top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 288 resultados para "enfermedad"

  • De los humanos al océano: el peligro del COVID-19 para la fauna marina

    ballenas, focas, nutrias y los delfines podrían ser especies altamente susceptibles a infectarse por la enfermedad

  • Quercetina: El mejor aliado de nuestras células que está en la comida

    La quercetina es un antioxidante natural que tiene el poder de protegernos de las enfermedades que atacan neutralizando los radicales libres que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y diversas enfermedades

  • Linfoma: Un cáncer que ataca tu sistema inmunológico

    Este tipo de cáncer se desarrolla en el sistema linfático, y es una enfermedad que ha pasado de ser poco Según datos del Ministerio de Salud del Perú y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN Con los avances médicos actuales, cada vez más personas logran superar esta enfermedad y recuperar su

  • ¿Parece una cucaracha? No te confíes, podría contagiarte el Chagas

    Se estima que entre 6 y 7 millones de personas tienen la enfermedad de Chagas, lo que provoca 12 mil ILUSTRACIÓN: Coalición Global de la Enfermedad de Chagas El parásito que causa la enfermedad de Chagas 14 de abril de 1909 diagnosticó por primera vez la enfermedad en una persona infectada. Crónica El cuerpo es incapaz de controlar la enfermedad. FUENTE: Web Prevención de la enfermedad de chagas Maguiña recomienda que para evitar que la enfermedad

  • El peligro de la automedicación y cuándo es realmente necesario tomar antibióticos

    Un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU.   Enfermedades graves como la sepsis o la meningitis bacteriana:   Son infecciones que pueden ser mortales Por otro lado, enfermedades como la gripe, el resfriado común o la bronquitis suelen ser virales, por

  • Vapeo y cáncer: Nuevas investigaciones sobre los riesgos ocultos que no te contaron

    al cigarro, nuevas investigaciones revelan que el vapeo podría aumentar el riesgo de cáncer y otras enfermedades dispositivos de vapeo contienen sustancias tóxicas que pueden dañar el ADN y aumentar el riesgo de enfermedades Un informe del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) de Perú  advierte que, aunque el Sustancias peligrosas en el vapeo Un análisis del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades estudios sugieren que sus componentes pueden ser perjudiciales para la salud y contribuir al desarrollo de enfermedades

  • Catatonia: Cuando el cuerpo se paraliza, pero la mente sigue atrapada

    otros trastornos psiquiátricos y médicos, como el trastorno bipolar, la depresión severa o incluso enfermedades

  • ¿Te autodiagnósticas con Google? Podrías sufrir de cibercondría

    Freepik La cibercondría es un trastorno caracterizado por la búsqueda obsesiva de información sobre enfermedades internet y, en lugar de aliviar sus preocupaciones, terminan aumentando su angustia y creyendo que padecen enfermedades Aumento del estrés y ansiedad tras leer sobre enfermedades. No todos los síntomas indican una enfermedad grave.

  • ¿Conoces a Aitana, la cantante española? Sufre de hipocondría

    Los pacientes con hipocondría manifiestan la enfermedad de distintas formas. FUENTE: “La enfermedad imaginaria” de Honoré Daumier Según el Manual diagnóstico y estadístico de los La causa exacta del trastorno de ansiedad por enfermedad no se conoce, pero hay factores que pueden influir Además, haber sufrido una enfermedad seria en la infancia puede generar miedo ante cualquier síntoma. Las personas con hipocondría pueden revisar su cuerpo constantemente en busca de signos de enfermedad

  • La migraña y la ciencia: De un sufrimiento sin alivio a un tratamiento esperanzador

    La migraña: una enfermedad y no una debilidad Arne May , neurólogo del Centro Médico Universitario de Pero en esos mismos años 90, los investigadores notaron que durante los ataques de esta enfermedad se Desde entonces, se pudo confirmar que la migraña es una enfermedad biológica ”, explicó May. Nos estamos concentrando demasiado en verla solo como una enfermedad de dolor de cabeza . Esta región del cerebro, vinculada al sistema límbico , parece estar en el centro de la enfermedad.

  • Trastorno de la identidad de integridad corporal: El impulso de querer eliminar partes de tu propio cuerpo

    Quienes padecen este trastorno suelen expresar el deseo de amputarse una extremidad o quedar parapléjicos para sentirse "completos". Foto: Freepik Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), Trastorno de la identidad de integridad corporal aún no está reconocido oficialmente, pero ha sido objeto de múltiples estudios en el campo de la psiquiatría y la neurociencia . ¿Qué dice la ciencia sobre el TIIC? Estudios neurológicos sugieren que el TIIC podría estar relacionado con anomalías en el lóbulo parietal del cerebro, la región encargada de procesar la percepción del cuerpo. Un estudio publicado en la revista Nature Reviews Neurology  indica que quienes padecen este trastorno muestran una actividad reducida en áreas cerebrales relacionadas con la representación corporal. El psiquiatra español Joaquín Fuster , experto en neurociencia cognitiva, explica que "las personas con TIIC sienten que una parte de su cuerpo no les pertenece y, al eliminarla, creen que recuperarán su identidad". Esta condición genera una angustia intensa y, en algunos casos, puede llevar a intentos de autoamputación. Diferencias con la disforia de género y otros trastornos Si bien el TIIC puede parecer similar a la disforia de género en términos de incongruencia entre la identidad y el cuerpo físico, los expertos advierten que son condiciones distintas. Mientras que la disforia de género está ampliamente estudiada y cuenta con tratamientos específicos, el TIIC aún carece de protocolos médicos estandarizados. La psicóloga clínica Shirley Gómez , especialista en trastornos de identidad en el Colegio de Psicólogos del Perú , señala que "el TIIC no se trata de un simple deseo de cambio corporal, sino de una alteración profunda en la percepción del 'yo', que genera un sufrimiento significativo". Tratamientos y enfoques terapéuticos Dado que el TIIC es una condición compleja, su tratamiento debe abordarse desde un enfoque multidisciplinario. Algunas estrategias incluyen: Terapia cognitivo-conductual (TCC):  Ayuda a modificar los pensamientos obsesivos sobre la amputación y mejorar la aceptación corporal. Terapia de aceptación y compromiso (ACT):  Favorece la aceptación de la identidad corporal sin necesidad de intervenciones drásticas. Medicación:  En algunos casos, los antidepresivos o ansiolíticos pueden ser útiles para tratar la ansiedad y la angustia asociadas. Estimulación cerebral no invasiva:  Investigaciones recientes han explorado el uso de estimulación magnética transcraneal (EMT) para modificar la percepción corporal en pacientes con TIIC. Un trastorno poco comprendido, pero real El TIIC es un trastorno que desafía nuestra comprensión de la identidad y la percepción corporal. Aunque es poco conocido, su impacto en quienes lo padecen es significativo. La comunidad médica y psicológica sigue investigando nuevas formas de tratamiento para ofrecer mejores soluciones a quienes viven con esta condición. Como concluye la especialista Shirley Gómez , "es fundamental que quienes experimentan este trastorno reciban apoyo psicológico y psiquiátrico, ya que la autolesión no es la solución. La clave está en comprender la raíz del problema y ofrecer alternativas terapéuticas que ayuden a mejorar su bienestar".

  • Herpes zóster: el virus que espera años para atacar y muchos ignoran

    El Herpes zóster es una enfermedad que afecta a 1 de cada 3 adultos. biofarmacéutica GSK, el 37% de los encuestados en este grupo etario admitió que no le preocupa desarrollar la enfermedad Esta enfermedad se manifiesta con una erupción dolorosa en el pecho, el abdomen o la cara, acompañada Un 55%  no sabe que enfermedades crónicas como la diabetes , la EPOC o la insuficiencia renal pueden vicepresidente de Asuntos Médicos Globales de GSK, señala que muchas personas subestiman el impacto de las enfermedades

  • Síndrome de Capgras: Cuando te convencen de que tus seres queridos son impostores

    Demencias y enfermedades neurodegenerativas:  Se ha reportado en pacientes con Alzheimer y Parkinson

  • Hemofilia: Guía completa para entender este trastorno que afecta la coagulación de la sangre

    Esto es lo que enfrentan miles de jóvenes con hemofilia, una enfermedad rara en la que la sangre no coagula Generalmente, las mujeres son portadoras , lo que significa que pueden transmitir la enfermedad a sus El principal factor de riesgo para desarrollar hemofilia es tener antecedentes familiares  de la enfermedad Aproximadamente el 30% de los pacientes con hemofilia no tienen antecedentes familiares conocidos de la enfermedad Estas terapias eliminan el riesgo de transmisión de enfermedades y ofrecen mayor estabilidad en la protección

  • Más pérdida de biodiversidad, más riesgo de enfermarse

    revela que la pérdida de biodiversidad se relaciona con el peligro de contraer infecciones, como la enfermedad Además, el aumento de las temperaturas globale s contribuye a la expansión de enfermedades como el dengue mostraron que el deterioro de los ecosistemas no solo están relacionados con la aparición de nuevas enfermedades Los hallazgos fueron aún más reveladores cuando se descubrió que tanto las enfermedades humanas como Así, esta última categoría demostró que, a mayor urbanización, menor era el riesgo de contraer una enfermedad

  • La influencia de las emociones en los dolores físicos crónicos

    Descubre cómo las emociones impactan nuestra percepción del dolor crónico y cómo gestionarlas puede mejorar la calidad de vida. Foto: Freepik El vínculo entre la mente y el cuerpo es innegable, y las emociones juegan un papel crucial en la forma en que experimentamos el dolor físico crónico. Estudios recientes confirman que factores como el estrés, la ansiedad y la depresión pueden intensificar la percepción del dolor, mientras que una buena gestión emocional puede contribuir a su alivio. Cómo las emociones influyen en el dolor  El dolor crónico es una condición que afecta a millones de personas en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco personas padece algún tipo de dolor crónico. Este tipo de dolor no solo tiene causas físicas, sino también componentes psicológicos y emocionales que pueden agravar su intensidad. Shirley Gómez, psicóloga especialista en salud emocional, explica: " El cerebro procesa tanto el dolor físico como el emocional en las mismas áreas , como la corteza cingulada anterior y la ínsula. Por eso, las emociones negativas como el miedo, el estrés o la tristeza pueden amplificar la sensación de dolor". Cuando el cuerpo está bajo estrés constante, se libera cortisol, una hormona que, en exceso, puede aumentar la inflamación y sensibilizar el sistema nervioso al dolor. Un informe del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) de EE. UU. destaca que las personas con altos niveles de estrés son más propensas a desarrollar condiciones como migrañas, fibromialgia y dolor lumbar crónico. La importancia de gestionar las emociones  Afortunadamente, aprender a manejar las emociones puede marcar una gran diferencia en la percepción del dolor crónico. Aquí algunas estrategias respaldadas por especialistas: Prácticas de mindfulness:  La meditación y la atención plena ayudan a reducir el estrés y a mejorar la respuesta del cuerpo al dolor. Según un estudio de la Universidad de Harvard, practicar mindfulness regularmente puede disminuir la intensidad del dolor hasta en un 25%. Psicoterapia:  La terapia cognitivo-conductual (TCC) es eficaz para c ambiar los pensamientos negativos asociados al dolor y desarrollar estrategias de afrontamiento. El Ministerio de Salud del Perú recomienda esta terapia como parte del tratamiento integral para pacientes con dolor crónico. Actividad física:  Realizar ejercicios suaves, como yoga o natación , no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora el estado de ánimo al liberar endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Red de apoyo emocional:  Contar con amigos, familiares o grupos de apoyo puede ayudar a procesar mejor las emociones y reducir el impacto del dolor en la vida diaria. La relación entre las emociones y el dolor crónico subraya la importancia de cuidar tanto la salud mental como la física.  Entender cómo nuestras emociones influyen en el cuerpo es el primer paso para tomar el control de nuestra salud.  Invertir en estrategias de gestión emocional puede no solo aliviar el dolor, sino también mejorar la calidad de vida de manera significativa.

  • El secreto para vivir más y mejor: el impacto del ejercicio en la longevidad

    estilo de vida es ajetreado, sin embargio, gracias al deporte, ha podido continuar sin ningún tipo de enfermedad (OMS), realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana reduce el riesgo de enfermedades mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y funcional, y reduce el riesgo de enfermedades ), enfatiza que la actividad física en la tercera edad contribuye a mantener la autonomía, previene enfermedades

  • El Alzhéimer y los recuerdos que no volverán

    Por este motivo se recomienda asistir al especialista ni bien se muestre algún síntoma de esta enfermedad Suelen pasar años donde la personas no sabe ni tiene presente a la enfermedad. Fase Prodrómica : En esta etapa la enfermedad ya se va mostrando, pero de manera muy sutil y las personas Con la enfermedad avanzando, también afecta al Córtex Cerebral que tiene la función del razonamiento Causas de esta enfermedad y tratamiento Esta enfermedad tiene dos causantes principales en las personas

  • Palomas, teclados y mordidas de chicle: los sonidos que pueden desatar misofonía

    crucial para la supervivencia , como identificar la presencia de depredadores o detectar signos de enfermedades

  • La amazonía se está incendiando: ¿Cómo afecta el humo a nuestra salud?

    "La inhalación de humo causa irritación de las vías respiratorias, exacerbación de enfermedades crónicas como el asma y enfermedad pulmonar obstructiva , llegando incluso hasta el deterioro de este órgano,

bottom of page