Regreso a clases: consejos para cuidar la salud y el bienestar de los niños
- Elizabeth Espinoza
- 4 mar
- 3 Min. de lectura
Consejos esenciales para asegurar una vuelta al colegio plena y saludable, desde la prevención médica hasta el cuidado emocional y físico.

Con el inicio del año escolar, es fundamental asegurarnos de que nuestros hijos se encuentren en óptimas condiciones para aprovechar al máximo el aprendizaje. Como padres, tenemos la responsabilidad de velar por su bienestar, tanto físico como emocional.
La Dra. Melissa Montesinos , subgerente de Salud y Bienestar de Pacífico Salud , resalta la importancia de adoptar medidas preventivas para garantizar que los estudiantes inicien esta etapa con buena salud.
“El regreso a clases es una oportunidad ideal para reforzar hábitos saludables en los niños. Desde la vacunación hasta los cheques médicos preventivos, cada acción cuenta para proteger su salud y garantizar un buen rendimiento académico” , afirma el especialista en salud.
Consejos para un regreso a clases saludable
A continuación, compartimos algunas de las principales recomendaciones de la Dra. Montesinos para este regreso a clases.
Mantener las vacunas al día: Para prevenir enfermedades, es fundamental que los niños tengan su esquema de vacunación completo . Antes del inicio de clases, se recomienda revisar la cartilla de vacunación y mantenerla a la mano en caso de emergencia.
Chequeos médicos regulares: La salud física es clave para el bienestar general. Por ello, los niños deben visitar al pediatra al menos una vez al año para prevenir enfermedades, detectar posibles afecciones a tiempo y fomentar hábitos saludables. Algunos exámenes importantes que todo niño debe realizar incluyen: ✔ Hemogramas para evaluar su estado de salud general. ✔ Exámenes odontológicos para prevenir caries y problemas dentales. ✔ Exámenes oftalmológicos para detectar problemas de visión que puedan afectar su rendimiento escolar.
Alimentación equilibrada: Una dieta equilibrada influye directamente en el rendimiento académico de los niños. Se recomienda incluir en su alimentación frutas, verduras, proteínas y cereales integrales , evitando el exceso de azúcar y alimentos ultraprocesados.
Hábitos de sueño saludables: Dormir entre 8 y 10 horas diarias es esencial para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. Un descanso adecuado mejora su concentración, memoria y estado de ánimo, lo que favorece su desempeño escolar.
Prácticas de higiene personal: La higiene es clave para prevenir enfermedades contagiosas. Algunos hábitos indispensables incluyen: ✔ Cepilarse los dientes después de cada comida para evitar caries. ✔ Lavarse las manos frecuentemente , especialmente antes de comer y después de ir al baño.
Bienestar emocional: escuchar y apoyar a los niños:
“No solo debemos cuidar la salud física de los niños, sino también su bienestar emocional. Escuchar sus preocupaciones y ofrecerles un ambiente de apoyo en casa y en la escuela es fundamental” , asegura la Dra. Montesinos.
El regreso a clases puede generar ansiedad en algunos niños, por lo que es importante brindarles un espacio seguro donde puedan expresar sus emociones y sentirse comprendidos.
La actividad física como pilar esencial
El ejercicio es clave en el desarrollo infantil. Favorece la concentración, reduce el estrés y refuerza el sistema inmunológico .
Por ello, es recomendable incorporar actividades deportivas en la rutina diaria de los niños, como jugar al aire libre, practicar algún deporte o simplemente mantenerse activos .
Este regreso a clases es una oportunidad para inculcar hábitos de salud y bienestar en los niños. Con preventivas y una atención constante, podemos evitar problemas de salud que afecten su desarrollo y aprendizaje.
Kommentare