top of page

Síndrome de Ovario Poliquístico: 5 mitos sobre este problema que afecta al 6% y el 20% de mujeres

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 21 mar
  • 3 Min. de lectura
  • Navegando entre la desinformación: Lo que realmente necesitas saber sobre el SOP según los expertos médicos

SOP
Foto: Pixabay

Durante la pandemia, Leah, de 20 años, comenzó a sufrir acné quístico, que su dermatólogo atribuyó al uso de mascarillas. También notó crecimiento de vello en la barbilla, que ella pensó era producto de su origen étnico. Sin embargo, también experimentó un aumento de peso que la preocupó, a pesar de seguir una dieta saludable y hacer ejercicio.


Su médico descubrió que tenía niveles elevados de testosterona y le diagnosticó síndrome de ovario poliquístico (SOP), recomendándole bajar de peso. Tres años y varios médicos después, Leah acudió a las redes sociales en busca de información, encontrando muchos mitos y afirmaciones sin respaldo científico.


¿Qué es el Síndrome de ovario poliquístico?


Se estima que entre el 6% y el 20% de las mujeres padecen SOP, una condición que puede causar crecimiento de vello facial y corporal, acné, menstruaciones irregulares e infertilidad.


Para ser diagnosticado, se deben cumplir al menos dos de los siguientes criterios:


  • Períodos menstruales irregulares (menos de ocho al año)

  • Altos niveles de hormonas masculinas (como la testosterona)

  • Presencia de folículos inmaduros ("quistes") en los ovarios detectados por ecografía


Aunque suele descubrirse cuando una mujer tiene problemas de fertilidad, el SOP afecta muchos aspectos más allá de la capacidad reproductiva. Las mujeres con SOP tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón, diabetes tipo 2, ansiedad, depresión, trastornos del sueño, obesidad, cáncer de endometrio e inflamación crónica.


Entre el 65% y el 95% de las mujeres con SOP presentan resistencia a la insulina, lo que incrementa el riesgo de desarrollar diabetes antes de los 40 años.

"Un error frecuente, incluso entre los médicos, es pensar que se trata solo de un problema reproductivo", afirma la ginecóloga Jennifer Roelands. "Pero en realidad es un trastorno reproductivo y metabólico".


El SOP puede variar mucho entre mujeres. Algunas tienen sobrepeso, otras no. Algunas presentan colesterol elevado o deficiencias vitamínicas; otras, no. Algunas quedan embarazadas fácilmente, mientras que otras enfrentan dificultades durante años.


Desinformación en redes sociales sobre el SOP


Debido a la falta de información clara, muchas mujeres recurren a influencers, entrenadores, nutricionistas o supuestos expertos que ofrecen explicaciones simplificadas o erróneas sobre el SOP.


  1. “Existen cuatro tipos de SOP”:


Falso. Algunos influencers afirman que hay cuatro tipos de SOP: por resistencia a la insulina, por inflamación, por disfunción suprarrenal o por dejar anticonceptivos. No existe evidencia científica que respalde esta clasificación. Cheruba Prabakar, ginecóloga en California, y Felice Ramallo, nutricionista en Allara, explican que muchas mujeres presentan múltiples características a la vez. Dejar anticonceptivos no causa SOP, pero al suspenderlos pueden reaparecer síntomas previamente ocultos.



  1. “Debes eliminar el gluten o los lácteos”:


Falso. No hay evidencia que indique que las mujeres con SOP deban eliminar el gluten o los lácteos, a menos que tengan una intolerancia o alergia confirmada. Dietas restrictivas pueden perjudicar la nutrición.


Dos patrones alimenticios respaldados por estudios son:


  • Dieta antiinflamatoria (Mediterránea): rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3.

  • Dieta baja en carbohidratos: menos del 45% de calorías de carbohidratos, ayuda a controlar la glucosa y mejorar los niveles hormonales.


  1. “Reducir el cortisol cura el SOP”:


Engañoso. Algunas mujeres con SOP pueden tener niveles de cortisol ligeramente elevados, pero suelen estar dentro del rango normal. Los casos extremos mencionados en redes sociales corresponden al síndrome de Cushing.


No se recomienda medir el cortisol para diagnosticar SOP. Tratar el estrés mental directamente es más efectivo. El ejercicio intenso, como el entrenamiento por intervalos (HIT), ha demostrado reducir el cortisol en mujeres con SOP.


  1. “El inositol revierte el SOP”:


Engañoso. El SOP es una condición permanente, pero algunos suplementos pueden ayudar a controlar los síntomas. El inositol, por ejemplo, puede mejorar la calidad de los óvulos y ayudar con la resistencia a la insulina, pero aún se investiga cuáles son sus efectos específicos.


  1. “Puedes desintoxicar tu útero con té”:


Falso. No es posible "desintoxicar" el útero. El cuerpo ya tiene mecanismos naturales para eliminar toxinas. Sin embargo, algunos tés pueden tener propiedades beneficiosas:


  • Té de menta verde: puede ayudar a reducir los niveles de testosterona.

  • Té verde: puede ayudar a reducir la inflamación.

Comments


bottom of page