top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 272 resultados para "cuidado de la piel"

  • Embarazo saludable: Los secretos para cuidar tu cuerpo y sentirte bien

    Cuidado físico y alimentación durante el embarazo El cuerpo experimenta múltiples cambios durante el Estas sesiones suelen abordar temas como el trabajo de parto, la lactancia materna y el cuidado del recién alimentación adecuada, realizar controles médicos frecuentes, practicar actividad física moderada y cuidar

  • Cómo cuidar tu bienestar emocional a través de la convivencia con mascotas

    convivencia con mascotas no solo genera momentos de alegría, sino que también juega un papel crucial en el cuidado Si tienes una mascota, puedes aprovechar su presencia para cuidar de tu salud emocional.

  • El cielo y las emociones: la conexión que puede cambiar tu vida

    El asombro es la clave por la que observar el cielo tiene efectos positivos en la salud. FOTO: Ismael Juan Mirar el cielo para sanar. Desde siempre miramos arriba ¿Por qué miramos el cielo? También el cielo, el día y la noche”, se lee en una nota del medio Infobae. inclinación a compartir y crear relaciones fuertes, a reducir la ansiedad y a realizar acciones para cuidar

  • Regreso a clases: consejos para cuidar la salud y el bienestar de los niños

    esenciales para asegurar una vuelta al colegio plena y saludable, desde la prevención médica hasta el cuidado Bienestar emocional: escuchar y apoyar a los niños: “No solo debemos cuidar la salud física de los niños

  • El cielo llora, ¿y tú también? El impacto oculto del clima lluvioso en tu bienestar

    Cuando las gotas de agua se convierten en lágrimas interiores: Descubre cómo el Trastorno Afectivo Estacional está silenciosamente afectando a más personas de lo que crees. Foto: Pixabay Aunque no siempre lo notamos, el tiempo atmosférico puede influir en nuestro humor, energía y comportamiento. Estudios científicos confirman una conexión entre el clima, la luz solar y ciertos trastornos como la depresión estacional. Sentirse decaído en días grises no es casualidad. Según el Instituto Nacional de Salud Mental  (NIMH), aproximadamente 1 de cada 20 personas  desarrollan trastorno afectivo estacional (TAE)  , una forma de depresión vinculada a los cambios de estación, especialmente en otoño e invierno  , cuando hay menos horas de luz solar. En Perú y otras regiones donde los días lluviosos se intensifican entre marzo y julio, muchas personas reportan sentirse más cansadas, con dificultad para levantarse, mayor deseo de dormir y una fuerte necesidad de consumir carbohidratos. Aunque estos síntomas pueden ser leves, afectan la calidad de vida. Cuando algo nos pone tristes, lo reflejamos en el rostro: nos ven cabizbajos, preocupados, sin ánimos. Y aunque el dicho dice "al mal tiempo, buena cara", no todos pueden ponerla. El trastorno afectivo estacional  se presenta con síntomas como aumento del apetito (especialmente por harinas), somnolencia, baja motivación y fatiga laboral. Si te has sentido así en época de lluvias, recuerda: no es tu culpa, es el clima . ¿La lluvia provoca trastornos mentales? Una investigación realizada en Suiza (2014–2024) examinó la relación entre las precipitaciones y los ingresos hospitalarios por causas de salud mental. No se encontró una conexión directa  , lo que sugiere que aunque el clima puede influir en el ánimo, no necesariamente genera trastornos clínicos graves. Más allá de los hospitales, las redes sociales reflejan de forma más espontánea cómo se siente la gente. En 2014, un estudio analizó millas de publicaciones en Twitter  , comparando el contenido emocional con el clima al momento y lugar en que se escribieron. Los hallazgos fueron reveladores: La nieve  y los días nublados se asociaron con mensajes más tristes. Las altas temperaturas moderadas  tendieron a mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, el calor extremo aumentó los mensajes de enojo y frustración  . ¿Cómo el sol y la lluvia moldean nuestro bienestar? Expertos coinciden en que el clima sí afecta nuestro estado de ánimo  , aunque no de igual forma para todos. Mientras el calor extremo puede aumentar la agresividad y el riesgo de suicidio, los efectos de la lluvia o la falta de sol son más sutiles y recién comienzan a ser estudiados. “Una menor exposición al sol se asocia con niveles más altos de estrés psicosocial, lo que puede afectar negativamente la salud y el bienestar general”, explica Dominic Royé  , investigador en biometeorología y geografía de la salud del CSIC. La luz solar regula nuestro reloj biológico  y promueve la producción de serotonina  , un neurotransmisor vinculado a la felicidad. Sin luz suficiente, aumenta la melatonina  , hormona que induce el sueño, lo cual puede traducirse en apatía, insomnio o tristeza  . ¿A quiénes afecta más? La depresión estacional no impacta a todos por igual. Es más común en: Mujeres. Personas que viven en regiones con inviernos largos y poca luz. Quienes ya padecen depresion o ansiedad. Lo importante es saber que el TAE es pasajero  y puede tratarse con estrategias como la fototerapia, la exposición al sol o el acompañamiento psicológico. Un estudio de la Universidad de Virginia encontró que pasar tiempo al aire libre bajo el sol mejora el humor, la memoria y la creatividad  . Estos beneficios eran más evidentes al comienzo de la primavera, tras meses de escasa. En otras palabras, la lluvia de hoy podría ser la razón por la cual disfrutamos más del sol mañana  .

  • Prevención Cardiovascular: El poder de actuar a tiempo para cuidar tu corazón

    Consejos para cuidar nuestra salud cardiovascular El Dr. Dormir entre 7 y 8 horas al día es esencial para cuidar el corazón.

  • Alimentación sostenible: ¿cómo comer bien cuidando el planeta?

    Comer bien cuidando el planeta es una tarea que está al alcance de todos.

  • Solo 1.300 casos en el mundo: la rara enfermedad que envejece a jóvenes

    Más adelante, comienzan a aparecer síntomas como baja estatura, canas prematuras, arrugas, piel delgada Además de los cuidados físicos, es fundamental ofrecer apoyo psicológico , ya que los desafíos emocionales

  • Pie plano en adultos: Soluciones médicas para mejorarlo

    Se caracteriza por la falta de arco en la planta del pie, lo que hace que una gran parte del pie esté El pie plano en adultos puede traer molestias en la zona interna del pie y el tobillo, lo que puede llevar Las personas que tienen pie plano suelen tener contacto total del pie con el suelo, esto hace que aumente Algunos adultos con pie plano pueden experimentar fatiga  y molestias  en los pies, junto con problemas ¿Qué consecuencias tiene el pie plano?

  • ¿La luna influye en tu cabello? Una experta responde

    Para despejar dudas, una experta nos explica cómo podemos cuidar mejor nuestro cabello. Cuarto Creciente:  En esta fase, aproximadamente la mitad de la Luna está iluminada y visible en el cielo Es la fase en la que la Luna está completamente iluminada, apareciendo como un disco brillante en el cielo

  • Los 10 mejores remedios naturales contra el acné según la ciencia

    ¿Buscas alternativas naturales para combatir el acné? Un estudio reciente revela las plantas medicinales más efectivas. Descubre cómo usarlas a tu favor. Foto: Composición Qhali/Canva. El acné afecta al 85% de los adolescentes y a muchos adultos, según datos dermatológicos. Frente a los tratamientos convencionales con posibles efectos secundarios, las hierbas medicinales emergen como una opción segura y eficaz. Una revisión científica publicada en el International Journal of Pharmaceutical Research and Applications (2024) analizó las propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y reguladoras del sebo de diversas plantas. Estas son las 10 platas medicinales más prometedoras para combatir el acné: Neem (Azadirachta indica) Mecanismo de acción: Los principios activos azadiractina y nimbina ejercen un potente efecto bactericida contra Cutibacterium acnes, además de regular la actividad de las glándulas sebáceas. Evidencia: Estudios in vitro demuestran una reducción del 89% en colonias bacterianas tras 72 horas de exposición al extracto. Formulación recomendada: Cremas con concentraciones entre el 5-10% de extracto estandarizado. Aloe Vera Mecanismo de acción: Los mucopolisacáridos y compuestos fenólicos inhiben la cascada inflamatoria (reduciendo IL-6 y TNF-α) mientras promueven la regeneración tisular. Evidencia: Ensayos clínicos reportan disminución del 63% en eritema y tamaño de lesiones tras 4 semanas de aplicación tópica. Formulación recomendada: Gel puro aplicado 2 veces/día, preferiblemente tras limpieza facial. Cúrcuma (Curcuma longa) Mecanismo de acción: La curcumina modula múltiples vías patogénicas: inhibe la lipoxidasa bacteriana, reduce la hiperqueratinización folicular y neutraliza radicales libres. Evidencia: Metaanálisis de 2024 confirma eficacia superior al 75% en acné inflamatorio grado II-III. Formulación recomendada: Mascarillas con 1% de curcumina nanoemulsionada para mejorar biodisponibilidad. Tulsi (Ocimum sanctum) Mecanismo de acción: El eugenol y ácido ursólico presentan actividad queratolítica y antiseborreica comparable a retinoides tópicos. Evidencia : Estudio comparativo muestra reducción del 68% en comedones vs. 72% con peróxido de benzoilo al 2.5%. Formulación recomendada: Lociones al 3-5% combinadas con vehículos no comedogénicos. Manzanilla (Matricaria chamomilla) Mecanismo de acción: Los flavonoides apigenina-7-glucósido y matricina ejercen efecto antipruriginoso y vasoconstrictor local. Evidencia: Reducción del 41% en puntuación EASI (Escala de Severidad del Acné) en 8 semanas. Formulación recomendada: Compresas frías con infusión concentrada (2 bolsitas/100ml). Regaliz (Glycyrrhiza glabra) Mecanismo de acción: La glicirricina inhibe competitivamente la 5-α-reductasa tipo I, reduciendo la producción de dihidrotestosterona a nivel folicular. Evidencia: Disminución del 57% en secreción sebácea medida por sebometría digital. Formulación recomendada: Extracto estandarizado al 2% en emulsiones oil-free. Té Verde (Camellia sinensis) Mecanismo de acción: Las catequinas (especialmente EGCG) penetran el estrato córneo reduciendo el tamaño de las glándulas sebáceas. Evidencia: Disminución del 39% en densidad de comedones en ultrasonido cutáneo. Formulación recomendada: Tónicos con 3-5% de extracto estandarizado en polifenoles. Semillas de Hinojo (Foeniculum vulgare) Mecanismo de acción: El trans-anetol altera la permeabilidad de membranas bacterianas mediante interacción con fosfolípidos. Evidencia: Actividad contra cepas resistentes a eritromicina en pruebas de sensibilidad. Formulación recomendada: Aceite esencial al 0.5-1% en vehículos no oclusivos. Ginkgo biloba Mecanismo de acción: Los ginkgólidos mejoran la perfusión periférica y reducen el estrés oxidativo en unidades pilosebáceas. Evidencia: Aumento del 28% en velocidad de cicatrización medido por termografía. Formulación recomendada: Suplementación oral (120mg/día) + aplicación tópica. Árbol de Té (Melaleuca alternifolia) Mecanismo de acción: El terpinen-4-ol induce lisis bacteriana mediante desnaturalización de proteínas de membrana. Evidencia: Eficacia del 59% en reducción de lesiones inflamatorias vs. placebo. Formulación recomendada: Soluciones al 5% en gel base para minimizar irritación. ¿Sabías que...? El estudio menciona que la combinación de neem + cúrcuma tiene efectos sinérgicos contra el acné inflamatorio. ¡Una poderosa dupla natural! Esta revisión científica demuestra que la fitoterapia ofrece alternativas válidas para el manejo del acné, especialmente para quienes buscan tratamientos más suaves . Sin embargo, los expertos recomiendan: Realizar prueba de parche (aplicar en antebrazo 24h) previo al uso tópico regular Los aceites esenciales requieren vehículos adecuados (max. 1-2% de concentración) Monitorear posibles interacciones con medicamentos (ej. ginkgo con anticoagulantes) Suspender inmediatamente ante signos de dermatitis alérgica de contacto Evitar aplicación periocular y en mucosas Consultar con dermatólogo en casos de acné quístico severo o falta de mejoría tras 12 semanas

  • Envejecimiento saludable: Cambios esperados y claves para mantener tu bienestar a cualquier edad

    Piel Con la edad, la piel pierde elasticidad y grosor, se vuelve más frágil y seca, lo que puede causar Qué puedes hacer para mejorar la salud de la piel : Cuida tu piel: Usa agua tibia en lugar de caliente Protege tu piel: Usa protector solar y ropa adecuada al estar al aire libre, y revisa tu piel regularmente de fumar:  Si eres fumador, busca ayuda médica para dejarlo, ya que el tabaco acelera el daño de la piel

  • Una actitud preventiva puede marcar la diferencia: los riesgos de las lesiones cutáneas

    , ocasionando riesgos significativos para la piel. Mientras que en otros podría llegar hasta los 16°” Ente estos problemas se encuentra el cáncer de piel Es fundamental prestar atención ante los cambios en piel, en especial si son a causa del sol. antecedentes de cáncer a la piel dentro de la familia. Un buen cuidado y una actitud preventiva puede marcar la diferencia.

  • ¿Los baños fríos son efectivos para los músculos adoloridos? Esto dice la ciencia

    La crioterapia y los baños de hielo se han popularizado entre deportistas y aficionados al ejercicio No obstante, los expertos en fisiología advierten que, si bien los baños de hielo pueden ser útiles para Integrar los baños de hielo en la rutina post-entrenamiento puede ser clave para volver a un rendimiento

  • Caspa y descamación del cuero cabelludo: por qué ocurre y cómo tratarla

    Además, las condiciones climáticas y los altos niveles de contaminación en ciudades como Lima pueden El cuidado capilar no solo implica lavar el cabello, sino también elegir productos dermatológicamente proliferación anormal de un hongo llamado Malassezia , que acelera la renovación de las células de la piel Algunos consejos clave para el cuidado del cuero cabelludo incluyen: Lavar el cabello de 2 a 3 veces Con el cuidado adecuado y productos específicos, es posible reducir su impacto y mejorar la salud del

  • Manzanilla: Remedio natural que alivia dolores y afecciones nerviosas

    En diferentes países, se utiliza para tratar diversos problemas de salud, cuidados del estómago , la piel y distintos tratamientos de afecciones nerviosas. calambres musculares y la inflamación asociada a problemas gastrointestinales, asimismo, ayuda con la piel

  • Tétanos: ¿Si me hinco con un clavo oxidado me debo vacunar?

    Siempre hemos escuchado a nuestros padres decirnos: "Ten cuidado que te hagas una herida con un clavo "Las heridas exponen los tejidos internos a bacterias de la piel y del medio ambiente. bacteria también puede encontrarse en objetos nuevos, así como en traumatismos que pinchen o corten la piel Espasmos en manos o pies. Irritabilidad. Dificultad para tragar alimentos.

  • ¿Cómo combatir el acné juvenil? Consejos de una dermatóloga

    un tratamiento adecuado es fundamental para prevenir cicatrices permanentes y mejorar la salud de la piel Uso excesivo de productos agresivos para la piel, que pueden causar irritación y más brotes. Hidratar la piel con productos adecuados, incluso si es grasa. Evitar productos con aceites minerales o alcohol en exceso, ya que pueden irritar la piel. "Cuidar la piel es un proceso constante, y con buenos hábitos y el tratamiento adecuado, se puede mejorar

  • PFAS y dispositivos portátiles: La conexión peligrosa que nadie te ha contado

    inteligentes se usan durante largos periodos y, con frecuencia, en momentos de alta sudoración, la piel Un estudio de 2024 confirmó que algunas PFAS pueden penetrar la piel y entrar al torrente sanguíneo, partes por billón (ppb), muy por encima del límite de 200 ppb comúnmente encontrado en productos de cuidado Permite que tu piel descanse:  Quitarse el reloj al dormir o cuando no sea necesario puede reducir la correas de silicona o metal, que tienen una menor probabilidad de contener PFAS y son más seguras para la piel

  • Impronta: ¿cómo mamá influyó en nosotros desde el primer segundo?

    humanos La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los recién nacidos - que no requieran cuidados especiales - deben entrar en contacto inmediato, piel con piel, con sus madres durante la primera hora Asimismo, el contacto piel con piel no solo es crucial para una adecuada instauración de la lactancia

bottom of page