¿Te arden los ojos? La ciencia explica el impacto de las pantallas
- Redacción Qhali
- 28 feb
- 3 Min. de lectura
Pasar mucho tiempo frente a las pantallas de los dispositivos digitales cansa la vista.

Pantallas irritantes. La transformación digital ha obligado a las personas a usar la tecnología. Así, se cuenta con dispositivos electrónicos como tablets, celulares y ordenadores para comunicarnos con los demás o desarrollar algunas actividades.
La era de la digitalización
Según el Banco Mundial, las tecnologías digitales han marcado el inicio de una nueva era transformando las economías, creando empleos y mejorando las condiciones de vida, incluidas las poblaciones más vulnerables.
Sin embargo, de acuerdo con esta organización, en el contexto mundial, estos avances en el ámbito digital se han visto opacados por la desigualdad. Esto ha ampliado las brechas entre quienes acceden al mundo digital y quienes no.

A pesar de esto, cada vez más personas cuentan con dispositivos tecnológicos al alcance de sus manos. Solo en Perú, según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL), para el 2023, el 94% de los hogares peruanos poseían al menos un dispositivo móvil para conectarse a internet, pero también aumentó la adquisición de PC’s y laptops.
Estos avances suponen un gran reto para nuestros ojos. Si bien la ciencia dice que no es cierto que mirar las pantallas de una computadora o un celular dañará permanentemente los ojos, alerta que es posible que se produzcan ciertas incomodidades o efectos nocivos temporales si se las observa por mucho tiempo.
La exposición a las pantallas y su efecto en los ojos
El gran problema es la fatiga ocular, llamado síndrome visual informático por la Asociación Estadounidense de Optometría.
Según la American Academy of Ophtalmology, la fatiga ocular producida por las pantallas electrónicas afecta a personas de todas las edades. Esta se manifiesta cuando se tiene los ojos puestos por horas enteras del día en los dispositivos digitales.
“Es posible que note que tiene visión borrosa y que sus ojos están adoloridos y cansados. También puede notar que sus ojos se secan, y lloran o arden. Este cansancio ocular no es distinto de los síntomas que se pueden tener después de leer, escribir o hacer ‘trabajo de cerca’ como coser por mucho tiempo”, alertó la organización.

Consejos para aliviar la fatiga ocular
La American Academy of Ophtalmology sugiere algunas prácticas para evitar los efectos de la fatiga ocular, las cuales son simples de realizar:
Parpadea
Normalmente se parpadea 15 veces por minutos. Sin embargo, cuando se usan las pantallas de un dispositivo electrónico, los estudios muestran que solo parpadeamos 5 o 7 veces. Y esto es perjudicial, ya que el parpadeo a un ritmo natural es la forma en que el ojo se humedece a niveles normales. Por lo tanto, cierra y abre los ojos tanto como sea posible.
Mira a otro lado
Darles un descanso a los ojos de vez en cuando es importante para evitar las molestias de la fatiga ocular. Procura levantar tu vista de la pantalla y mirar un objeto a la distancia.
Ajusta el brillo
Si la pantalla de su dispositivo brilla más que su entorno, sus ojos se esforzarán más para ver. Por lo tanto, gradúa el brillo de tu computadora o celular hasta que se nivele con la luz que te rodea.
Cambia tu posición en relación con la computadora
Al usar una computadora, debes estar sentado a 25 pulgadas de la pantalla, es decir, más o menos la longitud de tu brazo estirado. Además, es importante que coloques la pantalla de manera que tus ojos miren ligeramente hacia abajo y no al frente o hacia arriba.
Recuerda: Según la Mayo Clinical College of Medicine and Sciences, la fatiga ocular no tiene consecuencias graves a largo plazo, pero es irritante, lo que puede cansar o reducir la capacidad de concentrarse. Sin embargo, es importante que consultes a un especialista de la salud ocular si estas recomendaciones no alivian la fatiga ocular, se intensifica o aparece sin razón aparente.
Comments