top of page

De la emoción a la acción: Cómo los ganchos de campana redefinen el amor

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 14 feb
  • 3 Min. de lectura
  • Según bell hooks, el amor no es solo una emoción fugaz, sino una acción deliberada, intencional, con un propósito.

bell hooks
bell hooks: "Uno de los mitos sociales más importantes que debemos desacreditar si queremos convertirnos en una cultura más amorosa es el que enseña a los padres que el abuso y la negligencia pueden coexistir con el amor. El abuso y la negligencia niegan el amor. El cuidado y la afirmación, lo opuesto al abuso y la humillación, son la base del amor". FOTO: James Keyser

“El amor es un verbo, una palabra que actúa”, reflexionó Finn Janning, Doctor en Psicología Práctica, haciendo referencia a la canción Teardrop, de Massive Attack, un grupo musical formado en la ciudad de Bristol, Inglaterra.


Esta afirmación reapareció en la vida del escritor cuando se adentró a la obra de bell hooks: All About Love: New Visions. hooks fue una escritora y feminista estadounidense, reconocida por ser una de las grandes referentes del afrofeminismo y el feminismo interseccional. Por voluntad propia, hooks decidió escribir su seudónimo en letras minúsculas para indicar que no es tan importante el nombre propio, sino los mensajes que se transmiten.


El amor: algo más que una emoción


Según Janning, en All About Love, hooks enfatiza que el amor no solo es una emoción que viene y se va, sino una acción deliberada, intencional, con un propósito. Asimismo, el escritor asegura que, tal como lo sostuvo Morgan Scott Peck, psiquiatra estadounidense, hook también cree que el amor es “la voluntad de extenderse a uno mismo con el propósito de nutrir el crecimiento espiritual propio y el de la otra persona”.


“hooks desafía la idea convencional de que el amor es una fuerza incontrolable o una excusa para un comportamiento dañino”, sostuvo Janning. “(hooks) Afirma firmemente que ‘el amor y el abuso no pueden coexistir’, subrayando la necesidad de que los terapeutas ayuden a sus pacientes a distinguir entre el afecto genuino y las acciones dañinas”.

una dueña y su gato
bell hooks describió el amor no como una fantasía abstracta, sino como un conjunto de ética, principios, valores y comportamientos. Escribió: “Comenzar siempre pensando en el amor como una acción en lugar de un sentimiento es una forma en la que cualquiera que use la palabra de esta manera asume automáticamente una responsabilidad”. FOTO: Unsplash

Asimismo, en palabras de Janning, hook eleva al amor de una experiencia personal a la categoría de un mandato social, en un contexto donde se han distorsionado su concepción. Este fenómeno entiende al amor únicamente como una experiencia descontrolada que es capaz de dañar, lo que generó una forma errónea y, al mismo tiempo, dañina de relacionarse con los demás.


“Esta idea no solo es crucial, sino urgente para los psicólogos que buscan abordar cuestiones que afectan el bienestar individual”, resalta Janning. “(esta nueva perspectiva) Subraya la importancia de su trabajo en la creación de una sociedad más saludable”.

Sin justicia, no hay amor


Otro de los puntos centrales del discurso de hooks, según Janning, es la afirmación de que “no puede haber amor sin justicia. En palabras de Christian Kroll, Doctor en Estudios Culturales y Literatura Latinoamericana, el amor es un espacio que se crea y cultiva entre muchas personas, razón por la cual se vuelve un depósito de deseos, sueños comunes, ternura, respeto mutuo y reciprocidad; en otras palabras, de justicia.


Según Janning, este principio es fundamental en entornos terapéuticos, ya que son espacios donde establecer la justicia y el respeto son ejes clave para un tratamiento eficaz. Para el filósofo, la perspectiva de hooks recuerda a los terapeutas su papel crucial en la defensa de la justicia para crear entornos donde el amor y la curación puedan florecer.


El amor según hooks: un enfoque enriquecedor para la psicología


“La incorporación de la filosofía de hooks a la práctica psicológica fomenta un enfoque totalizador de la curación mental. Esta perspectiva no solo enriquece la terapia individual, sino que contribuye a una transformación más amplia que impacta en la sociedad”, concluye Janning. “Al considerar el amor como un compromiso activo para fomentar el crecimiento, los terapeutas pueden guiar a los clientes hacia relaciones más saludables con ellos mismos y con los demás”.

Si quieres conocer más de la obra de bell hooks, descarga gratuitamente el libro “El feminismo para todo el mundo” en formato .pdf, dando clic aquí.

Comments


bottom of page