top of page

¿Qué es un plan de acción para la insuficiencia cardíaca?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 16 ene
  • 2 Min. de lectura
  • Conoce cómo detectar rápidamente los primeros signos de empeoramiento de la afección, y qué hacer al respecto.

insuficiencia cardiaca
Foto: Pixabay

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Se calcula un promedio de 17,9 millones de vidas perdidas al año a causa de esta enfermedad. Además, agrupan una serie de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Generando que más de cuatro de cada cinco decesos se deban a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares y una tercera parte de ellas en personas menores de 70 años.


Los principales factores de riesgo conductuales de la cardiopatía y los accidentes cerebrovasculares son la mala alimentación, inactividad física, el consumo excesivo de tabaco y bebidas alcohólicas. Por otro lado, entre los factores del entorno, la contaminación del aire es el más importante. Los efectos pueden manifestarse en forma de hipertensión, hiperglucemia e hiperlipidemia, además de sobrepeso y obesidad. Todos estos factores son intermediarios que indican un mayor riesgo infarto, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones.


Los cardiólogos recomiendan un plan de acción o un plan de autoevaluación para las personas que padecen insuficiencia cardíaca. Puedes trabajar con tu médico personal para que tu plan sea el mejor según tu tipo de insuficiencia cardíaca y tus capacidades básicas.


Plan de acción de 3 zonas para la Insuficiencia cardíaca


  • Verde: La persona se encuentra estable, tiene un peso adecuado, no tiene dolor en el pecho, ni falta de aire, sin algún tipo de síntoma de insuficiencia cardíaca. Lo recomendable es continuar con tus chequeos diarios de peso y tu plan de tratamiento según lo recomendado.

  • Amarillo: Sinónimo de advertencia, comunícate con tu médico si tienes tos que antes no tenías, dificultad para respirar cuando realizas actividades, aumento de la hinchazón en piernas o pies, o si de repente aumentas de 2 a 3 libras (900 gramos a 1,3 kilogramos) de un día para otro o 5 libras (2,26 kilogramos) en una semana. Muy probable no necesites ir a un consultorio pero sigue las instrucciones de tu plan.

  • Rojo: Peligro. Acude al hospital más cercano o llama al número de emergencias si tienes insuficiencia cardíaca y has aumentado más de 5 libras (2,26 kilogramos) en una semana. Busca ayuda si no puedes recostarte, tienes falta de aire mientras descansas, tienes hinchazón y molestias en la parte inferior del cuerpo, o una tos constante y seca.


Seguir de manera correcta tu plan de acción ayudara a que tu médico pueda tratar de manera rápida los problemas de tu salud y sobre todo, controlar los cuidados que requieras. Además, es importante asegurarte de informar cualquier síntoma, sentimiento de tristeza, ansiedad o depresión, estos podrían dificultar tus planes de acción y tratamiento.





Comments


bottom of page