top of page

Síndrome de Cotard: ¿Realmente estás muerto por dentro?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
  • El síndrome de Cotard es un trastorno psiquiátrico poco común en el que la persona cree que está muerta, ha perdido órganos o no existe.

    cotard
    Foto: Freepik


El síndrome de Cotard, también conocido como delirio de negación, es un trastorno psiquiátrico raro en el que la persona cree estar muerta, en descomposición o haber perdido órganos internos. Fue descrito por primera vez en 1880 por el neurólogo francés Jules Cotard, quien estudió pacientes con una profunda desconexión con la realidad.


Según el psiquiatra español Enrique Rojas, esta afección suele estar asociada a trastornos graves como la depresión psicótica, esquizofrenia o trastornos neurológicos. “El paciente realmente siente que su cuerpo ha dejado de funcionar y, en algunos casos, puede dejar de comer o autocastigarse porque cree que no tiene sentido seguir vivo”, explica Rojas.


Síntomas del síndrome de Cotard


Este trastorno presenta síntomas que afectan tanto la percepción de la realidad como el estado emocional del paciente:

  • Creencia de estar muerto o de que sus órganos han desaparecido.

  • Negación de la propia existencia o la de otras personas.

  • Sentimientos extremos de desesperanza y desconexión.

  • Falta de respuesta emocional ante estímulos externos.

  • Rechazo a la alimentación e higiene personal.


¿Qué causa este trastorno?


Las investigaciones han encontrado que el síndrome de Cotard puede estar vinculado a alteraciones en el lóbulo parietal y el sistema límbico, las áreas del cerebro responsables de la percepción y la emoción. Un estudio publicado en la revista Neuroscience & Biobehavioral Reviews señala que este síndrome puede aparecer en personas con trastornos psiquiátricos graves, lesiones cerebrales o enfermedades neurodegenerativas.


Por su parte, la psiquiatra peruana Ana María Sánchez, especialista en trastornos psicóticos, explica que “el síndrome de Cotard suele presentarse en pacientes con antecedentes de depresión mayor, trastorno bipolar o esquizofrenia. Es fundamental un diagnóstico temprano para evitar complicaciones graves, como el suicidio”.


Tratamiento y manejo del síndrome de Cotard


El tratamiento para este trastorno suele incluir una combinación de terapia psicológica y medicación:

  • Antidepresivos y antipsicóticos: Ayudan a regular los síntomas de la depresión y los delirios.

  • Terapia cognitivo-conductual: Busca reestructurar pensamientos irracionales y mejorar la percepción de la realidad.

  • Terapia electroconvulsiva (TEC): Se ha demostrado eficaz en casos graves y resistentes a otros tratamientos.

Según un informe del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH), el 89% de los pacientes con este síndrome experimentan mejoras significativas cuando reciben tratamiento adecuado.


El síndrome de Cotard es un trastorno raro, pero devastador, que altera por completo la percepción del paciente sobre sí mismo y el mundo. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden devolver la esperanza y la conexión con la realidad a quienes lo padecen. Si tú o alguien cercano experimenta síntomas similares, es crucial buscar ayuda profesional de inmediato.

Comments


bottom of page