Psicología positiva: El poder de los pensamientos y cómo transformar los negativos
- Deborah Astengo
- 13 feb
- 3 Min. de lectura
Transformar tu mente puede cambiar tu vida: el enfoque de la psicología positiva para un bienestar duradero.
Foto: Freepik
La psicología positiva es una corriente de la psicología que se enfoca en el estudio de aspectos como las emociones positivas, el bienestar, las fortalezas personales y la felicidad. Si bien muchas veces se nos enseña a enfocarnos en los problemas y en los aspectos negativos de nuestra vida, esta disciplina promueve un enfoque contrario: aprender a cultivar pensamientos y emociones que favorezcan nuestra salud mental. En este contexto, transformar los pensamientos negativos puede ser una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida.
El impacto de los pensamientos en la salud mental
Según el psicólogo y experto en psicología positiva, Martin Seligman , quien es considerado uno de los padres de esta corriente, los pensamientos tienen un poder inmenso sobre nuestra experiencia diaria. “Lo que pensamos influye directamente en lo que sentimos y en las decisiones que tomamos”, menciona en su libro Flourish . Esto implica que transformar los pensamientos negativos puede tener un impacto positivo en nuestro bienestar general.
Por su parte, la psicóloga Shirley Gómez , especialista en salud mental, explica que “la psicología positiva se enfoca en identificar lo que está bien en nosotros, en lugar de simplemente tratar de corregir lo que está mal. Al enfocarnos en nuestros pensamientos, podemos cambiar el enfoque hacia lo positivo, lo cual puede mejorar nuestra salud emocional y física”.
Estrategias para transformar pensamientos negativos
La clave para cambiar los pensamientos negativos está en la práctica constante de ciertas estrategias, algunas de las cuales incluyen:
Reestructuración cognitiva : Esta técnica consiste en identificar pensamientos automáticos negativos y reemplazarlos por pensamientos más realistas y positivos. Por ejemplo, si alguien piensa "No soy lo suficientemente bueno", puede reemplazarlo por "Tengo habilidades que puedo mejorar y aprender más cada día".
Mindfulness : Practicar la atención plena o mindfulness ayuda a estar más presente en el momento y reconocer cuándo los pensamientos negativos se están apoderando de la mente. Al tomar conciencia de ellos, es posible interrumpir su curso y dirigir la mente hacia pensamientos más constructivos.
Gratitud : Según la Fundación para la Psicología Positiva , practicar la gratitud diariamente puede incrementar significativamente los niveles de felicidad. Tomarse unos minutos cada día para reflexionar sobre las cosas buenas que han ocurrido o por las que estamos agradecidos puede reprogramar la mente hacia un enfoque positivo.
Visualización positiva : Imaginar situaciones exitosas o visualizar metas alcanzadas puede ser una forma efectiva de reconfigurar la mente para atraer pensamientos positivos y minimizar los negativos.
La importancia de los pensamientos positivos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de un enfoque mental positivo para la prevención de trastornos emocionales y la mejora de la calidad de vida. Según la OMS, “la salud mental es más que solo la ausencia de enfermedades mentales, es un estado de bienestar en el que el individuo se da cuenta de su propio potencial, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, trabajar de manera productiva y hacer una contribución a su comunidad”. Esto resalta que un enfoque positivo, no solo sobre los pensamientos, sino también sobre las emociones y actitudes, tiene un impacto directo en nuestra capacidad para vivir una vida satisfactoria y plena.
Transformar los pensamientos negativos es una herramienta poderosa que nos permite tener un mayor control sobre nuestra vida y salud mental. A través de la psicología positiva, podemos aprender a cultivar una mente más resiliente, optimista y saludable.
Comments