top of page

Tipos de memoria: ¿Cómo almacena el cerebro humano los recuerdos?

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura
  • Un viaje a través de los diferentes tipos de memoria que nos ayudan a recordar y aprender.

Memoria
Foto: Freepik


Lo que generalmente entendemos por memoria (acto de recordar algo) es un concepto amplio, usualmente se asocia con la memoria a largo plazo. Sin embargo, existen otros tipos de memoria, como la memoria a corto plazo y la memoria sensorial, que juegan un papel fundamental en la creación de recuerdos más duraderos. Gracias a décadas de investigación científica, se ha descubierto que estas diversas formas de memoria operan de maneras distintas y se apoyan en diferentes áreas del cerebro.


¿Es la memoria una sola o existen diferentes tipos?


Los seres humanos somos conocidos por tener una excelente memoria. Todos los días aprendemos y recordamos información sobre nuestro entorno, como quién es el presidente de un país lejano, dónde está un parque nacional que hemos visto en fotos, o qué significa una palabra nueva.


En comparación la memoria de los animales parece ser más limitada, ya que no tienen un lenguaje que les permita memorizar conceptos complejos o referentes a cosas que no han experimentado directamente. Pero, ¿es la memoria solo eso? Por ejemplo, muchas aves migratorias memorizan las rutas que deben seguir para viajar miles de kilómetros cada año, y los salmones recuerdan el lugar exacto del río donde deben desovar, llegando allí tras un largo viaje por el mar. Estos ejemplos demuestran que existen diferentes tipos de memoria.


Resumen de los tipos de memoria


Los diferentes tipos de memoria funcionan de manera única, pero todas colaboran en el proceso de recordar. La memoria es esencial para adaptarnos a nuestro entorno y es clave para definir nuestra identidad. Sin ella, no podríamos aprender ni entender lo que sucede a nuestro alrededor ni quiénes somos.

La información que almacena la memoria no permanece intacta; se modifica constantemente, aunque no seamos conscientes de ello. Los recuerdos cambian a través de distintos procesos mentales y son asimilados de manera única por el cerebro.

Existen varios tipos de memoria como:


a. Memoria sensorial

  • Dura milisegundos a segundos.

  • Retiene información sensorial (vista, oído, tacto) justo después de que ocurra.

  • Ejemplo: recordar lo que acabas de ver aunque parpadees.

b. Memoria a corto plazo (o memoria de trabajo)

  • Dura segundos a minutos.

  • Retiene una cantidad limitada de información activa (como un número de teléfono).

  • Es la que usamos para razonar, resolver problemas, etc.

c. Memoria a largo plazo

  • Dura desde horas hasta toda la vida.

  • Capacidad prácticamente ilimitada.

  • Aquí se almacena lo que aprendemos, experiencias, habilidades, etc.

d. Memoria declarativa (explícita)

  • Información que podemos expresar conscientemente.

  • Tipos:

    • Memoria episódica : recuerdos de experiencias personales (ej. tu cumpleaños).

    • Memoria semántica : conocimientos generales y significados (ej. capitales de países).

e. Memoria no declarativa (implícita)

  • No se expresa conscientemente.

  • Tipos:

    • Memoria procedimental : habilidades y hábitos (ej.

f. Otros:

  • Memoria prospectiva : recordar hacer algo en el futuro (ej. ir

  • Memoria retrospectiva : recordar eventos pasados.

  • Memoria autobiográfica : mezcla de episodios personales y conocimientos propios.

  • Memoria emocional : recuerdos ligados a



Comentarios


bottom of page