top of page

Prácticas de autocuidado para mujeres que equilibran carrera y familia

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 3 mar
  • 2 Min. de lectura
  • El equilibrio entre el trabajo y la vida familiar puede ser desafiante, pero dedicar tiempo al autocuidado es fundamental para mantener el bienestar físico y emocional de las mujeres.

autocuidado
Foto: Freepik

Las mujeres que equilibran las demandas de una carrera profesional y las responsabilidades familiares a menudo se sienten abrumadas por la constante presión de cumplir con múltiples roles. A pesar de su dedicación a la familia y el trabajo, muchos olvidan cuidar de sí mismos, lo que puede tener consecuencias negativas para su salud. Practicar el autocuidado no solo es esencial para recargar energías, sino también para poder dar lo mejor de sí mismos en todas las áreas de su vida.


El Ministerio de Salud del Perú (MINSA) reconoce que el estrés y la sobrecarga de responsabilidades son factores comunes en la vida de muchas mujeres, lo que puede generar ansiedad, agotamiento y otros problemas de salud.


“El autocuidado es un componente esencial de la salud mental y emocional, especialmente para quienes deben gestionar múltiples tareas cotidianas. Practicar hábitos que promuevan el bienestar físico y emocional permite a las mujeres tener la energía necesaria para afrontar sus responsabilidades diarias”, afirma el MINSA en sus directrices.

A continuación, te presentamos algunas prácticas de autocuidado recomendadas para mujeres que buscan equilibrar su carrera y su vida familiar, basadas en fuentes confiables de instituciones globales y locales.


Prácticas de autocuidado


Establecer límites claros


Establecer límites tanto en el ámbito laboral como en el hogar es esencial para evitar el agotamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el manejo adecuado del tiempo y los límites puede reducir significativamente el estrés y mejorar la productividad y el bienestar general. En la práctica, esto puede implicar decir “no” cuando las responsabilidades se acumulan demasiado, o asignar tiempos específicos para actividades familiares y laborales, sin que una interfiera con la otra.


Practicar la meditación y la respiración consciente


La meditación y las prácticas de respiración son herramientas poderosas para reducir el estrés y mejorar la claridad mental. La Asociación Americana de Psicología (APA) recomienda dedicar unos minutos al día para la meditación, especialmente en momentos de estrés elevado. Incluso una breve sesión de meditación guiada puede mejorar el estado de ánimo y la resiliencia ante las exigencias diarias.


Hacer ejercicio regularmente


El ejercicio físico no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos recomienda al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana para mejorar la salud mental, reducir el estrés y aumentar los niveles de energía. Para las mujeres con agendas apretadas, esto puede ser tan simple como una caminata rápida, una sesión de yoga o ejercicios en casa que se adaptan a sus tiempos disponibles.


Para las mujeres que equilibran carrera y familia, el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. Practicar hábitos que favorezcan el bienestar físico y emocional no solo mejora la calidad de vida, sino que también permite a las mujeres desempeñar sus roles con mayor eficacia y satisfacción. Dedicar tiempo a cuidar de sí mismas es un acto de amor propio que, a su vez, beneficia a su entorno.

Comments


bottom of page