top of page

Técnicas de "auto-pausa": cómo resetear tu mente en momentos de estrés

  • Foto del escritor: Deborah Astengo
    Deborah Astengo
  • 21 feb
  • 2 Min. de lectura
  • Descubra cómo estas sencillas prácticas pueden mejorar su bienestar, con el respaldo de expertos y estudios internacionales.

    auto pausas
    Foto: Freepik


El estrés es una respuesta natural ante situaciones que nos desbordan, pero si no lo gestionamos adecuadamente, puede afectar gravemente nuestra salud mental y física. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés crónico está asociado con trastornos como la ansiedad, la depresión y enfermedades cardiovasculares. Por ello, aprender a tomar "auto-pausas" se ha convertido en una estrategia fundamental para la gestión del estrés.


¿Qué son las pausas automáticas?


Las pausas automáticas son intervenciones breves y conscientes que puedes incorporar en tu rutina diaria. Son momentos en los que te detienes de manera intencional, tomas un respiro y permite que tu mente y cuerpo se recalibren antes de continuar con las demandas del día.

La psicóloga Zulita Dioses señala que, "realizar una auto-pausa permite reducir la sobrecarga mental. Cuando el estrés nos invade, nuestras capacidades de tomar decisiones y mantener el control disminuyen, pero al tomar una pausa, damos espacio para recobrar claridad y tranquilidad". 


4 técnicas de auto-pausa


 Existen diversas maneras de realizar una auto-pausa. Aquí te compartimos algunas de las más efectivas:


  1. Respiración profunda: Una de las maneras más rápidas y eficaces de resetear la mente. Inhala profundamente por la nariz durante cuatro segundos, aguanta la respiración por cuatro segundos y exhala lentamente por ocho segundos. Esta técnica activa el sistema nervioso parasimpático, el cual induce una sensación de calma. Según la Clínica Mayo, la respiración profunda puede disminuir la frecuencia cardíaca y reducir los niveles de ansiedad.

  2. Mindfulness o meditación breve: Dedica entre 3 y 5 minutos para centrarte en el momento presente. Si tienes la oportunidad, cierra los ojos y enfócate en tu respiración. De acuerdo con la Asociación Americana de Psicología (APA), el mindfulness mejora la regulación emocional y reduce la percepción de estrés.

  3. Movimiento corporal: Un cambio de postura o dar un pequeño paseo puede ayudar a aliviar la tensión. El ejercicio físico, incluso en pequeñas dosis, aumenta los niveles de endorfinas, mejorando el estado de ánimo y reduciendo el estrés.

  4. Escuchar música relajante: Según un estudio de la Universidad de Toronto, escuchar música calmante puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Escuchar tu canción favorita también puede servir como un pequeño escape emocional.


El impacto de las auto-pausas


 Estudios de instituciones como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) demuestran que implementar estas pausas regulares ayuda a mejorar la productividad, la creatividad y la toma de decisiones. Además, las pausas frecuentes disminuyen la acumulación de estrés, lo que mejora el bienestar emocional general.


Las técnicas de "auto-pausa" son herramientas simples pero poderosas para resetear tu mente en momentos de estrés. Incorporar estos pequeños descansos en tu día puede marcar una gran diferencia en cómo enfrentas los desafíos y, sobre todo, en tu salud mental y física a largo plazo. Tomarse un tiempo para detenerse, respirar y reflexionar puede ser la clave para reconectar con uno mismo y recuperar el equilibrio emocional necesario en la vida cotidiana.

Comments


bottom of page