top of page

Quemaduras: cómo identificarlas, tratarlas y prevenirlas

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Las quemaduras pueden ir desde lesiones leves hasta emergencias médicas graves

Quemaduras
Imagen: Freepik


Las quemaduras son lesiones en la piel que pueden ir desde un simple enrojecimiento hasta daños severos que comprometen tejidos profundos e incluso órganos. Aunque muchas veces se subestiman, en algunos casos pueden representar una emergencia médica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 180,000 personas mueren a causa de quemaduras, con la mayoría de los casos ocurriendo en países de ingresos bajos y medianos.


Además, las quemaduras no fatales son una de las principales causas de morbilidad, especialmente en niños y personas en situación de vulnerabilidad. Estas lesiones pueden ser provocadas por diversas fuentes como el fuego, el contacto con líquidos calientes, la electricidad, sustancias químicas e incluso la exposición prolongada al sol.


Tipos de quemaduras


  • Quemaduras de primer grado: afectan solo la capa externa de la piel (epidermis). Causan enrojecimiento y dolor, pero suelen sanar sin dejar cicatrices.

  • Quemaduras de segundo grado: afectan la epidermis y la dermis. Pueden provocar ampollas, hinchazón y dolor intenso. Dependiendo de la profundidad, pueden dejar cicatrices.

  • Quemaduras de tercer grado: destruyen todas las capas de la piel y pueden dañar músculos y nervios. La piel puede volverse blanca, marrón o negra, con una textura coriácea. A menudo no duelen porque las terminaciones nerviosas han sido destruidas.


Señales de alarma: ¿Cuándo buscar ayuda médica?


No todas las quemaduras requieren atención de emergencia, pero algunas sí. Es crucial acudir al médico si la quemadura:


  • Afecta zonas sensibles como la cara, las manos, los pies, la ingle o articulaciones principales.

  • Tiene un aspecto carbonizado o presenta parches de distintos colores.

  • Fue causada por productos químicos o electricidad.

  • Muestra signos de infección como secreción, hinchazón o fiebre.

  • Genera dificultad para respirar o afecta las vías respiratorias.


Mientras se espera la asistencia médica, se recomienda enfriar la zona con agua tibia, cubrirla con un paño limpio y evitar aplicar remedios caseros que puedan empeorar la lesión.


Complicaciones de las quemaduras graves


Las quemaduras profundas o extensas pueden traer complicaciones serias. Una de las más peligrosas es la infección, que puede derivar en sepsis si la bacteria ingresa al torrente sanguíneo. Además, la pérdida de líquidos puede provocar deshidratación y, en casos severos, un shock hipovolémico.


También es posible que el paciente sufra hipotermia, ya que la piel dañada pierde su capacidad de regular la temperatura corporal. A largo plazo, pueden aparecer cicatrices permanentes, queloides o contracturas que limitan el movimiento de músculos y articulaciones.


Cómo prevenir las quemaduras

Para reducir el riesgo de sufrir quemaduras en casa, es importante tomar algunas precauciones:


  • En la cocina: no dejes ollas y sartenes desatendidas y mantén las asas orientadas hacia adentro. No cargues a niños mientras manipulas líquidos calientes.

  • Con la electricidad: cubre los tomacorrientes y mantén los cables fuera del alcance de los niños.

  • Con sustancias químicas: usa guantes y gafas protectoras al manipular productos peligrosos.

  • En el hogar: instala detectores de humo y ten extintores accesibles en cada piso.

  • Al exponerte al sol: usa protector solar y ropa adecuada para prevenir quemaduras solares.


Las quemaduras no solo afectan la piel, sino que pueden tener consecuencias graves en la salud. Saber cómo actuar ante ellas y, sobre todo, cómo prevenirlas, es clave para evitar complicaciones innecesarias.

Comentarios


bottom of page