top of page

Retinol: ¿Es realmente recomendable para tu piel?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 18 mar
  • 3 Min. de lectura
  • Descubre si el retinol es una moda pasajera o un imprescindible en el cuidado de la piel, y cómo utilizarlo correctamente con el consejo de una experta.

Retinol
Foto: Pixabay


El retinol ha ganado popularidad gracias a sus beneficios en el cuidado de la piel. Es un ingrediente clave para tratar el envejecimiento, el acné y las manchas. Pero, ¿cómo actúa realmente? ¿Es adecuado para todos? La doctora Tiziana Iabichella, de la Clínica Médico Estética Ferraro, nos aclara todo sobre este potente ingrediente y cómo incorporarlo correctamente en nuestra rutina facial.


“El retinol es un compuesto químico de la familia de los retinoides, derivados de la vitamina A”, comenta la doctora Iabichella en diálogo con la revista Capital.

Al convertirse en ácido retinoico en las células de la piel, se convierte en un agente único para promover la renovación celular y combatir los signos del envejecimiento.


"Lo más fascinante del retinol es su capacidad para penetrar a nivel celular, accediendo a la información de las células. Puede actuar tanto en la epidermis como en la dermis". En la epidermis, ayuda a mejorar la textura y reducir las arrugas finas. En la dermis, "estimula la producción de colágeno tipo I y elastina, lo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel". Este doble efecto, tanto superficial como profundo, lo convierte en uno de los ingredientes más eficaces en el cuidado de la piel.


Principales beneficios del retinol


El retinol ofrece múltiples beneficios para el cuidado de la piel. Los más destacados, según la experta, son:


  • Renovación celular: Favorece la eliminación de células muertas y estimula la regeneración cutánea.

  • Tratamiento del fotoenvejecimiento: Reduce los daños causados por la exposición solar prolongada.

  • Control del acné: Regula la producción de sebo y previene la obstrucción de los poros.

  • Unificación del tono: Disminuye manchas y mejora la apariencia de la piel.

  • Disminución de arrugas: Estimula la producción de colágeno, reduciendo la apariencia de líneas de expresión.


¿Es el retinol adecuado para todos?


A pesar de sus múltiples beneficios, el retinol no es adecuado para todas las pieles. La Dra. Iabichella advierte que "el retinol puede provocar efectos irritantes en pieles sensibles, reactivas o en aquellas que padecen condiciones como eccema, dermatitis o rosácea". Asimismo, las pieles que han sufrido daño en la barrera cutánea, como después de procedimientos estéticos intensivos, deben evitar su uso temporalmente.


Es importante considerar su uso en situaciones específicas: "Aunque el retinol no es fotosensibilizante, puede ser irritante, lo que hace que la piel sea más vulnerable al daño solar si se expone de manera intensa". También está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.


La edad para comenzar a usar retinol depende de los objetivos que se quieran lograr. Para tratar el acné, su uso debe ser supervisado por un médico, sin importar la edad. Pero si es para prevenir y tratar el envejecimiento, lo ideal es comenzar entre los 25 y 30 años. "En concentraciones bajas (0,1%-0,3%), es perfecto para combatir los primeros signos de envejecimiento y ayudar a compensar la pérdida de colágeno".


¿Cómo incorporar el retinol en tu rutina?


El uso del retinol requiere paciencia debido al proceso de adaptación, conocido como "retinización". La experta recomienda lo siguiente:


  • Aplica una capa fina sobre la piel limpia y seca, ya que la humedad puede aumentar la irritación.

  • Durante las primeras tres semanas, utilízalo cada tres noches para evitar enrojecimiento o descamación.

  • Gradualmente, aumenta su uso a noches alternas y, después de seis semanas, aplícalo todas las noches.

  • Siempre usa protector solar, ya que la piel puede volverse más sensible a la radiación solar.

  • Para reducir la irritación inicial, puedes mezclar el retinol con un hidratante, aunque esto puede disminuir su efectividad. Lo ideal es usar el retinol como único producto en tu rutina nocturna.


El retinol puede combinarse con muchos activos, pero algunos deben usarse en rutinas separadas. Por ejemplo, la vitamina C se aplica por la mañana y el retinol por la noche, mientras que el ácido glicólico debe usarse en noches alternas. La Dra. Iabichella también destaca que combinar estos ingredientes puede causar irritación.


Commentaires


bottom of page