top of page

Vapeo y cáncer: Nuevas investigaciones sobre los riesgos ocultos que no te contaron

  • Foto del escritor: Redacción Qhali
    Redacción Qhali
  • 7 abr
  • 2 Min. de lectura
  •  Aunque se promociona como una alternativa más segura al cigarro, nuevas investigaciones revelan que el vapeo podría aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades graves.

Foto: Freepik
Foto: Freepik
Fuente: Composición Qhali
Fuente: Composición Qhali

El cigarrillo electrónico ha sido presentado como una alternativa menos dañina al tabaco tradicional, pero estudios recientes están desafiando esta idea. Investigaciones en distintas partes del mundo han revelado que los aerosoles generados por los dispositivos de vapeo contienen sustancias tóxicas que pueden dañar el ADN y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas, incluido el cáncer.


Un informe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Perú advierte que, aunque el vapeo reduce la exposición a ciertos químicos presentes en los cigarrillos convencionales, no está exento de riesgos. "El vapeo no es inocuo. Los estudios están demostrando que sus componentes pueden generar estrés oxidativo y daño celular, lo que puede contribuir al desarrollo de cáncer", señala el Dr. Julio Rodríguez, oncólogo del INEN.


Sustancias peligrosas en el vapeo


Un análisis del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. identificó que los aerosoles del vapeo contienen:

  • Formaldehído y acroleína: Sustancias altamente tóxicas y potencialmente cancerígenas.

  • Metales pesados como plomo, níquel y cadmio: Que pueden provocar daño celular y mutaciones genéticas.

  • Nicotina: Aunque no es cancerígena por sí misma, puede debilitar el sistema inmunológico y facilitar el desarrollo de tumores.


Según un estudio publicado en la revista JAMA Network Open, los compuestos químicos del vapeo pueden inducir cambios en el ADN similares a los observados en los fumadores de cigarrillos convencionales.


El impacto en los pulmones y el sistema cardiovascular


Más allá del cáncer, el vapeo también está vinculado con afecciones pulmonares y cardiovasculares. Un estudio del Imperial College London encontró que los líquidos utilizados en los cigarrillos electrónicos pueden causar inflamación en los pulmones y aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas.


En Perú, el Ministerio de Salud (MINSA) ha expresado preocupación por el aumento del uso del vapeo entre jóvenes, alertando que la nicotina y los químicos presentes en estos dispositivos pueden provocar dependencia y daño cardiovascular.


¿Qué dicen los expertos?


El Dr. Rodríguez enfatiza que "el vapeo no debe verse como una opción libre de riesgo. Aunque pueda parecer menos dañino que fumar cigarrillos, la exposición prolongada a sus químicos puede generar consecuencias graves a largo plazo".


Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado endurecer las regulaciones sobre los cigarrillos electrónicos y continuar investigando sus efectos a largo plazo en la salud.

Si bien el vapeo ha sido promocionado como una alternativa más segura al tabaco, la evidencia científica indica que no está libre de riesgos. Los nuevos estudios sugieren que sus componentes pueden ser perjudiciales para la salud y contribuir al desarrollo de enfermedades graves como el cáncer. Por ello, es clave mantenerse informado y considerar los riesgos antes de optar por este hábito.

Comments


bottom of page