top of page

Dengue: Claves para protegernos, reconocer sus síntomas y actuar a tiempo

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 16 ene
  • 4 Min. de lectura
  • Guía completa para protegerte del dengue y reconocer sus signos a tiempo.

Dengue

En las zonas tropicales y subtropicales del mundo, existe una enfermedad transmitida por mosquitos llamada Dengue. La persona que contrae dengue leve, sus sintomas son similares a una gripe, y desencadena una fiebre alta. lo grave de esta enfermedad es la "fiebre hemorragica" que ocasiona un sangrado intenso, una caída abrupta de la presión arterial (shock) e incluso la muerte.


Cada año, millones de personas en todo el mundo, contraen esta enfermedad del dengue. Según el Ministerio de Salud (MINSA), se confirmaron 1314 casos de dengue a nivel nacional en lo que va del 2025. Varios investigadores contribuyen el el desarrollo de su vacuna para contrarrestar esta enfermedad, sin embargo recomiendan por ahora evitar picaduras de mosquitos, asi como también tomar medidas para erradicar estos insectos.


¿Cuál es la importancia de la prevención y la vacuna contra el dengue?


Las vacunas salvan vidas. Se aprovo una vacuna llamada Dengvaxia en regiones dónde es común el dengue para personas de 9 y 45 años de edad, que hayan pasado por esta enfermedad, es administrada en tres dosis por 12 meses.


Solamente es considerada a personas que hayan contraido dicha enfermedad, se realizan un análisis de sangre para descartar que hayan pasado por una infección causada por el virus. Las personas que nunca tuvieron dengue (seronegativas), si se colocaran la vacuna podrían desarrollar una enfermedad grave propia de la infección, o requerir hospitalización en un futuro.


¿Cómo evitar las picaduras de mosquitos del dengue?


La OMS menciona que dónde la enfermedad es común con la vacuna no es suficiente, la mejor forma es evitando las picaduras de los mosquitos ademas de controlar la propagación de estos.


Si vives o viajas a zonas donde es común esta enfermedad sigue estos consejos:

  • Permanece en lugares ventilados con aire acondicionado, utiliza mosqueteros, Los mosquitos transmisores del dengue son activos por el día, al amanecer y al atardecer. pero no se descarta que puedan aparecer por la noche.

  • Ropa protectora como camisa manga larga, pantalones, calcetines y zapatos cerrados.

  • Utiliza repelente con al menos un 10% de dietiltoluamida. Existe una sustancia llamada permetrina, que se utiliza en la ropa, calzado, y hasta en los mosqueteros.

  • El agua estancada es el nido de los mosquitos transmisores del dengue, asi mismo los neumáticos y macetas, limpiando los recipientes podemos eliminar estos posibles hábitats.


¿Cómo se transmite el dengue?


El dengue no se contagia estando cerca a una persona infectada. esta enfermedad se da sólo cuando te pica el mosquito.


Los mosquitos responsables de transmitir el virus habitan cerca de las viviendas humanas. En el momento que el mosquito pica a una persona infectada, el virus se introduce en su cuerpo. Luego, al picar a otra persona le transmitirá el virus que llegará al torrente sanguineo y provocará la infección.


Cuando te recuperas del dengue, desarrollas inmunidad a largo plazo contra el virus que te afectó, pero no contra otros tipos. Si te vuelves a contagiarde dengue, puedes padecer la forma grave de esta enfermedad.


¿Cuáles son los riesgos del dengue?


Si viajas a algunas de estas áreas trapicales y subtropicales como sudeste asiático, las islas del Pacífico occidental, América Latina y África. Probablemente puedas estar expuesto a contraer el dengue.

Si ya has contraido dengue. El riego de tener sintomas graves aumentará si vuelves a contraer el virus.


¿Cuáles son los síntomas y posibles complicaciones?


La infección por dengue no presenta síntomas evidentes y cuando suelen aparecer son confundidas como una gripe. Generalmente los sintomas aparecen entre el cuarto y décimo día después de la picadura de un mosquito infectado.


La fiebre alta del dengue llega (alrededor de 40°C o 104°F) y sus sintomas comúnes son: Dolores de cabeza, Dolores musculares, articulares u óseos, Náuseas, Vómitos,Dolor detrás de los ojos, Inflamación de las glándulas y Sarpullido.


Algunas personas se recuperan aproximadamente en una semana, si los sintomas empeoran puede convertirse en una fiebre hemorrágica del dengue o síndrome de choque del dengue, que puede ser mortal.


El dengue grave causa hemorragias internas y daño en los óganos. Causando que la presión arterial descienda y causar choque. Hasta puede provocar la muerte.


Si una persona embarazada contrae dengue durante el embarazo puede contagiar al bebé en el trabajo de parto. Los bebes que contraén dengue, sufren riesgo de nacer bajos en peso, sufrimiento fetal y parto prematuro.


¿Entonces cómo se puede diagnósticar?


Los signos y sintomas del dengue suelen confundirse con otras enfermedades, como chikunguña, virus del Zika, malaria y fiebre tifoidea.


El médico preguntará los antecedentes médicos y viajes. Es indispensable detallar las fechas, y viajes internacionales así como también si tuviste contacto con mosquitos. Posteriormente se extraerá una muestra de sangre que será analizada en el laboratorio en busca de la evidencia infecciosa.


¿En qué consiste el tratamiento del dengue?


No existe un tratamiento especifico, lo recomendable miestra nos recuperamos es hidratarnos, pero si pasaras por desidratación debes consultar el el médico si presentas estos sintomas:


  • Disminución de la orina

  • Poca cantidad de lágrimas o ausencia de estas

  • Boca o labios secos

  • Letargo o confusión

  • Extremidades frías o húmedas y pegajosas


Si tienes un cuadro grave de dengue, necesitarás:

  • Atención médica complementaria en un hospital

  • Líquidos intravenosos y reemplazo de electrolitos

  • Control de la presión arterial

  • Transfusión para reemplazar la pérdida de sangre


El acetaminofén de venta libre (Tylenol y otros) ayudará para los dolores musculares y la fiebre. Sin embargo debes evitar otros analgésicos como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y el naproxeno sódico (Aleve) ya que aumentará el riesgo de sangrado.


¿Cuándo consultar al médico?


El dengue grave es una emergencia médica mortal. Además si estuviste en una zona Endémica, donde se sabe que hay dengue, si presentas fiebre, dolor de estómag intenso, vómitos, dificultad para respirar, presencia de sangre en la nariz, encias o heces. Es recomendable visitar al médico, así como también si presentas sintomas leves.


¿Cómo prepararse para la consulta al médico?


Anota los sintomas que experimentas, recoge tu información personal, historial de viajes internacionales, fechas y paises visitados, medicamentos tomados, vitaminas, suplementos, registro de vacunas recibidas.


Pregunta a tu médico para que aproveches mejor la consulta. Por ejemplo:

  • ¿Qué puede estar causando mis síntomas?

  • ¿Qué pruebas necesito realizarme?

  • ¿Qué tratamientos existen?

  • ¿Cuánto tiempo tomará mi recuperación?

  • ¿Esta enfermedad puede tener efectos a largo plazo?

  • ¿Tienes algún folleto o material adicional que pueda llevar? ¿Qué sitios web me recomiendas?








Comments


bottom of page