top of page

¿Te has olvidado de ti mismo en la relación? Descubre las razones

  • Foto del escritor: Elizabeth Espinoza
    Elizabeth Espinoza
  • 18 feb
  • 4 Min. de lectura
  • Cuando el amor por otro te hace perder el amor propio: Las claves para entender cómo y por qué sucede.

relación



Estar en pareja puede llevarnos, en ocasiones, a olvidarnos de nuestras propias necesidades. Esto sucede cuando damos todo por la otra persona, dejando de lado nuestros gustos, hobbies, amigos y el tiempo a solas. Sin embargo, la baja autoestima o un apego inseguro pueden jugar en contra de nuestra percepción de la relación y de cómo nos cuidamos a nosotros mismos.


Si nos olvidamos por completo de quiénes somos, corremos el riesgo de desgastar la relación y, eventualmente, terminarla. Descuidar nuestras necesidades personales nos aleja de nuestra esencia y motivación, sumando el desgaste emocional que implica estar en pareja. A continuación, exploraremos las razones por las que esto ocurre y cómo evitar que vuelva a suceder.


El papel de la autoestima en la pareja


Para construir una relación sana, primero debemos fortalecer nuestra autoestima. Priorizar a la pareja por encima de nuestras propias necesidades puede generar una dinámica desequilibrada. La confianza, la seguridad y la satisfacción mutua son elementos fundamentales, y estos se construyen desde una autoestima sólida.


Una relación debe estar cimentada en el respeto mutuo, el amor propio y el equilibrio emocional. La autoestima nos permite confiar en nosotros mismos, resolver conflictos de manera saludable y comprender que merecemos ser felices, siempre respetando nuestras necesidades y aceptando tanto nuestras virtudes como nuestros defectos.


Existen diversos factores que pueden debilitar la autoestima, como la inseguridad, el miedo, la dependencia o el temor a la soledad. Cuando esto sucede, podemos llegar a pensar que sin nuestra pareja no somos nada, perdiendo así nuestra identidad en la relación.


Desde la infancia, nuestras primeras relaciones interpersonales, especialmente con nuestros padres, influyen en la forma en que nos vinculamos con los demás. La manera en que nos relacionamos con nuestra pareja está estrechamente ligada a los estilos de apego que desarrollamos a lo largo de la vida.


relación

Por qué vuelves a dejar de lado tu bienestar en una relación


Cuando iniciamos una relación, pasamos por una fase de enamoramiento intenso en la que buscamos conocer a la otra persona, compartir momentos especiales y fortalecer la conexión. Sin embargo, en esta etapa podemos perder la noción de nuestras propias necesidades, dejando de lado amistades, pasatiempos e incluso nuestra identidad, relegándonos a un segundo plano cuando no debería ser así.


En algunos casos esto puede estar ligado al miedo al abandono. Este miedo, sumado a la presión de los roles de género, puede distorsionar nuestra identidad y hacernos sentir que debemos anteponer a nuestra pareja por encima de nosotros mismos.


Cuando esto ocurre, la relación pierde equilibrio y motivación. Uno de los miembros puede recibir toda la atención mientras el otro se siente vacío. Esto afecta áreas como la comunicación, el afecto, las actividades compartidas e incluso los estilos de vida. En una relación disfuncional, una persona se adapta por completo a la otra, perdiendo su propia esencia.


En cambio, en una relación sana, ambas partes se adaptan en ciertos aspectos sin renunciar a sus gustos y preferencias personales. Se respetan las diferencias, se comparten intereses y se mantiene una identidad propia dentro de la relación. Este equilibrio es clave para que ambos se sientan unidos sin perder su esencia, creando un vínculo basado en la reciprocidad y el respeto.


Claves para no perder tu identidad en una relación


Para evitar caer en esto es fundamental no olvidar la diferencia entre adaptarse al otro y cambiar aspectos esenciales de uno mismo. No debes olvidar quien eras antes de estar en una relación, ni poner la responsabilidad de nuestra felicidad exclusivamente en nuestra pareja. Pero si lo olvidas, conseguirás con el tiempo, los reproches, quejas que ocuparan espacio en la relación, ya que nunca se suplirán las expectativas tan altas que se depositaron en la pareja.


  1. Comunicación abierta y sincera: Comunicate de una manera asertiva con tu pareja, expresa tus necesidades emocionales y personales. La comunicación es esencial para que ambos comprendan sus expectativas y deseos individuales.

  2. Establecer límites saludables: Marca límites, aprende a decir "no" cuando sea necesario. Esto te ayudará a mantener tu independencia y cuidar de ti mismo.

  3. Tiempo para ti mismo: Organizate para realizar actividades que disfrutes como tus pasatiempos favoritos, deportes, salidas con amigos, hasta incluso tiempo a solas para reflexionar.

  4. Mantén tus metas y pasiones: No te olvides de tus metas personales, pasiones. Trabaja por tus objetivos y manten presente tus intereses personales.

  5. Autoconocimiento: Ten en cuenta cuales son tus valores, y lo que deseas sobre la vida. Esto con el unico fin de mantenerte conectado contigo mismo y tomar decisiones alineadas con tus objetivos.

  6. Apoyo mutuo: Asegurate que tanto tu y tu pareja busquen sus metas personales, Nada como una relación saludable donde ambos puedan crecer y desarrollarse individualmente.

  7. Mantén tu red social: No descuides tus amistades y familiares. Tu relación social fuera de la pareja te beneficia en cuanto a tener un espacio saludable de apoyo adicional, y te conecta con personas clave en tu vida.

  8. Cuida tu bienestar físico y emocional: Enfocate en tu salud física y mental, realiza ejercicios regularmente, no olvides tu alimentación y si es necesaro, apoyo profesional.

  9. Practica la autoaceptación: Aprende a amarte y aceptarte tal y como eres. Si tienes una autoestima sana conseguiras manetner uns identidad sólida.

  10. Revisa y ajusta: De vez en cuando, evalúa como te sientes en tu relación, pon en una balanza tu identidad personal y tu vida en pareja. Si notas que te estas descuidando, tomo medidas para ajustar el balance.


El amor y las relaciones de pareja pueden ser hermosos y enriquecedores, pero nunca deben llevarnos a perder nuestra identidad. Mantener una autoestima sana, establecer límites y priorizar nuestro bienestar son claves para construir una relación equilibrada y satisfactoria. Recuerda que amar a alguien no significa dejar de amarte a ti mismo.

Comments


bottom of page