top of page

Una actitud preventiva puede marcar la diferencia: los riesgos de las lesiones cutáneas

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 21 ene
  • 2 Min. de lectura
  • Se puede identificar y tratar a tiempo cualquier lesión cutánea sospechosa para prevenir la evolución y complicaciones graves.

Los cambios de color o tamaño de los lunares pueden indicar problemas cutáneos
Los cambios de color o tamaño de los lunares pueden indicar problemas cutáneos

Uno de los problemas más frecuentes durante la temporada de verano es la radiación ultravioleta. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), el índice normal se encuentra entre los 8° a 10°, sin embargo, hay ciudades con niveles aún más altos que logran incrementarse, especialmente durante el mediodía y cielos despejados, ocasionando riesgos significativos para la piel.


“De acuerdo con el Pronóstico de radiación UV máximo del SENAMHI, el índice de radiación ultravioleta llegará hasta los 14° en el departamento de Lima, un índice considerado muy alto dentro de su escala. Mientras que en otros podría llegar hasta los 16°”


Ente estos problemas se encuentra el cáncer de piel o melanoma. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada año se diagnostican entre dos a tres millones de nuevos casos de lesiones cutáneas. Sin embargo, a pesar de su peligrosidad, puede prevenirse si se toma las medidas adecuadas. De acuerdo con el Dr. Eduardo Rojas, dermatólogo de la Clínica Auna Trujillo, señala que se puede identificar y tratar a tiempo cualquier lesión cutánea sospechosa para prevenir la evolución y complicaciones graves.


Clasificación de lesiones cutáneas


  1. Lesiones superficiales o pigmentadas: Son lunares o pecas que suelen presentar cambios en su forma, tamaño o color.

  2. Lesiones profundas: Son los quistes sebáceos y lipomas. Aunque generalmente son benignas, puedes requerir extirpación quirúrgica cuando generan molestias.


Es fundamental prestar atención ante los cambios en piel, en especial si son a causa del sol. Ya que estas pueden empeorar lesiones (malignizándolas) o causar nuevas. Por ello, es recomendable hacer una extirpación temprana cuando haya dudas. De esa manera se puede garantizar la eliminación total de células potencialmente malignas. Además, son procedimientos rápidos que duran aproximadamente 20 minutos y no requieren hospitalización.


Con todo lo anterior expuesto, se debe estar atento ante los cambios en la piel y ser conscientes hay antecedentes de cáncer a la piel dentro de la familia. Un buen cuidado y una actitud preventiva puede marcar la diferencia.

Kommentare


bottom of page