top of page

¿Qué es el tapping y cómo puede ayudarte a liberar emociones bloqueadas?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 abr
  • 3 Min. de lectura
  • El tapping,  es un método que combina la estimulación de puntos de acupuntura con la psicología para reducir las emociones negativas.

    jdfn
    Foto: Freepick


El tapping ha ganado popularidad en los últimos años como una técnica alternativa para la gestión emocional. Basado en la estimulación de puntos energéticos del cuerpo mediante suaves golpeteos con los dedos, este método busca liberar emociones bloqueadas y reducir síntomas de ansiedad, estrés y traumas.


Según la Asociación Americana de Psicología (APA), la Técnica de Liberación Emocional (EFT, por sus siglas en inglés) combina principios de la acupuntura con elementos de la terapia cognitivo-conductual, lo que la convierte en una herramienta accesible y efectiva para la regulación emocional.


La psicóloga peruana Zulita Dioses, especialista en terapia holística, explica que "el tapping trabaja sobre el sistema nervioso y permite que el cerebro reprocese emociones reprimidas. Al combinar el estímulo físico con afirmaciones positivas, se logran cambios en la percepción del malestar emocional”.


¿Cómo funciona el tapping?


El tapping se basa en la premisa de que el cuerpo almacena experiencias emocionales en su sistema energético. Al estimular ciertos puntos de los meridianos energéticos (similares a los utilizados en la acupuntura), se pueden desbloquear emociones atrapadas y restablecer el equilibrio mental.

El proceso generalmente sigue estos pasos:

  1. Identificar la emoción o problema: Puede ser estrés, ansiedad, miedo o recuerdos traumáticos.

  2. Calificar la intensidad del malestar: Se asigna un número del 1 al 10 para medir su impacto.

  3. Formular una afirmación: Se combina la aceptación con el reconocimiento del problema, por ejemplo: "Aunque siento ansiedad, me acepto y me amo profundamente”.

  4. Realizar la secuencia de tapping: Se golpean suavemente con los dedos distintos puntos del cuerpo, como la frente, el pecho y las manos, mientras se repite la afirmación.

  5. Evaluar el cambio en la intensidad emocional: Se mide nuevamente el malestar para determinar la efectividad del ejercicio.


Beneficios respaldados por estudios científicos


Diversas investigaciones han explorado los efectos del tapping en la salud mental. Un estudio de la Harvard Medical School encontró que la estimulación de puntos energéticos reduce la activación de la amígdala, la región del cerebro relacionada con el estrés y el miedo.

Por otro lado, un metaanálisis publicado en el Journal of Nervous and Mental Disease reveló que el tapping puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión en un 41 %, comparándolo con técnicas tradicionales de relajación.


Condiciones en las que el tapping puede ser útil


Aunque el tapping no reemplaza la terapia psicológica tradicional, estudios han demostrado que puede ser beneficioso en casos como:

  • Ansiedad y estrés crónico

  • Manejo del dolor físico y tensiones musculares

  • Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

  • Fobias y miedos irracionales

  • Autosabotaje y creencias limitantes


El Dr. Dawson Church, investigador en neurociencia aplicada y autor del libro The Genie in Your Genes, señala que "el tapping tiene un impacto directo en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que lo convierte en una técnica eficaz para el bienestar emocional".


¿Cómo incorporar el tapping en la vida diaria?


El tapping puede practicarse en cualquier momento del día y no requiere entrenamiento avanzado. Para integrarlo en la rutina, los expertos recomiendan:

  • Realizarlo al despertar o antes de dormir para reducir la ansiedad.

  • Aplicarlo en momentos de estrés o preocupación intensa.

  • Usarlo como complemento a terapias psicológicas convencionales.


La terapeuta María Fernanda Gutiérrez, especialista en técnicas de regulación emocional en Perú, sugiere que "incluir el tapping en la rutina diaria ayuda a fortalecer la conexión mente-cuerpo y promueve una mayor estabilidad emocional".


El tapping es una técnica sencilla y efectiva que ha demostrado beneficios en la regulación emocional y la reducción del estrés. Aunque aún se siguen realizando estudios para comprender su impacto a nivel neurológico, su combinación de principios psicológicos y estimulación física lo convierte en una herramienta valiosa para mejorar el bienestar mental.

Si bien no reemplaza la terapia profesional, puede ser un complemento útil para quienes buscan una forma práctica de gestionar sus emociones.

Commenti


bottom of page