top of page

Resaca: ¿Qué es y por qué el alcohol nos hace sentir tan mal?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 19 mar
  • 3 Min. de lectura
  • La resaca es el resultado de la deshidratación y los efectos tóxicos del alcohol en el cuerpo.

Persona con resca
Foto: Freepik



El consumo de alcohol es un problema de salud pública en Perú. Según el Instituto Nacional de Salud Mental, el consumo excesivo de alcohol es un problema oculto en el país: el 35 % de los peruanos tiene un consumo riesgoso sin reconocerlo, lo que aumenta la posibilidad de desarrollar dependencia o enfermedades relacionadas. Además, un estudio del Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas (CEDRO) advierte que el consumo de alcohol en menores ha aumentado en los últimos años, lo que incrementa el riesgo de desarrollar hábitos perjudiciales en la adultez.


Más allá de los efectos a largo plazo, el consumo de alcohol tiene una consecuencia inmediata que muchos temen: la resaca. Según el National Institutes of Health (NIH), esta es una combinación de síntomas físicos y mentales que pueden aparecer cuando el nivel de alcohol en la sangre desciende a cero. Se manifiesta con dolor de cabeza, fatiga, deshidratación, náuseas, vértigo, sensibilidad a la luz y el ruido, y ansiedad.


Los principales culpables de la resaca


El NIH explica que la resaca es producto de varios factores que afectan al cuerpo después de ingerir alcohol:


  • Deshidratación: El alcohol impide que el cerebro libere vasopresina, una hormona que ayuda a los riñones a retener líquidos. Como resultado, aumenta la producción de orina, lo que puede provocar deshidratación, sed intensa, dolor de cabeza y debilidad.

  • Irritación gastrointestinal: El alcohol estimula la producción de ácido en el estómago, lo que puede causar náuseas, dolor estomacal y acidez.

  • Inflamación generalizada: Consumir alcohol aumenta la inflamación en diversos órganos, como el hígado, el páncreas y el sistema digestivo, lo que contribuye a los malestares de la resaca.

  • Efecto del acetaldehído: Cuando el cuerpo metaboliza el alcohol, se produce una sustancia tóxica llamada acetaldehído, que daña diferentes órganos y es parcialmente responsable de los síntomas de la resaca.

  • Congéneres y sulfitos: Las bebidas alcohólicas contienen otros compuestos, como los congéneres, que se generan durante la fermentación y están en mayor concentración en licores oscuros, como el whisky americano (bourbon). Estas sustancias pueden intensificar los efectos de la resaca. Por otro lado, los sulfitos, presentes en algunos vinos como conservantes, pueden provocar dolores de cabeza en personas sensibles.


¿Cuánto tiempo dura una resaca?


Los síntomas de la resaca alcanzan su punto máximo cuando el cuerpo ha metabolizado por completo el alcohol y los niveles en la sangre vuelven a ser cero. Dependiendo de la cantidad consumida y de la sensibilidad individual, la resaca puede durar hasta 24 horas o más según el NIH.


Mientras dura, la persona puede experimentar fatiga, deshidratación, ansiedad e incluso dificultades para la concentración y la coordinación. Estos síntomas suelen empeorar en las primeras horas de la mañana y pueden afectar la capacidad de conducir o realizar tareas que requieran atención y reflejos rápidos.


¿Hay un remedio real para la resaca?


Aunque hay muchas creencias populares sobre cómo evitar o curar la resaca, el NIH es claro: la única forma de prevenirla completamente es no consumir alcohol o beber con moderación.


Algunas personas creen que el café, una ducha fría o un trago matutino pueden ayudar, pero, ninguno de estos métodos es efectivo para eliminar la resaca. En realidad, la única manera de recuperarse es darle tiempo al cuerpo para que elimine el alcohol y sus subproductos.


En cuanto a los tratamientos con sueros intravenosos y suplementos de electrolitos, no hay pruebas de que reduzcan la duración o la gravedad de la resaca. Lo más recomendable es descansar, hidratarse y consumir alimentos suaves mientras el cuerpo se recupera.


La resaca es una consecuencia del consumo de alcohol que afecta a cada persona de manera diferente, y aunque hay muchos mitos sobre cómo evitarla o curarla, no hay una solución rápida.

Si bien el consumo de alcohol está normalizado en muchas sociedades, en el Perú es un problema de salud pública, con un alto porcentaje de personas que tienen un consumo riesgoso sin reconocerlo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental.


Por ello, más allá de buscar remedios para la resaca, lo mejor es prevenir sus efectos bebiendo con moderación o evitando el alcohol. Después de todo, no hay mejor cura que no necesitarla.

Комментарии


bottom of page