Resultados de la búsqueda
Se encontraron 299 resultados para "ansiedad"
- Los beneficios del journaling para conectar con tus emociones
Reducción del estrés y la ansiedad Al escribir sobre lo que te preocupa, puedes liberar tensiones y procesar El acto de plasmar tus pensamientos en papel ayuda a vaciar la mente, reduciendo el estrés y la ansiedad
- Cómo mejorar la comunicación en tus relaciones y evitar malentendidos
La comunicación efectiva es esencial para prevenir malentendidos y fortalecer cualquier relación, y se logra con empatía, claridad y escucha activa. Foto: Freepick La comunicación efectiva es la clave para mantener relaciones saludable s, ya sea con pareja, amigos, familiares o compañeros de trabajo. Sin embargo, los malentendidos son comunes y pueden surgir debido a la falta de claridad, prejuicios o la incapacidad para expresar lo que realmente sentimos. Mejorar la comunicación no solo evita conflictos, sino que también fortalece los lazos y favorece una mayor comprensión mutua. 5 consejos para mejorar la comunicación en pareja Escucha activa: la clave para entender realmente al otro: La escucha activa es fundamental para una comunicación efectiva. La Universidad de Harvard destaca que escuchar de manera plena y atenta, sin interrumpir, es esencial para construir relaciones saludables. Esta práctica no solo ayuda a evitar malentendidos, sino que también fomenta un ambiente de confianza, ya que las personas se sienten valoradas y comprendidas cuando se les escucha activamente. Usa el lenguaje corporal de manera consciente: El lenguaje corporal juega un papel crucial en la comunicación. Según un estudio de la Universidad de California, más del 60% de la comunicación humana se transmite a través de gestos, expresiones faciales y posturas. Por lo tanto, es importante ser consciente de tu lenguaje no verbal. Mantener contacto visual, una postura abierta y un tono de voz adecuado puede complementar tu mensaje y prevenir posibles malentendidos. Claridad y asertividad en el mensaje: A veces, los malentendidos surgen porque las personas no son claras o directas al expresar sus pensamientos y sentimientos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya la importancia de la asertividad en las interacciones interpersonales, ya que esta habilidad permite comunicar nuestras necesidades de manera clara y respetuosa, sin agresividad ni sumisión. Ser asertivo fomenta la comprensión mutua y evita confusiones. Preguntar y confirmar lo comprendido: Una de las mejores maneras de evitar malentendidos es asegurarte de que has comprendido correctamente el mensaje de la otra persona. Según el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), parafrasear lo que alguien acaba de decir o hacer preguntas aclaratorias ayuda a confirmar que el mensaje ha sido entendido de la forma correcta. Esta práctica también ofrece la oportunidad de corregir cualquier malinterpretación antes de que se convierta en un conflicto. Empatía: ponerte en el lugar del otro: La empatía es fundamental para la comunicación efectiva. La American Psychological Association (APA) resalta que cuando nos ponemos en el lugar del otro, logramos una mayor comprensión emocional y construimos relaciones más fuertes. La empatía no solo mejora la calidad de las interacciones, sino que también reduce el riesgo de malentendidos al valorar las perspectivas y sentimientos de los demás. Mejorar la comunicación en nuestras relaciones requiere esfuerzo y práctica, pero los beneficios son significativos . Escuchar activamente, ser claros al expresarnos y practicar la empatía son pasos clave para evitar malentendidos y fortalecer las relaciones personales y profesionales.
- Manzanilla: Remedio natural que alivia dolores y afecciones nerviosas
Planta es usada como remedio casero por muchas personas y sirve para aliviar distintos dolores y malestares. Foto: Multimedia de Wix. La manzanilla es una planta medicinal originaria de Europa occidental. En diferentes países, se utiliza para tratar diversos problemas de salud, cuidados del estómago , la piel y distintos tratamientos de afecciones nerviosas. Varios especialistas, recomiendan secar las flores a la sombra para que no pierda sus propiedades y esta pueda preservar muchas de sus cualidades al momento de consumirlas. Beneficios que nos ofrece la manzanilla: Un estudio publicado en Molecular Medicine Reports indica que los flavonoides y aceites esenciales de la manzanilla reducen los calambres musculares y la inflamación asociada a problemas gastrointestinales, asimismo, ayuda con la piel irritada, desórdenes menstruales y hasta mejorar la calidad del sueño. Se puede consumir en té, cápsulas o extracto tópico. Además, ayuda al tratamiento de padecer enfermedades gástricas como la úlcera, gastritis, efectos de diabetes, etc. Esto se debe a sus componentes antiinflamatorios que presenta. Su uso esta registrado en culturas ancestrales donde era utilizada como remedio para cualquier tipo de padecimiento. Por otro lado, su consumo es considerado seguro , pero es importante tomar en cuenta, su uso moderado en personas que padecen alergias porque podría causarle reacciones alérgicas.
- ¿Te sientes solo y vacío? Te contamos lo que hay detrás
Te contamos y brindamos tips para descubrir el origen de este sentimiento. En un mundo donde las conexiones están a un clic de distancia, el sentimiento de soledad no parece disminuir. Al contrario, un estudio de la Universidad de Harvard reveló en 2023 que más del 36% de los adultos reportan experimentar una soledad persistente, incluso cuando están rodeados de familiares o amigos. Este fenómeno, que los expertos vinculan a factores como el aumento de la virtualidad en las relaciones, las altas exigencias laborales y la creciente falta de sentido de comunidad, se ha convertido en un problema de salud pública. "Experimentar el vacío y la soledad es producto de una incapacidad para relacionarme con el mundo desde mi propia verdad, somos seguros de que somos dueños de un espacio lo suficientemente amplio, el cual hemos decorado bajo mi gusto, bajo mis normas, el cual he soñado y hoy ha florecido" , explica Estefania Garcia, psicoterapeuta y especialista en desarrollo personal al portal Psicología y Mente. Todos anhelamos sentirnos bien con nosotros mismos, sin embargo nos perdemos dependiendo de otros para que nos cuiden, acompañen y para que su presencia nos recuerde que no nos encontramos solos. Según la especialista, también hay otra cara que demuestra la dureza con la que enfrentamos la soledad, ya que sentimos que todo lo podemos resolver solos, pero a veces la fuerza emocional no es la misma. La soledad, el vacío y la Pirámide de Maslow Es mucho más valioso comprender que estás asumiendo una responsabilidad personal mientras eres apoyada por una red de personas que están a tu lado simplemente por ser quien eres. Estas personas te ofrecen su tiempo y su atención. Para alcanzar ese punto, Garcia menciona que es esencial identificar primero nuestra posición emocional, si nos relacionamos desde una carencia que nos lleva a un apego ansioso, donde sentimos que no podemos estar sin la otra persona y la necesitamos excesivamente, o si estamos en un apego evitativo, que nos impide abrirnos a la intimidad y recibir apoyo de otros. En el caso de la pirámide de Maslow, la cual habla de cinco necesidades claves para que el ser humano llegue a su autorrealización: La supervivencia: Esto incluye poder respirar, acceso a la alimentación, tener un hogar, etc. Seguridad física : Contar con un empleo, contar con recursos, tener acceso a una familia u hogar. Necesidades de afiliación: Aquellas donde requerimos de amistades, afecto e intimidad. "Estas tres primeras necesidades son fundamentales que sean satisfechas para que podamos acceder a otros niveles o necesidades que se van desbloqueando cuando las anteriores están en equilibrio", agrega Garcia. Reconocimiento: Incluye en qué concepto me tengo, si siento confianza en mí y en mi entorno, si me siento respetada y si tengo acceso al éxito personal. Necesidad de autorrealización: Un grado más elevado de la conciencia, nos conecta a un propósito vital que nos permite ser espontáneas, construir unos valores propios, liberarnos de los prejuicios que nos mantienen bloqueadas y sentirnos capaz de dar solución a los problemas que se van presentando . La importancia de una red de apoyo La psicoterapeuta menciona que ls redes de apoyo son sumamente importante y no sólo nos permiten desafiar situaciones difíciles, afrontar situaciones estresantes de forma más segura y ayudar a mejorar nuestra salud mental, sino que son la clave para el proceso de autorrealización personal , porque en la interacción con los demás puedo desarrollar todas estas habilidades. y la confianza te permite avanzar hacia tus sueños y tomar las acciones necesarias. Esta red está formada por amigos, familiares, conocidos, compañeros, etc. Sin embargo, esto cambia con el tiempo dependiendo de nuestras necesidades actuales, por lo que asegura que un aspecto importante es poder construir una red de apoyo diversa, especialmente personas que comparten valores de vida similares a los de su red. "Las redes de apoyo reales o conexiones de calidad son aquellas que no necesitamos cerrar ni escondernos por miedo al abandono. Tu verdadera conexión se encuentra lejos de tu mente intuitiva, que te dice lo que es y lo que no es. Existe el peligro de que si siempre pretendemos ser la chica buena que acepta el amor, nos deje desnutridos y alimente este sentimiento de soledad y vacío", finaliza.
- ¿Te autodiagnósticas con Google? Podrías sufrir de cibercondría
La búsqueda constante de síntomas en internet puede generar ansiedad y afectar la salud mental. caracterizado por la búsqueda obsesiva de información sobre enfermedades en internet, lo que genera ansiedad Aumento del estrés y ansiedad tras leer sobre enfermedades. “La ansiedad médica se intensifica con el exceso de información. Los expertos recomiendan estrategias para controlar la ansiedad provocada por la búsqueda compulsiva
- Las 5 fobias más raras: miedos inusuales que pocos conocen
estudio publicado en la Revista Sanitaria de Investigación (2024), las fobias representan transtornos de ansiedad Las personas con xantofobia experimentan ansiedad intensa al ver el color amarillo, ya sea en objetos Posibles orígenes - Relacionada con ansiedad por el cordón umbilical en la infancia. - En casos graves Si te identificas con alguna: Consulta a un psicólogo especializado en ansiedad .
- Cómo saber si necesitas terapia (aunque creas que “estás bien”)
Algunas señales de que podrías beneficiarte de acudir a terapia incluyen: Tienes ansiedad o estrés constantes Dolores de cabeza, tensión muscular o problemas digestivos pueden estar relacionados con el estrés o la ansiedad
- Soltar el control: Cómo la aceptación radical de la TDC puede liberarte emocionalmente
donde la incertidumbre es constante, el deseo de control puede convertirse en una fuente de estrés y ansiedad Asociación Americana de Psicología (APA), el intento de controlar lo incontrolable puede derivar en ansiedad
- ¿Conoces a Aitana, la cantante española? Sufre de hipocondría
estadístico de los trastornos mentales (DSM) , la hipocondría, o hipocondriasis, es un trastorno de ansiedad La causa exacta del trastorno de ansiedad por enfermedad no se conoce, pero hay factores que pueden influir Esta ansiedad interfiere en la vida diaria , afectando el bienestar emocional , las relaciones sociales
- Música lo-fi y sus beneficios para el TDAH
Maschke señala que la música también ofrece otros beneficios, como la reducción de la ansiedad , una
- El poder del perdón: Cómo liberarte del pasado y mejorar tu bienestar
Investigaciones han demostrado que las personas que practican el perdón experimentan menos ansiedad, Desde una perspectiva psicológica, la falta de perdón puede generar síntomas de ansiedad, depresión
- Impacto de la maternidad en la salud mental: prevención y apoyo para las madres | CRÓNICA
Sin embargo, a medida que avanzaba su embarazo, comenzó a experimentar una profunda tristeza y ansiedad
- ¿Qué pasa en el cuerpo cuando sientes una emoción?: esto dice la ciencia
“Por su parte, la ansiedad puede tensar nuestros músculos y hacer que nos suden y tiemblen las manos Emociones complejas Topografía corporal Ansiedad Amor Depresión Desprecio Orgullo Vergüenza Envidia Las corporales asociadas con las emociones humanas podría ayudarnos a comprender mejor la depresión y la ansiedad
- ¿Por qué las mujeres enfrentan más desafíos de salud mental que los hombres?
Factores biológicos, sociales y culturales contribuyen a que experimenten tasas más altas de ansiedad violencia física o sexual, lo que aumenta el riesgo de trastornos de estrés postraumático (TEPT) y ansiedad
- Más allá de la protección: el impacto de las mascarillas en el estigma social
salud mental El estudio reveló que las personas con diferencias faciales presentaban altos niveles de ansiedad “Cuanto más estigmatizado había sido el individuo, mayores eran sus niveles de depresión, ansiedad y
- La importancia del diálogo interior positivo para una mente equilibrada
Un diálogo interno negativo, por el contrario, puede generar ansiedad, depresión y otros trastornos mentales
- El poder de la terapia en línea: ¿Es igual de efectiva que la presencial?
indicando que la terapia en línea es igual de efectiva que la presencial para tratar problemas como la ansiedad
- Ejercicios ligeros para mantenerte activo sin sobrecalentarte en el calor
Cuando las temperaturas son bajas, mantenerse activo puede ser un reto. Descubra cómo hacer ejercicio de manera segura y efectiva durante el calor extremo. Foto: Freepik Con las altas temperaturas del verano o las olas de calor, es esencial adaptar nuestra rutina de ejercicios para evitar el sobrecalentamiento y prevenir posibles riesgos para la salud. Sin embargo, mantenernos activos sigue siendo fundamental para nuestro bienestar físico y emocional. Afortunadamente, existen opciones de ejercicios ligeros que podemos realizar sin comprometer nuestra seguridad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el ejercicio regular es crucial para la salud cardiovascular, la musculatura y el bienestar general, pero también advierte sobre los riesgos de hacer actividad física en condiciones extremas. “En temperaturas altas, el cuerpo tiene que trabajar más para regular su temperatura, lo que puede llevar al sobrecalentamiento ya un golpe de calor si no se toman precauciones”, explica la OMS en sus directrices sobre actividad física en condiciones calurosas. Ejercicios para el calor: mantente activo de manera segura Caminatas cortas y rápidas: Una caminata ligera es una excelente forma de mantenerse activo sin comprometer la seguridad. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos recomienda caminar en horarios de menor calor, como por la mañana temprano o al atardecer. Caminar a un ritmo moderado mejora la circulación y fortalece las piernas sin causar un aumento excesivo en la temperatura corporal. Estiramientos suaves: Los estiramientos son esenciales para mantener la flexibilidad y reducir la rigidez muscular. Realizar estiramientos suaves dentro de casa , en un lugar con ventilación adecuada, puede ser una manera efectiva de mantenerse activo sin exponer el cuerpo al calor extremo. Además, se pueden hacer estiramientos de yoga, como el "perro mirando hacia abajo" o "la postura del niño", que ayudan a aliviar la tensión muscular. Natación o ejercicios acuáticos: La natación es un ejercicio de bajo impacto que trabaja todo el cuerpo sin sobrecalentar al organismo . El agua ayuda a regular la temperatura corporal, lo que la convierte en una opción ideal para los días calurosos. Según el Instituto Nacional de Salud del Perú (INS), el ejercicio acuático es uno de los más recomendados para mantenerte activo durante el calor, ya que además de ser refrescante, reduce el riesgo de lesiones. 4. Bicicleta estática o en terreno plano: Montar en bicicleta en un entorno sombreado o fresco, o incluso en una bicicleta estática dentro de casa, puede ser una alternativa efectiva para mantenerte en movimiento sin sobrecalentarte. La actividad cardiovascular que se realiza con la bicicleta ayuda a mejorar la resistencia sin ser demasiado exigente para el cuerpo. Consejos para evitar el sobrecalentamiento El Ministerio de Salud (MINSA) de Perú recomienda tomar precauciones al hacer ejercicio bajo temperaturas extremas para evitar el sobrecalentamiento. Es fundamental hidratarse constantemente, bebiendo agua antes, durante y después del ejercicio para prevenir la deshidratación. También es aconsejable evitar las horas de calor intenso, realizando actividades físicas antes de las 10 am o después de las 6 pm, cuando las temperaturas suelen ser más bajas. Además, se recomienda usar ropa ligera, preferentemente de colores claros y materiales transpirables que faciliten la circulación del aire y la evacuación del sudor. Por último, es importante tomarse descansos frecuentes, permitiendo intervalos regulares para descansar y enfriar el cuerpo durante el ejercicio. El ejercicio e s esencial para mantener nuestra salud, incluso cuando las temperaturas son altas. Optar por actividades físicas ligeras y tomar precauciones adecuadas puede ayudarnos a mantenernos activos sin sobrecalentarnos. Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y adaptar tu rutina a las condiciones climáticas para garantizar una práctica.
- Descubrirse diferente: la travesía de la neurodivergencia en la adultez
Ansiedad ante cambios inesperados o situaciones que rompan con la rutina.
- El síndrome del impostor: la lucha interna de las mujeres jóvenes
fenómeno, en el caso de las mujeres jóvenes, puede desencadenar una serie de efectos negativos como ansiedad