¿Qué es el síndrome de la borrachera seca? La verdad que nadie te cuenta
- Redacción Qhali
- 2 abr
- 2 Min. de lectura
Aunque una persona haya dejado de beber, el impacto del alcoholismo puede continuar a nivel emocional y psicológico.
Foto: Freepik
El síndrome de la borrachera seca, también conocido como dry drunk syndrome, es un fenómeno que afecta a personas en recuperación del alcoholismo. Aunque han dejado de consumir alcohol, siguen experimentando patrones de pensamiento y comportamiento propios de la adicción.
Según la American Addiction Centers, este síndrome se caracteriza por cambios de humor extremos, irritabilidad, ansiedad y dificultades para manejar las emociones sin recurrir al alcohol. La psicóloga clínica Diana Méndez, especialista en adicciones, explica: "Dejar de beber no significa necesariamente que la persona ha sanado emocionalmente. Muchas veces, los problemas que desencadenaron el abuso del alcohol siguen presentes, y sin el consumo como escape, pueden volverse más evidentes".
En Perú, datos del Ministerio de Salud (MINSA) indican que alrededor del 40% de las personas con problemas de alcoholismo presentan síntomas de este síndrome durante su recuperación, lo que dificulta el mantenimiento de la sobriedad.
Síntomas del síndrome de la borrachera seca
Irritabilidad y cambios de humorLa falta de alcohol puede generar frustración, enojo y reacciones desproporcionadas ante situaciones cotidianas.
Falta de satisfacción en la sobriedadAlgunos exbebedores sienten que su vida es aburrida sin el alcohol, lo que aumenta el riesgo de recaída.
Dificultad para manejar el estrésSin el alcohol como mecanismo de afrontamiento, las emociones pueden volverse abrumadoras.
Pensamiento obsesivo sobre el pasadoMuchas personas en recuperación reviven errores del pasado, lo que genera culpa y ansiedad.
Negación de la necesidad de apoyoA pesar de los síntomas, algunos rechazan la terapia o el acompañamiento emocional.
¿Cómo tratar el síndrome de la borrachera seca?
La recuperación del alcoholismo no se trata solo de eliminar el consumo, sino de sanar a nivel emocional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la terapia psicológica y el apoyo de grupos como Alcohólicos Anónimos (AA) para una recuperación integral.
La especialista Diana Méndez señala: "El tratamiento debe enfocarse en el desarrollo de habilidades emocionales y la búsqueda de nuevas formas de bienestar. La terapia cognitivo-conductual es una de las más efectivas para reestructurar pensamientos y mejorar el manejo del estrés".
El síndrome de la borrachera seca es una realidad que muchas personas en recuperación enfrentan, pero no siempre reconocen. Dejar de beber es solo el primer paso; el verdadero cambio ocurre cuando se trabaja en la salud mental y en la construcción de una vida equilibrada y satisfactoria.
Komentarai