¿Somos adictos a las redes sociales sin darnos cuenta?
- Redacción Qhali
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
El uso excesivo de redes sociales puede afectar la salud mental, generando dependencia sin que nos demos cuenta.

Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, informamos y entretenemos. Sin embargo, su uso excesivo ha generado preocupaciones sobre su impacto en la salud mental. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú, el 72% de la población tiene acceso a Internet, y el 90,7% de los peruanos de 6 años a más usa diariamente Internet a través de un teléfono móvil.
Si bien el acceso a nuevas tecnologías puede resultar muy beneficioso en diferentes aspectos, una pérdida de control sobre su uso podría generar una adicción con repercusiones negativas en la vida diaria. Además, un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que la interacción en redes activa el sistema de recompensa del cerebro de manera similar a sustancias adictivas, lo que puede llevar a un uso compulsivo y dificultar la desconexión. Pero, ¿Dónde está el límite entre un uso frecuente y una adicción?
Las redes sociales pueden generar dependencia
El uso excesivo de plataformas como Instagram, TikTok o Facebook se ha asociado con la liberación de dopamina, el neurotransmisor del placer. Este refuerzo positivo hace que las personas pasen cada vez más tiempo en redes, buscando la validación de "me gusta" y comentarios. Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), aunque la adicción a las redes sociales no está reconocida como un trastorno oficial, su impacto en la salud mental es evidente, aumentando la ansiedad, la depresión y la disminución del rendimiento académico y laboral.
Señales de una posible adicción
Si alguna vez has sentido que pasas más tiempo en redes de lo que quisieras o que te cuesta desconectarte, podrías estar experimentando un uso problemático. Algunos signos de alerta incluyen:
Sentir ansiedad o malestar cuando no puedes revisar tu teléfono.
Sacrificar sueño, estudios o trabajo por estar en redes.
Usar las redes como una vía de escape ante el estrés o problemas personales.
Revisar constantemente las notificaciones, incluso en momentos inapropiados.
¿Cómo encontrar un equilibrio?
Para evitar que las redes sociales afecten negativamente tu bienestar, los expertos recomiendan:
Establecer límites de tiempo: Aplicaciones como Instagram y TikTok permiten configurar recordatorios de uso.
Reducir el uso nocturno: La luz azul de las pantallas interfiere con el sueño, por lo que es recomendable evitar las redes antes de dormir.
Practicar el uso consciente: Preguntarte por qué estás ingresando a una red social puede ayudarte a evitar el desplazamiento sin sentido.
Fomentar actividades fuera de la pantalla: Leer, hacer ejercicio o compartir tiempo con amigos en persona ayuda a reducir la dependencia digital.
Filtrar contenido tóxico: Si ciertas cuentas te generan ansiedad o comparación negativa, considera silenciarlas o dejar de seguirlas.
Las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa, pero su uso desmedido puede afectar la salud mental. Reconocer los signos de una posible adicción y tomar medidas para regular su uso es clave para aprovechar sus beneficios sin caer en una dependencia nociva.
Comments