Soltar el control: Cómo la aceptación radical de la TDC puede liberarte emocionalmente
- Deborah Astengo
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) propone la aceptación radical como una herramienta clave para encontrar equilibrio emocional y bienestar.

En un mundo donde la incertidumbre es constante, el deseo de control puede convertirse en una fuente de estrés y ansiedad. La Terapia Dialéctico-Conductual (TDC), desarrollada por la psicóloga Marsha Linehan, ofrece herramientas para afrontar el malestar emocional sin caer en la lucha constante contra la realidad.
La aceptación radical, uno de los principios centrales de la TDC, consiste en asumir plenamente la realidad tal como es, sin resistirse ni negar lo que no se puede cambiar. "Aceptar no significa estar de acuerdo con lo que sucede, sino reconocerlo sin luchar contra ello. Solo desde ahí podemos avanzar", explica la psicóloga clínica Zulita Dioses, especialista en salud mental.
¿Por qué el control nos genera sufrimiento?
Según la Asociación Americana de Psicología (APA), el intento de controlar lo incontrolable puede derivar en ansiedad, depresión e incluso síntomas físicos como fatiga crónica. "Cuando las personas intentan evitar o cambiar situaciones que escapan de su control, aumentan sus niveles de angustia. En cambio, la aceptación radical les permite enfocar su energía en lo que sí pueden modificar", señala Dioses.
Un estudio publicado en el Journal of Behavioral Therapy and Experimental Psychiatry demostró que las personas que practican la aceptación radical experimentan una reducción significativa del estrés y una mayor resiliencia emocional.
3 claves para practicar soltar el control
Reconocer lo que no puedes cambiarHaz una pausa y observa la situación sin juzgarla. Identifica qué aspectos dependen de ti y cuáles no.
Validar tus emocionesNo se trata de reprimir lo que sientes, sino de aceptar tus emociones sin dejar que te dominen. Decir "esto es difícil, pero puedo afrontarlo" ayuda a regular la respuesta emocional.
Focalizarte en el presentePracticar mindfulness y respiración consciente ayuda a reducir la resistencia a lo que es. Estar en el aquí y el ahora permite tomar mejores decisiones sin reaccionar impulsivamente.
Aceptar la realidad sin resistencia no significa rendirse, sino liberarse de la lucha constante. Como afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar emocional se basa en la capacidad de adaptación y en el desarrollo de herramientas psicológicas para afrontar los desafíos de la vida.
Adoptar la aceptación radical como parte del proceso terapéutico no solo reduce el sufrimiento, sino que permite vivir con mayor serenidad y equilibrio.
Comments