Terapia Neural: El secreto mejor guardado para tu salud
- Redacción Qhali
- 14 mar
- 3 Min. de lectura
Explora cómo este innovador tratamiento no solo alivia el dolor, sino que ofrece soluciones sorprendentes para diversas afecciones

La terapia neural es un tratamiento poco conocido; sin embargo, los increíbles beneficios que genera a la salud son realmente impresionantes. Si bien es cierto es asociado para tratar dolores, este tendría una relación con el sistema nervioso autónomo, además está comprobado que puede servir para tratar otras afecciones.
A pesar de ser un tratamiento ambulatorio, las inyecciones deben ser introducidas a profundidad, es recomendable que las personas que sufren problemas de coagulación deben informar al médico, ya que puede no ser efectivo en algunos casos.
¿Qué es la terapia neural?
La terapia neural es una técnica de la medicina integrativa asociada con la medicina alternativa, mayormente es utilizada para tratar dolores y enfermedades crónicas. Este tratamiento se basa en reducir las irritaciones en el sistema nervioso autónomo, también conocido como vegetativo, el cual está encargado de regular las funciones involuntarias del cuerpo, especialmente las relacionadas con los órganos.
El tratamiento consiste en aplicar inyecciones en pequeñas dosis de anestésico en varios puntos del cuerpo. Siendo la procaína la más común. Este anestésico se diluye en suero, evitando así un efecto anestésico completo, lo que favorece el impacto terapéutico.
La inyección de la solución lo que busca es restaurar el equilibrio del sistema nervioso, en su totalidad. No solo se enfoca en tratar un lugar específico, sino que estimula diversos puntos del cuerpo para que el organismo se recupere por sí mismo y reduzca los síntomas de manera natural.
Muchos profesionales de la salud lo recomiendan debido a su bajo riesgo, ya que no genera efectos secundarios ni problemas para el organismo.
¿Dónde se debe aplicar la inyección?
Para que el tratamiento sea efectivo, se recomienda seguirlo con especialistas que tenga conocimientos sobre anatomía y el funcionamiento del cuerpo, siendo este único en ser realizado por un profesional de la salud especializado.
Para saber qué puntos se deben tratar, es importante entender el "campo interferente". Por ejemplo, en una persona sana, su energía fluye de una manera libre y sana. Pero si este se bloquea, la transmisión de información se interrumpe, lo cual es denominado como un campo o foco interferente. Esta alteración puede dar lugar a síntomas o trastornos que terminan en enfermedades.
El médico debe revisar la historia clínica para identificar el origen del desequilibrio, pudiendo estar relacionado con eventos que hayan ocurrido recientemente, meses o años. Las inyecciones puede ser aplicadas en donde se centra el dolor o malestar, o en zonas cercanas.
A veces, el origen del problema puede estar alejado de la zona donde se percibe el síntoma. por lo que no siempre se debe tratar directamente el síntoma o la patología en curso.
No existe un protocolo específico para este tratamiento, pero las personas que lo estén recibiendo con anticoagulantes no deben someterse a la terapia neural debido al riesgo de hemorragia. Tampoco se recomienda en pacientes que se encuentran medicados con sulfamidas.
El tratamiento es muy seguro, ya que el anestésico utilizado desaparece rápidamente del organismo sin ser metabolizado por el hígado. Esto es incluso compatible con bebés, niños, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
¿En qué casos se recomienda la terapia neural?
Al ser un tratamiento integral, la terapia neural mejora el pronóstico de diversas afecciones y patologías, es especialmente recomendada en los siguientes casos:
Dolor crónico | Enfermedades reumáticas | Síndromes ginecológicos | Alteraciones digestivas | Faringitis | Dolor postquirúrgico |
Lumbalgias | Contracturas musculares | Síndrome miofascial | Enfermedades del sistema cardiovascular | Cefaleas | Mareos |
Beneficios de la terapia neural
La terapia neural se considera un procedimiento muy seguro, ya que no presenta efectos secundarios ni complicaciones.
La aplicación del anestésico diluido permite que el organismo se recupere por sí mismo, restaurando el equilibrio del sistema nervioso.
Es un tratamiento de bajo costo y se puede realizar de forma ambulatoria.
Es un tratamiento personalizado; algunos pacientes pueden necesitar solo una sesión, mientras que otros requieren más aplicaciones.
Puede tratar afecciones más allá del dolor, como problemas intestinales, dermatológicos, neurológicos, hormonales, circulatorios, autoinmunes y alergias.
Mejora el estado de ánimo y es útil en el tratamiento de cuadros de ansiedad y depresión.
Ayuda a aliviar el dolor crónico.
Restablece el equilibrio entre el sodio y el potasio en el organismo.
Comments