top of page

Tipos de apego: cómo influyen en nuestras relaciones

  • Foto del escritor: Elizabeth Espinoza
    Elizabeth Espinoza
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
  • Entendiendo los tipos de apego emocional y cómo moldean nuestras relaciones.

Apego
Foto: Pixabay

Los diferentes tipos de apego influyen en cómo nos relacionamos con otras personas, desde cómo elegimos a nuestra pareja hasta cómo surgen y evolucionan nuestras relaciones. Conocer nuestro tipo de apego nos ayuda a identificar nuestras fortalezas y debilidades emocionales. El apego se forma en la infancia con nuestros padres o cuidadores, y continúa desarrollándose en la adultez como un modelo interno para vincularnos con los demás.


El apego es un vínculo emocional en el que existe un intercambio de consuelo, cuidado y placer. Aunque el estudio del apego se remonta a las teorías de Freud sobre el amor, fue el psiquiatra y psicoanalista John Bowlby quien desarrolló la teoría del apego tal como la conocemos hoy. Bowlby lo describió como una conexión duradera entre las personas y planteó que las experiencias tempranas de la infancia son fundamentales para el desarrollo y comportamiento a lo largo de la vida.


Según Bowlby, el apego tiene un propósito evolutivo: favorecer la supervivencia. "La tendencia a crear fuertes vínculos emocionales con personas específicas es una parte básica de la naturaleza humana", afirmaba. Un ejemplo de ello es la conexión especial entre una madre y su hijo.

Apego infantil y sus consecuencias


El apego infantil se basa en la relación que los niños desarrollan con sus cuidadores principales. En un estudio conocido como la Situación Extraña, Mary Ainsworth observó el comportamiento de niños entre 12 y 18 meses ante la separación y el reencuentro con sus madres. A partir de estas observaciones, identificó tres estilos de apego: seguro, ambivalente-inseguro y evitativo-inseguro. Posteriormente, Main y Solomon añadieron un cuarto tipo: desorganizado-inseguro.



Comments


bottom of page