¿Sabías que puedes ser infiel a ti mismo? Descubre las claves para identificarlo
- Laura Espinoza
- 4 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 oct 2024
No solo se puede ser infiel en el ámbito amoroso, sino que también podemos ser infieles con nuestra familia, nuestro trabajo, nuestras amistades, etc.
(JUEGO EN PROCESO)
La infidelidad es uno de los motivos principales de ruptura en las parejas. Esta, sin embargo, no está ligada a solamente cómo pueden ser infieles en el ámbito amoroso, sino también consigo mismos. Algunas investigaciones sugieren que hasta el 75% de los hombres y el 68% de las mujeres han sido infieles de alguna manera a lo largo de su vida.
"La infidelidad es romper un acuerdo no solo con otros, sino también con uno mismo. Podemos ser infieles con nuestra familia, nuestro trabajo, nuestras amistades, etc. Traicionar la confianza propia o romper un acuerdo interno es una forma de infidelidad que a menudo ignoramos", explica Zendy Pinedo, estratega de vida, coach ontológica y escritora del libro “Consciencia de un Infiel”.
En este proceso, hay diversas emociones que suelen estar detrás de la infidelidad, según la escritora, la emoción que mayormente domina es el miedo. Por ejemplo, el miedo a ser juzgado, a no ser aceptado o a perder algo en el futuro. Esa falta de libertad para expresar lo que realmente sentimos o deseamos es lo que muchas veces nos lleva a ser infieles.
Descubre las claves para identificar una infidelidad
Según algunos estudios psicológicos, el perdón de una infidelidad puede depender de factores como la gravedad de la traición, el tipo de infidelidad (emocional o física), y el nivel de arrepentimiento mostrado por la persona infiel. Para Pinedo, el perdón no está centrado en el otro, sino en uno mismo.
“El perdón es un proceso personal. No se trata del otro, sino de lo que tú quieres para tu propia libertad. Es importante desarrollar la intuición y prestar atención a las señales internas, como la incomodidad para identificar si estamos siendo infieles con nosotros mismos o en nuestras relaciones”, agregó.
Hay diferentes formas de ser infiel con uno mismo, por ejemplo cuando deseamos algo pero lo negamos porque creemos que no somos suficientes, o cuando aceptamos situaciones que no nos gustan por miedo a que otros no nos aceptan. Esta traición personal puede manifestarse en pequeños detalles, como aceptar comportamientos de una pareja que nos incomodan solo por miedo a que se aburra o nos deje.
Tres pilares para superar la infidelidad
La escritora y estratega de vida compartió tres pilares para superar la infidelidad que se puede aplicar con otros y también con uno mismo:
Encargarse del estado de ánimo.
Encargarse de las finanzas.
Encargarse de los sueños.
“Es importante que nuestros sueños estén siempre presentes y que los compartamos con personas que nos puedan apoyar. Solo así podemos mantenernos fieles a lo que realmente queremos en la vida”, concluyó.
Comments