top of page

¿Te sientes solo y vacío? Te contamos lo que hay detrás

  • Foto del escritor: Laura Espinoza
    Laura Espinoza
  • 30 oct 2024
  • 3 Min. de lectura
  • Te contamos y brindamos tips para descubrir el origen de este sentimiento.




En un mundo donde las conexiones están a un clic de distancia, el sentimiento de soledad no parece disminuir. Al contrario, un estudio de la Universidad de Harvard reveló en 2023 que más del 36% de los adultos reportan experimentar una soledad persistente, incluso cuando están rodeados de familiares o amigos. Este fenómeno, que los expertos vinculan a factores como el aumento de la virtualidad en las relaciones, las altas exigencias laborales y la creciente falta de sentido de comunidad, se ha convertido en un problema de salud pública.


"Experimentar el vacío y la soledad es producto de una incapacidad para relacionarme con el mundo desde mi propia verdad, somos seguros de que somos dueños de un espacio lo suficientemente amplio, el cual hemos decorado bajo mi gusto, bajo mis normas, el cual he soñado y hoy ha florecido", explica Estefania Garcia, psicoterapeuta y especialista en desarrollo personal al portal Psicología y Mente.

Todos anhelamos sentirnos bien con nosotros mismos, sin embargo nos perdemos dependiendo de otros para que nos cuiden, acompañen y para que su presencia nos recuerde que no nos encontramos solos. Según la especialista, también hay otra cara que demuestra la dureza con la que enfrentamos la soledad, ya que sentimos que todo lo podemos resolver solos, pero a veces la fuerza emocional no es la misma.


La soledad, el vacío y la Pirámide de Maslow


Es mucho más valioso comprender que estás asumiendo una responsabilidad personal mientras eres apoyada por una red de personas que están a tu lado simplemente por ser quien eres. Estas personas te ofrecen su tiempo y su atención.


Para alcanzar ese punto, Garcia menciona que es esencial identificar primero nuestra posición emocional, si nos relacionamos desde una carencia que nos lleva a un apego ansioso, donde sentimos que no podemos estar sin la otra persona y la necesitamos excesivamente, o si estamos en un apego evitativo, que nos impide abrirnos a la intimidad y recibir apoyo de otros.


En el caso de la pirámide de Maslow, la cual habla de cinco necesidades claves para que el ser humano llegue a su autorrealización:


  1. La supervivencia: Esto incluye poder respirar, acceso a la alimentación, tener un hogar, etc.

  2. Seguridad física: Contar con un empleo, contar con recursos, tener acceso a una familia u hogar.

  3. Necesidades de afiliación: Aquellas donde requerimos de amistades, afecto e intimidad.

"Estas tres primeras necesidades son fundamentales que sean satisfechas para que podamos acceder a otros niveles o necesidades que se van desbloqueando cuando las anteriores están en equilibrio", agrega Garcia.

  1. Reconocimiento: Incluye en qué concepto me tengo, si siento confianza en mí y en mi entorno, si me siento respetada y si tengo acceso al éxito personal.

  2. Necesidad de autorrealización: Un grado más elevado de la conciencia, nos conecta a un propósito vital que nos permite ser espontáneas, construir unos valores propios, liberarnos de los prejuicios que nos mantienen bloqueadas y sentirnos capaz de dar solución a los problemas que se van presentando.


La importancia de una red de apoyo


La psicoterapeuta menciona que ls redes de apoyo son sumamente importante y no sólo nos permiten desafiar situaciones difíciles, afrontar situaciones estresantes de forma más segura y ayudar a mejorar nuestra salud mental, sino que son la clave para el proceso de autorrealización personal, porque en la interacción con los demás puedo desarrollar todas estas habilidades. y la confianza te permite avanzar hacia tus sueños y tomar las acciones necesarias.


Esta red está formada por amigos, familiares, conocidos, compañeros, etc. Sin embargo, esto cambia con el tiempo dependiendo de nuestras necesidades actuales, por lo que asegura que un aspecto importante es poder construir una red de apoyo diversa, especialmente personas que comparten valores de vida similares a los de su red.


"Las redes de apoyo reales o conexiones de calidad son aquellas que no necesitamos cerrar ni escondernos por miedo al abandono. Tu verdadera conexión se encuentra lejos de tu mente intuitiva, que te dice lo que es y lo que no es. Existe el peligro de que si siempre pretendemos ser la chica buena que acepta el amor, nos deje desnutridos y alimente este sentimiento de soledad y vacío", finaliza.

Comments


bottom of page