top of page

¿Qué pasa en el cuerpo cuando sientes una emoción?: esto dice la ciencia

  • Foto del escritor: Juan Diego Llamoca Zárate
    Juan Diego Llamoca Zárate
  • 21 ene
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 mar

  • Un estudio reveló cómo las emociones activan partes del cuerpo, creando mapas que conectan sentimientos con sensaciones físicas.

Emoticones de emociones generados por Inteligencia Artificial
Las emociones son respuestas neurofisiológicas a estímulos que predisponen a nuestro organismo a tomar una determinada acción. Para sentir una emoción, el cerebro percibe un estímulo, luego lo interpreta y le pone una etiqueta: miedo, rabia, tristeza, alegría y asco. Posteriormente, el cerebro envía un tipo de hormonas al cuerpo que le inducen a actuar en función de esa emoción. ILUSTRACIÓN: Inteligencia artificial



Lauri Nummenmaa, Enrico Glerean, Riitta Hari y Jari Hietanen son investigadores finlandeses que publicaron un estudio revelador en 2014. Presentado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, el artículo se centró en identificar cómo diferentes emociones se experimentan en el cuerpo a través de mapas corporales creados con datos recopilados de 701 participantes.


Los detalles del estudio: entendiendo las emociones


“A menudo, experimentamos emociones directamente en el cuerpo. Cuando paseamos en el parque para encontrarnos con alguien que amamos, caminos con ligereza y el corazón nos late con fuerza”, ilustra Lauri Nummenmaa, profesor de Modelamiento de Imágenes Médicas de la Universidad de Turku (Finlandia) y autor del artículo. “Por su parte, la ansiedad puede tensar nuestros músculos y hacer que nos suden y tiemblen las manos antes de una importante entrevista de trabajo.”

Para revelar que las sensaciones corporales están asociadas con diferentes emociones, la investigación aplicó la técnica del autoinforme topográfico con la herramienta emBODY. A través de este procedimiento, a los participantes del estudio se les mostró dos siluetas de cuerpos junto con palabras emocionales, historias, películas o expresiones faciales. Posteriormente, se les pidió que colorearan las regiones de las siluetas corporales cuya actividad sentían que aumentaba o disminuía durante la visualización de cada estímulo.


Técnica del autoinforme topográfico
Los participantes colorearon originalmente con color blanco las regiones del cuerpo cuya actividad sintieron que aumentaba (colores cálidos: rojo, naranja, etc.) y disminuía (colores fríos: azul, turquesa) al recibir los estímulos emocionales. Los mapas de activación y desactivación se combinaron posteriormente para realizar análisis estadísticos. ILUSTRACIÓN: Nummenmaa, L. et al. (2014)

Los hallazgos: relación entre el cuerpo y las emociones


Los resultados del estudio fueron sorprendentes: se lograron clasificar con precisión los mapas del cuerpo para cada emoción y sus respectivas zonas de activación. Las asociaciones fueron consistentes con muestras de Europa occidental (finlandesas y suecas) y del este de Asia (taiwanesas). Asimismo, los distintos mapas de sensaciones corporales coinciden con los hallazgos de otros estudios con imágenes cerebrales y de comportamiento, sumándose a la evidencia de que diferentes emociones están representadas en formato corporal.


Emociones básicas

Topografía corporal

Neutral (sin emociones)


Mapa corporal neutral

Enojo


Mapa corporal del enojo

Miedo


Mapa corporal del miedo

Asco


Mapa corporal del asco

Felicidad


Mapa corporal de la felicidad

Tristeza


Mapa corporal de la tristeza

Sorpresa


Mapa corporal de la sorpresa


“La mayoría de las emociones básicas se asociaron con sensaciones de actividad en el área superior del pecho, probablemente relacionados con los cambios en la respiración y la frecuencia cardíaca”, afirmó Enrico Glerean, investigador del Aalto School of Science y autor del estudio. “De manera similar, las sensaciones en el área de la cabeza fueron compartidas por todas las emociones, lo que indica cambios en el rostro como activación de la musculatura facial, la temperatura de la piel y la segregación de lágrimas.

Los expertos señalaron que las sensaciones en las extremidades superiores (brazos) fueron más activas en las emociones vinculadas al acercamiento con el otro, la ira y la felicidad, mientras que las sensaciones de disminución de la actividad de las extremidades en general (brazos y piernas) era un patrón exclusivo de la tristeza.


Emociones complejas

Topografía corporal

Ansiedad


Mapa corporal de la ansiedad

Amor


Mapa corporal del amor

Depresión


Mapa corporal de la depresión

Desprecio


Mapa corporal del desprecio

Orgullo


Mapa corporal del orgullo

Vergüenza


Mapa corporal de la vergüenza

Envidia


Mapa corporal de la envidia


Las sensaciones en el sistema digestivo y alrededor de la región de la garganta se encontraron principalmente en el asco. En contraste con todas las demás emociones, la felicidad se asoció con sensaciones mejoradas en todo el cuerpo. Por su parte, las emociones complejas (no básicas) mostraron un grado mucho menor de actividad.


“Desentrañar el misterio sobre las sensaciones corporales asociadas con las emociones humanas podría ayudarnos a comprender mejor la depresión y la ansiedad, ya que estos trastornos del estado de ánimo están caracterizados por venir acompañados de alteraciones en el procesamiento emocional y las sensaciones corporales”, explicó Riitta Hari, profesora de la Aalto University, neurocientífica, física y autora del artículo. “Los cambios en las ubicaciones de las sensaciones corporales desencadenadas por las emociones podrían proporcionar un nuevo biomarcador para los trastornos emocionales.

Comments


bottom of page