¿Tienes poca batería social? Quizás sea por esto
- Redacción Qhali
- 17 ene
- 3 Min. de lectura
Si alguna vez has sentido que estás cansado de hablar con la gente, no te preocupes, probablemente solo tengas baja batería social.

Hoy en día, las interacciones sociales son una constante en nuestra vida. Por ello, es común encontrarse en momentos en los que simplemente no tenemos energía para relacionarnos con los demás. Este fenómeno, conocido como "poca batería social", puede ser simplemente el efecto de un mal día, pero también podría ser un indicador importante de nuestra salud mental y emocional.
¿Cómo se refleja?
Sentirte agotado emocionalmente normalmente implica que habrá algunos cambios con respecto a tu manera de ser en el día a día. Puede que sientas la necesidad de estar solo, aunque no sepas explicar el motivo.
También es probable que te sientas irritable o frustrado al estar rodeado de personas, incluso si no están haciendo nada particularmente molesto. O, quizás, podrías notar que te cuesta concentrarte en lo que otros dicen o mantener una conversación debido a que tu mente está en otro lado, buscando un momento de calma.
Es normal también que pierdas interés en hacer planes o participar en actividades sociales, incluso si normalmente las disfrutas. Todo esto no significa que no disfrutes estar con otras personas, pero a veces simplemente necesitas un descanso.
Causas de la "poca batería social"
Pasar por esta situación de tener "poca batería social" puede ocurrir debido a lo siguiente:
Sobrecarga de interacciones sociales: Participar en múltiples eventos sociales sin períodos adecuados de descanso puede llevar al agotamiento. La psicóloga Brígida H. Madsen explica a Vogue España que la fatiga social es “el agotamiento físico y, sobre todo mental, que aparece después de una intensa jornada o tras varios eventos sin descanso”.
Características personales: Las personas introvertidas o altamente sensibles pueden sentirse más fácilmente agotadas por las interacciones sociales, ya que estas requieren un mayor esfuerzo energético para ellas. El psicólogo Unai Aso señala, a Vogue España que este tipo de experiencias “son normales y humanas, sobre todo para las personas introvertidas o altamente sensibles”.
Estrés y salud mental: Estados emocionales como la ansiedad, la depresión o el estrés pueden disminuir nuestra capacidad para disfrutar y participar en actividades sociales, incrementando la sensación de fatiga. La National Institute on Aging (NIA) indica que factores como la ansiedad y la depresión pueden contribuir significativamente a la sensación de fatiga.
Estilo de vida moderno: La constante conexión a través de dispositivos móviles y redes sociales puede generar una sobreestimulación, llevando al agotamiento social. La psicóloga Bárbara Tovar menciona a Vogue España que “querer tomar distancia del grupo para tener perspectiva sobre uno mismo es algo humano”.
¿Qué puedes hacer al respecto?
Si estás lidiando con poca batería social, aquí tienes algunas estrategias que podrían ayudarte:
Agenda tiempo para ti mismo: Dedica tiempo a actividades que disfrutes y que te ayuden a relajarte, como leer, caminar o escuchar música.
Practica el autocuidado: Prioriza el sueño, una alimentación saludable y el ejercicio para mantener tu energía.
Comunica tus necesidades: Habla con tus seres queridos sobre cómo te sientes para que puedan entender y apoyar tus elecciones.
Evalúa tus relaciones: Algunas personas o situaciones pueden ser más demandantes emocionalmente. Reflexiona sobre qué interacciones realmente te enriquecen y cuáles podrías limitar.
No es malo tener días bajos
Es importante normalizar la idea de que no siempre estamos en nuestro mejor momento. Todos tenemos días en los que nuestra batería social está más baja de lo normal. La clave no es evitar estos momentos, sino aprender a gestionarlos. Tener poca batería social no es sinónimo de debilidad o de que algo esté "mal" contigo. Sin embargo, también es esencial reflexionar sobre las posibles razones detrás de cómo te sientes. A veces, la clave para superar esos momentos está en identificar lo que está drenando tu energía y hacer ciertos ajustes en tu rutina o entorno.
Comments