top of page

Rompe el ciclo de los atracones: Técnicas efectivas para sanar tu relación con la comida

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura
  • Comprender los desencadenantes emocionales y aplicar estrategias adecuadas puede marcar la diferencia en el camino hacia una alimentación equilibrada.

    atracones
    Foto: Freepik


Para muchas personas, la comida se convierte en una vía de escape ante el estrés, la ansiedad o la tristeza. Sin embargo, cuando los episodios de atracones se vuelven frecuentes, pueden generar sentimientos de culpa y afectar la salud física y mental. Identificar los factores que desencadenan esta conducta y adoptar estrategias efectivas es clave para recuperar el control y mejorar la relación con la comida.


El impacto de los atracones en la salud mental


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Trastorno por Atracón es el trastorno alimentario más común a nivel mundial, caracterizado por el consumo de grandes cantidades de comida en un corto período, acompañado de una sensación de falta de control.


"Los atracones suelen estar relacionados con una gestión inadecuada de las emociones", explica la nutricionista peruana Carolina Méndez. "Las personas que atraviesan episodios de este tipo no necesariamente tienen hambre física, sino una necesidad emocional insatisfecha que buscan compensar a través de la comida".


Desde el enfoque psicológico, la especialista en salud mental, la psicóloga clínica Ana Torres, advierte que "el atracón genera un ciclo de culpa y malestar emocional que, a largo plazo, puede derivar en trastornos más graves como la depresión o la ansiedad generalizada". Además, señala que es fundamental reemplazar la autocrítica por la autocompasión y buscar ayuda profesional cuando estos episodios afectan la calidad de vida.


Un estudio de la Universidad de Harvard también señala que el estrés crónico puede alterar los niveles de cortisol y grelina, las hormonas responsables del apetito, impulsando el deseo de consumir alimentos ultraprocesados y altos en azúcares.


Estrategias para romper el ciclo de los atracones


  1. Identificar los desencadenantes: Es clave reconocer qué emociones o situaciones generan la necesidad de comer en exceso. Llevar un diario de alimentación y emociones puede ayudar en este proceso.

  2. Practicar la alimentación consciente: Comer sin distracciones, saborear cada bocado y prestar atención a las señales de saciedad pueden reducir los episodios de atracones.

  3. Regular el estrés y la ansiedad: Técnicas como la meditación, la respiración profunda y la actividad física ayudan a gestionar mejor las emociones sin recurrir a la comida como refugio.

  4. Evitar restricciones extremas: "Las dietas muy restrictivas pueden aumentar la ansiedad por la comida y fomentar los atracones", señala Méndez. Mantener una alimentación equilibrada y flexible es más sostenible a largo plazo.

  5. Buscar apoyo profesional: Si los atracones son frecuentes y afectan la calidad de vida, acudir a un nutricionista o psicólogo especializado en trastornos de la conducta alimentaria es fundamental.


Romper con el ciclo de los atracones requiere autoconocimiento, paciencia y estrategias efectivas para gestionar las emociones de manera saludable. Aprender a escuchar al cuerpo, manejar el estrés y buscar apoyo profesional cuando sea necesario son pasos esenciales para sanar la relación con la comida y mejorar el bienestar integral.

Comments


bottom of page