Vitamina B12: Deficiencia en adultos sería grave
- Redacción Qhali
- 27 feb
- 2 Min. de lectura
La falta de vitamina B12 en el organismo puede ser fatal si no es tratada a tiempo, en especial en adultos mayores.

La vitamina B12 es esencial para el funcionamiento del sistema nervioso, la producción de glóbulos rojos y la síntesis de ADN. Sin embargo, su deficiencia es una condición común en adultos, especialmente en personas mayores, que puede generar consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo.
Impacto en la salud cerebral y cognitiva
Un estudio reciente publicado en News Medical advierte que niveles bajos de vitamina B12 pueden afectar la función cerebral en adultos mayores, aumentando el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas.
La investigación analizó a más de 2,000 personas mayores de 60 años y encontró que aquellas con deficiencia de B12 tenían un rendimiento significativamente menor en pruebas de memoria y velocidad de procesamiento mental.
Además, un artículo en The American Journal of Clinical Nutrition señala que la falta de esta vitamina puede contribuir a la acumulación de homocisteína en la sangre, un compuesto asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y deterioro neurológico.
Síntomas y factores de riesgo
La deficiencia de vitamina B12 puede manifestarse de forma lenta y progresiva, lo que dificulta su diagnóstico temprano. Entre los síntomas más comunes se encuentran:
Fatiga crónica y debilidad muscular
Pérdida de memoria y dificultad para concentrarse
Entumecimiento u hormigueo en manos y pies
Palpitaciones y mareos
Alteraciones en el estado de ánimo, como depresión o irritabilidad
Los grupos más vulnerables incluyen a los adultos mayores, personas con trastornos digestivos como gastritis atrófica o enfermedad de Crohn, individuos que siguen dietas vegetarianas o veganas, y aquellos que han sido sometidos a cirugías bariátricas.
Un informe del National Institutes of Health (NIH) indica que hasta un 20% de los adultos mayores pueden presentar algún grado de deficiencia de B12 debido a la reducción en la producción de ácido gástrico, lo que dificulta la absorción de la vitamina.
Fuentes de vitamina B12 y prevención
La mejor manera de prevenir la deficiencia de vitamina B12 es mediante una alimentación equilibrada que incluya fuentes ricas en esta vitamina. De acuerdo con la Academy of Nutrition and Dietetics, algunos de los alimentos con mayor contenido de B12 son:
Carnes rojas y aves
Pescados como el salmón y el atún
Lácteos y huevos
Cereales fortificados y suplementos para personas con dietas vegetarianas o veganas
Para quienes tienen dificultades en la absorción de la B12, los médicos pueden recomendar suplementos orales o inyecciones de cobalamina para garantizar niveles adecuados.
La deficiencia de vitamina B12 es un problema común que puede afectar la salud cerebral, cardiovascular y general de los adultos. Detectarla a tiempo y mantener una dieta adecuada son claves para prevenir sus efectos. Ante síntomas sospechosos, consultar a un médico es fundamental para evitar complicaciones a largo plazo.
Comments