Síndrome de Capgras: Cuando te convencen de que tus seres queridos son impostores
- Redacción Qhali
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
El síndrome de Capgras es un trastorno neuropsiquiátrico poco común, pero profundamente impactante, en el que una persona cree que sus seres queridos han sido reemplazados por impostores.
Foto: Freepik
El síndrome de Capgras es un trastorno delirante en el que la persona afectada está convencida de que alguien cercano—como su pareja, un familiar o un amigo—ha sido reemplazado por un impostor idéntico. Este fenómeno, que puede parecer sacado de una película de ciencia ficción, es una alteración grave de la percepción y la identidad que suele estar asociada a condiciones psiquiátricas como la esquizofrenia, la demencia o lesiones cerebrales.
¿Por qué ocurre?
Según el Dr. José Pérez, neurólogo especializado en trastornos cognitivos, “el síndrome de Capgras surge cuando hay una desconexión entre el reconocimiento visual y la respuesta emocional. La persona ve el rostro de un ser querido, pero no experimenta la respuesta emocional adecuada, lo que la lleva a creer que es un impostor”. Estudios publicados en el Journal of Neuropsychiatry explican que esta disociación suele deberse a daños en la corteza temporal y el sistema límbico, áreas clave en el reconocimiento facial y las emociones.
Factores de riesgo y condiciones asociadas
Las investigaciones han identificado varios factores que pueden desencadenar este síndrome:
Trastornos psiquiátricos: Se observa con mayor frecuencia en pacientes con esquizofrenia paranoide.
Lesiones cerebrales: Golpes severos en la cabeza o accidentes cerebrovasculares pueden alterar las conexiones neuronales y generar esta percepción errónea.
Demencias y enfermedades neurodegenerativas: Se ha reportado en pacientes con Alzheimer y Parkinson avanzado.
¿Cómo se trata el síndrome de Capgras?
El tratamiento varía según la causa subyacente, pero generalmente incluye:
Terapia psicológica: Técnicas de reestructuración cognitiva pueden ayudar a la persona a cuestionar sus creencias delirantes.
Medicación: En casos asociados con esquizofrenia o trastornos neurológicos, los antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo pueden ser efectivos.
Apoyo familiar: La comprensión del entorno es fundamental. La Dra. María López, psiquiatra peruana, señala que “el paciente no elige creer en el impostor; es su realidad. La familia debe abordarlo con paciencia y sin confrontaciones”.
Aunque poco frecuente, el síndrome de Capgras es una condición debilitante tanto para el paciente como para su entorno. Su estudio sigue siendo un reto para la neurociencia, pero los avances en el diagnóstico y tratamiento permiten que quienes lo padecen puedan recibir apoyo adecuado y mejorar su calidad de vida.
留言