otra posibilidad es la aparición de un virus híbrido, resultado de la coinfección de una persona con gripe aviar y gripe estacional. Esto podría llevar a una "reordenación genética" que facilite la transmisión entre humanos. El Dr. Peter Hotez, del Centro de Desarrollo de Vacunas del Texas Children’s Hospital, considera que este escenario tiene una probabilidad significativa.  


Los expertos también han identificado diferencias genéticas en las cepas del virus. Mientras que algunos casos en EE.UU. han sido más leves, el reciente caso fatal en Luisiana provino de una cepa asociada con aves silvestres, conocida por causar enfermedades más graves.  


La preparación ante posibles escenarios


Para enfrentar una posible evolución del virus, el gobierno de EE.UU. ha intensificado sus esfuerzos en pruebas y desarrollo de vacunas. El Departamento de Agricultura ha ordenado la recolección de muestras de leche cruda, mientras que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) prueba productos derivados para detectar rastros del virus. 

 

En julio, el gobierno otorgó $176 millones a Moderna para desarrollar una vacuna contra la gripe aviar basada en tecnología de ARN mensajero (mRNA). Aunque existen vacunas previamente aprobadas, fueron diseñadas para cepas más antiguas, lo que plantea dudas sobre su eficacia frente a variantes actuales.  


El Dr. Moody subraya que, a diferencia del inicio de la pandemia de COVID-19, EE.UU. está mejor preparado para abordar una posible crisis por gripe aviar. “Sabemos cómo fabricar estas vacunas y distribuirlas rápidamente, lo que nos da una ventaja significativa”, concluyó.  


Reforzando la vigilancia


Aunque la situación no indica una epidemia inminente, los expertos enfatizan la importancia de fortalecer la vigilancia y el acceso a pruebas específicas de gripe aviar, especialmente durante la temporada de influenza. "Si no se realizan pruebas adecuadas, nunca conoceremos la verdadera magnitud del problema", advierte Hotez.  


Con una combinación de monitoreo, pruebas y desarrollo de vacunas, los esfuerzos actuales apuntan a minimizar el impacto potencial del virus en la región.


Comentarios


bottom of page