¿Realmente sudar elimina toxinas? Desmintiendo el mito de la desintoxicación a través del sudor
- Redacción Qhali
- 25 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 26 mar
Los expertos explican por qué la sauna no es la clave para desintoxicar el cuerpo y qué métodos realmente pueden ayudar en el proceso.
Foto: Unsplash
Durante mucho tiempo, sudar se consideró algo incómodo, especialmente para las mujeres, a quienes se les decía que no sudaban, sino que "resplandecían". Hoy, sin embargo, el sudor se ha puesto de moda, especialmente en contextos como el gimnasio, las saunas de infrarrojos o el yoga caliente. Estas prácticas se promocionan como formas de relajarse, pero también como métodos para "eliminar toxinas".
Spoiler: sudar no elimina toxinas de manera significativa. Su función principal es regular la temperatura corporal, no desintoxicar el cuerpo. Esa labor la realizan los riñones y el hígado.
¿Por qué creemos que sudar "limpia"?
Es cierto que el sudor puede contener trazas de algunas sustancias tóxicas, pero eso no significa que sudar sea un método efectivo para eliminarlas. Joe Schwarcz, director de la Oficina para la Ciencia y la Sociedad de la Universidad McGill (Canadá), lo deja claro: la mayoría de las ideas sobre "detox" que circulan en redes sociales carecen de evidencia científica.
Schwarcz, conocido por desmentir mitos pseudocientíficos, afirma que las promesas de "limpieza" del cuerpo mediante ayunos, jugos verdes o sudoraciones extremas no tienen base real.
¿Qué contiene realmente el sudor?
El sudor es producido principalmente por las glándulas ecrinas (tenemos unos tres millones). Está compuesto por más del 99% de agua, además de pequeñas cantidades de sodio, calcio, proteínas, ácido láctico y urea.
La urea, por ejemplo, es un desecho generado en el hígado cuando procesamos proteínas. Aunque el sudor puede eliminar un poco de urea, la principal vía de excreción es la orina, gracias a los riñones. Solo cuando estos fallan, el cuerpo recurre al sudor como vía alternativa.
Aunque el sudor también puede contener pequeñas cantidades de metales pesados como plomo o BPA (un químico presente en algunos plásticos), estas sustancias se eliminan mucho más eficazmente por la orina. Así que, en lugar de buscar eliminarlas después, lo mejor es reducir la exposición desde el principio: evita plásticos con BPA, elige alimentos sin pesticidas, y protege tus riñones con hábitos saludables.
Sudar tiene beneficios, pero no es una cura mágica
El uso de saunas, por ejemplo, puede tener beneficios cardiovasculares al elevar el ritmo cardíaco. Pero no hay evidencia de que eliminen toxinas de forma efectiva. Y si se usan en exceso, pueden ser peligrosas.
El Colegio Americano de Medicina Deportiva recomienda no permanecer más de 10 minutos seguidos en una sauna. Casos extremos, como el de Arizona en 2011, donde murieron personas tras sesiones de sudoración extrema, demuestran que estas prácticas no están exentas de riesgos.
La respuesta es simple: Para desintoxicarnos con el funcionamiento normal del cuerpo. Los riñones, el hígado y otros órganos ya hacen esta función de forma natural. Para mantenerlos en buen estado:
Hidrátate adecuadamente
Evita el tabaco y el consumo excesivo de AINEs
Mantén una dieta equilibrada
Haz ejercicio regularmente
"No existe un truco mágico para desintoxicarte. Pero llevar una vida saludable sí te ayudará a sentirte mejor y mantener tu cuerpo funcionando como debe", concluye Schwarcz.
Comments