Síndrome de Fregoli: Cuando todos los rostros se convierten en el mismo
- Deborah Astengo
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Aunque poco conocido, este síndrome tiene un impacto profundo en la salud mental y puede estar asociado con trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia.
Foto: Freepick
El cerebro humano tiene la capacidad de reconocer rostros y distinguirlos con precisión, pero en algunos casos esta función se ve alterada de manera extrema. El síndrome de Fregoli es un trastorno psiquiátrico poco común en el que la persona está convencida de que diferentes individuos son, en realidad, una sola persona que cambia de apariencia para engañarla, seguirla o hacerle daño.
Este síndrome, identificado por primera vez en 1927 por los psiquiatras Courbon y Fail, se clasifica dentro de los trastornos delirantes de identificación y suele estar asociado con enfermedades psiquiátricas graves como la esquizofrenia paranoide, el trastorno bipolar o lesiones cerebrales traumáticas.
¿Por qué ocurre el síndrome de Fregoli?
Desde el punto de vista neurocientífico, estudios han señalado que este trastorno podría estar relacionado con disfunciones en el lóbulo temporal y frontal, áreas del cerebro involucradas en el reconocimiento facial y la memoria. Un estudio publicado en la revista Neurocase sugiere que el síndrome de Fregoli podría deberse a una hiperconectividad entre el sistema de reconocimiento facial y las emociones, lo que genera una identificación errónea y paranoide.
El psiquiatra peruano Luis Noriega, especialista en trastornos psicóticos, explica que "las personas con este síndrome presentan una alteración en el procesamiento de la identidad, lo que las lleva a creer que un solo individuo puede adoptar múltiples apariencias. Esta creencia delirante suele estar acompañada de paranoia y ansiedad extrema”.
Síntomas principales
Los pacientes con síndrome de Fregoli presentan síntomas característicos, entre ellos:
Creencias delirantes de identificación errónea. Están convencidos de que diferentes personas son en realidad una sola que cambia de apariencia.
Paranoia y ansiedad. Suelen sentirse perseguidos o amenazados.
Dificultades en la percepción y el reconocimiento facial. Tienen problemas para distinguir rasgos únicos en los rostros.
Ideas obsesivas. A menudo desarrollan pensamientos recurrentes sobre la supuesta persona que los persigue.
¿Cómo se diagnostica y trata el síndrome de Fregoli?
El diagnóstico de este trastorno es complejo y requiere una evaluación psiquiátrica detallada. Los especialistas suelen utilizar pruebas neuropsicológicas y estudios de neuroimagen para detectar alteraciones en el cerebro.
El tratamiento generalmente combina terapia psicológica y medicación. Los antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo son comúnmente recetados para reducir los delirios y la ansiedad. Además, la terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a los pacientes a cuestionar sus creencias delirantes y mejorar su bienestar.
La psiquiatra española Marina López, experta en trastornos psicóticos, enfatiza que "el tratamiento temprano y un enfoque multidisciplinario son claves para mejorar la calidad de vida de quienes padecen el síndrome de Fregoli. La combinación de medicación con terapia psicológica puede reducir la intensidad de los síntomas y ayudar a los pacientes a recuperar su funcionalidad”.
El síndrome de Fregoli es un trastorno psiquiátrico poco común pero severo, que puede afectar profundamente la percepción de la realidad y la vida social de quienes lo padecen. Aunque su origen no está completamente comprendido, se sabe que está relacionado con disfunciones cerebrales y trastornos psiquiátricos graves. Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden ayudar a controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
Comments