Resultados de la búsqueda
Se encontraron 263 resultados para "cuidado de la piel"
- ¿Sigues creyendo en estos 5 mitos del cuidado de la piel? Descúbrelo aquí
Foto: Multimedia de Wix El cuidado de la piel es esencial para mantenerla saludable y prevenir enfermedades La Academia Americana de Dermatología (AAD) sugiere que, al elegir productos para el cuidado de la piel Mito 4: "La piel grasa no necesita hidratación" Es un error común pensar que la piel grasa no requiere adecuados para tu tipo de piel. Basar nuestras rutinas de cuidado de la piel en información veraz y actualizada.
- ¿El consumo de alcohol empeora el acné? Esto dice la ciencia sobre su efecto en tu piel
Estudios recientes revelan cómo el consumo de alcohol puede afectar la salud de la piel y agravar condiciones Descubre los mecanismos detrás de esta conexión y cómo cuidar tu piel. Foto: Canva. Investigaciones recientes sugieren que el alcohol no solo deshidrata la piel, sino que también altera Cómo cuidar la piel si consumes alcohol Si bien reducir el consumo de alcohol es la mejor opción para Aunque no es necesario eliminarlo por completo, moderar su ingesta y adoptar una rutina de cuidado adecuada
- ¿Pensando en perforarte? Todo lo que tienes que saber sobre los piercings
Antes de hacerte un piercing, es crucial conocer los cuidados, riesgos y recomendaciones de seguridad Desde infecciones hasta complicaciones a largo plazo, perforarse la piel requiere una preparación adecuada Aquí te explicamos los cuidados esenciales , los riesgos y cómo elegir un estudio seguro. Cuidados esenciales después de un piercing Una vez hecho el piercing, el cuidado posterior es clave para Informarte sobre los riesgos, cuidados y cómo elegir un estudio seguro es fundamental para evitar complicaciones
- ¿El colágeno realmente ayuda a combatir las arrugas y el envejecimiento?
Al menos el 30% del cuerpo —piel, huesos, tendones, órganos— está compuesto por colágeno. Es una proteína que le da firmeza y elasticidad a la piel, pero, con el tiempo, el cuerpo produce menos colágeno, lo que puede causar que la piel se vuelva más flácida, delgada y aparezcan arrugas, haciéndo Algunos estudios respaldan que su consumo hidrolizado durante 90 días puede mejorar la elasticidad de la piel estilo de vida; factores como el tabaco, la exposición al sol y la dieta influyen en la salud de la piel
- Retinol: ¿Es realmente recomendable para tu piel?
Descubre si el retinol es una moda pasajera o un imprescindible en el cuidado de la piel, y cómo utilizarlo Foto: Pixabay El retinol ha ganado popularidad gracias a sus beneficios en el cuidado de la piel . de la piel. Principales beneficios del retinol El retinol ofrece múltiples beneficios para el cuidado de la piel. Unificación del tono: Disminuye manchas y mejora la apariencia de la piel.
- Verano: Consejos prácticos para protegernos de los rayos UV sin preocupaciones
El bloqueador o protector solar es un infaltable en la rutina de cuidado de la piel. Sin embargo, no todos los protectores son iguales o cuidan del sol del mismo modo Foto: Multimedia de Wix El protector solar es un aliado indispensable para cuidar la piel , pero escoger el producto adecuado las horas pico (entre las 10 a. m. y las 4 p. m.) es crucial para minimizar el riesgo de daños en la piel
- Protector solar: Tu mejor aliado contra el daño en la piel
La exposición prolongada a los rayos del sol puede provocar afecciones y enfermedades de la piel. Foto: Freepik El uso del bloqueador solar es fundamental para la salud de la piel, no solo en verano otoño, invierno y primavera, la radiación ultravioleta (UV) sigue presente y puede causar daños en la piel quemaduras, envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Proteger la piel es una tarea de todos los días.
- Descubre los increíbles beneficios del cacao para tu salud
Desde mejorar la función cerebral hasta proteger tu piel, el cacao es un superalimento lleno de propiedades Protege la piel del sol El cacao es rico en antioxidantes, ayuda a proteger la piel de los daños del sol, proviene el envejecimiento prematuroy mejora la hidratación de la piel.
- La tendencia del “Skinimalism” y cómo simplificar tu rutina de cuidado personal
Menos es más: descubre cómo el "skinimalism" apuesta por una piel saludable y radiante con menos productos de la piel y enfocarse en lo esencial para mantenerla saludable. de la piel, favoreciendo aquellos que sean múltiples funciones, efectivos y gentiles con la dermis. La idea principal es lograr un equilibrio entre una piel saludable y una rutina sostenible, evitando Pasos para simplificar tu rutina Conoce tu tipo de piel: Identificar si tienes piel seca, grasa, mixta
- ¡Cuidado! Tus tintes de pelo pueden contener este peligroso alérgeno
recomiendan: Leer las etiquetas: Evitar productos que contengan PPD, amoníaco o parabenos si se tiene piel Realizar pruebas de parche: Aplicar una pequeña cantidad del producto en la piel antes de usarlo para
- Previsión y salud: Recomendaciones para el correcto cuidado de los ojos en el verano
Recomendaciones para el cuidado de los ojos en verano Para el cuidado de los ojos, Marleni Mendoza, médico
- ¿Oíste hablar del síndrome de París? Cuidado con idealizar la "ciudad luz"
A lo largo de su historia, la capital francesa ha sido denominada la “ciudad del amor” o “ciudad de la de París es un fenómeno psicológico pasajero que afecta a los turistas japoneses que visitan esta ciudad posibles causas son el fuerte choque cultural y las altas expectativas románticas e idealizadas sobre la ciudad Es decir, investigar sobre la cultura y el estilo de vida real de la ciudad, conocer los posibles desafíos
- ¿El pollo se lava o no? Cuidado con la salmonella
Un estudio reciente revela los riesgos de la salmonella en el pollo y cómo su manejo inadecuado puede provocar brotes. Descubre las claves para prevenir infecciones y garantizar una alimentación segura. Foto: Unsplash El pollo es una de las proteínas más consumidas en el mundo, pero también es un vehículo común de Salmonella, una bacteria peligrosa que causa miles de infecciones anuales . Investigaciones recientes destacan la importancia de manipular, cocinar y almacenar correctamente este alimento para evitar riesgos a la salud. El pollo y la Salmonella: un problema global Según un estudio publicado en Biología y Sociedad (2023), la Salmonella es una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos, y el pollo crudo es uno de sus principales reservorios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se registran más de 90 millones de casos de salmonelosis en el mundo, muchos vinculados al consumo de aves mal cocidas. Datos clave: - 80% de las infecciones por Salmonella están relacionadas con alimentos contaminados (OMS, 2023). - El pollo puede portar bacterias como Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium , resistentes a antibióticos (CDC, 2023). ¿Cómo se contamina el pollo? La contaminación puede ocurrir en cualquier etapa de la cadena de producción: Granjas: Condiciones de hacinamiento y falta de higiene favorecen la propagación. Procesamiento: Contacto con superficies contaminadas durante el sacrificio. Transporte y almacenamiento: Temperaturas inadecuadas permiten la multiplicación bacteriana. Un informe de la FAO (2023) advierte que el 70% de los pollos analizados en mercados presentan trazas de Salmonella. Medidas clave para prevenir infecciones Para reducir el riesgo , expertos recomiendan: ¡No lavarlo!: El agua solo favorece la dispersión de las bacterias. Cocción completa: El pollo debe alcanzar 75°C en su interior para matar bacterias. Evitar contaminación cruzada: Usar tablas y utensilios separados para carnes crudas. Refrigeración adecuada: Conservar a menos de 4°C y no descongelar a temperatura ambiente. Lavado de manos: Fundamental antes y después de manipular pollo crudo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) insiste en que estas prácticas reducen hasta un 50% los casos de intoxicación. Mientras el consumo de pollo siga en aumento, la educación sobre seguridad alimentaria es vital. Instituciones como la OMS y la FDA refuerzan la necesidad de regulaciones más estrictas en la industria avícola para proteger a los consumidores.
- ¡Cuidado con los riñones!: La hipertensión daña tus órganos
La presión arterial elevada, o hipertensión, se caracteriza por su relación con las enfermedades del corazón. Sin embargo, esta condición también afecta a los riñones. Foto: Freepik (JUEGO EN PROCESO) La hipertensión arterial es una condición común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Más allá de su relación con las enfermedades cardiovasculares, la presión arterial alta también puede dañar los riñones, afectando su función y provocando complicaciones serias. Según el Dr. Ivan Porter II, nefrólogo de Mayo Clinic en Jacksonville, Florida , el control de la hipertensión es clave para prevenir la enfermedad renal crónica y otras afecciones de salud. ¿ Cómo afecta la hipertensión a los riñones? La hipertensión se define como una lectura de presión arterial de 130/80 mmHg o más . Cuando la presión arterial está elevada de manera persistente, el corazón trabaja más para bombear sangre, lo que puede debilitar los vasos sanguíneos en todo el cuerpo, incluidos los riñones. El Dr. Porter explica que la presión arterial alta puede dañar los vasos sanguíneos renales, reduciendo su capacidad para filtrar desechos y exceso de líquidos de la sangre. "A medida que la enfermedad renal crónica evoluciona, muchas personas desarrollan hipertensión, y viceversa. Ambas condiciones parecen ir de la mano", afirma el especialista. Las personas con enfermedad renal crónica tienen un mayor riesgo de hipertensión debido a la incapacidad de los riñones para regular la presión arterial de manera efectiva. Esta relación bidireccional hace que el control de la presión arterial sea una prioridad en pacientes con problemas renales. Estilo de vida como prevención y control de la hipertensión Si bien la hipertensión puede requerir tratamiento médico, los cambios en el estilo de vida juegan un papel fundamental en su prevención y manejo . El Dr. Porter enfatiza que adoptar hábitos saludables puede marcar una diferencia significativa en el control de la presión arterial. Algunas recomendaciones clave incluyen: Ejercicio regular : Actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta pueden ayudar a reducir la presión arterial. Dieta equilibrada : Evitar alimentos procesados y ricos en sodio, además de aumentar el consumo de frutas y verduras, favorece el control de la hipertensión. Reducción del consumo de sodio : Disminuir la sal en la alimentación contribuye a mantener una presión arterial estable. Control del peso : Mantener un peso saludable reduce la carga sobre el corazón y los vasos sanguíneos. "La presión arterial alta responde a muchas de las elecciones que hacemos en nuestro estilo de vida" , explica el Dr. Porter. "Sin embargo, en algunos casos, estos cambios no son suficientes y es necesario recurrir a medicamentos para controlar la presión arterial" . Importancia del monitoreo y tratamiento médico El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones graves relacionadas con la hipertensión y la enfermedad renal crónica . Es recomendable realizar controles médicos periódicos para medir la presión arterial y evaluar la función renal. Los especialistas en salud sugieren que las personas con factores de riesgo, como antecedentes familiares de hipertensión o enfermedad renal , se sometan a exámenes de rutina y sigan las indicaciones médicas para evitar complicaciones a largo plazo. Controlar la presión arterial mediante cambios en el estilo de vida y tratamientos médicos adecuados puede reducir el riesgo de enfermedad renal crónica y mejorar la calidad de vida.
- Cuidado con las lluvias: ¿Cómo levantarse después de una caída?
Veredas y pistas mojadas suelen ser peligrosas para grandes y chicos si no tienen cuidado, por ello, El doctor Rodrigo Gallo , traumatólogo subespecialista en pie y tobillo de la Clínica Ricardo Palma, despacio: Apoya tus manos en la superficie estable y lleva una pierna hacia adelante, colocando el pie Usa la fuerza de tus piernas para ponerte de pie , manteniendo el apoyo de la superficie estable si es Una vez de pie, descansa y verifica de nuevo tu estado.
- ¡Cuidado con el calor! Consejos para prevenir golpes de calor este verano
médico infectólogo del Instituto Nacional de Salud , quien nos brindó consejos y pautas claves para cuidar Naúseas Vómitos Calambres “Al comienzo hay una sudoración profusa, pero después la piel se seca ”, señala Ellos también son parte de la familia y merecen cuidado durante el verano.
- ¡Cuidado con la deshidratación! Niños y adultos mayores, los más vulnerables en verano
En épocas de calor extremo, expertos alertan sobre el riesgo de deshidratación en grupos vulnerables Imagen: Difusión Durante los meses de calor extremo, los expertos en salud advierten sobre el alto riesgo de deshidratación en dos grupos especialmente vulnerables: los niños y los adultos mayores. A medida que las temperaturas aumentan, la hidratación adecuada se vuelve crucial, ya que la falta de líquidos puede tener graves consecuencias para la salud en estas poblaciones. La Dra. Romy Mayta, especialista de B Braun, explica que “aunque la deshidratación puede afectar a cualquier persona, los niños y adultos mayores tienen características biológicas y fisiológicas que los hacen más susceptibles. Por ello, es fundamental asegurar una hidratación constante con agua o bebidas que contengan al menos 50 miliequivalentes de sodio, como FruttiFlex”. ¿Por qué los niños son más propensos a la deshidratación? Los menores de edad presentan varios factores que los hacen más vulnerables a la pérdida de líquidos: Mayor proporción de agua en su cuerpo: Al tener un porcentaje más alto de agua en comparación con los adultos, la pierden rápidamente a través del sudor, la orina y la respiración. Regulación térmica limitada: Su organismo no se adapta fácilmente a los cambios bruscos de temperatura, dificultando la compensación durante olas de calor. Alta actividad física: Su constante movimiento incrementa la sudoración y la pérdida de líquidos, sobre todo cuando juegan al aire libre o practican deportes. Poca percepción de la sed: A menudo, los niños no identifican la sensación de sed o no la expresan, lo que aumenta el riesgo de deshidratación. ¿Por qué los adultos mayores también están en peligro? Con el envejecimiento, el cuerpo experimenta cambios que aumentan el riesgo de deshidratación: Disminución de la sensación de sed: Muchas personas mayores no sienten la necesidad de beber líquidos hasta que ya están deshidratadas. Menor eficiencia renal: Los riñones pierden capacidad para retener agua, lo que favorece una eliminación más rápida de líquidos. Además, ciertos medicamentos como los diuréticos pueden agravar este problema. Presencia de enfermedades crónicas: Patologías como la diabetes , insuficiencia renal y enfermedades cardíacas pueden alterar el equilibrio de líquidos en el organismo. Dificultades para movilizarse o acceder al agua: La movilidad reducida y la falta de acceso a líquidos pueden dificultar la hidratación adecuada en los adultos mayores. Consejos para prevenir la deshidratación en los más vulnerables Para evitar complicaciones por deshidratación en niños y adultos mayores, la especialista también recomienda: Ofrecer agua y bebidas hidratantes de forma frecuente, incluso si no sienten sed. Evitar la exposición prolongada al sol y buscar espacios frescos y ventilados. Optar por alimentos ricos en agua, como frutas y verduras . Estar atentos a signos de deshidratación como fatiga, mareos , boca seca o irritabilidad. El verano puede ser una época peligrosa para los más vulnerables si no se toman las precauciones adecuadas. Mantenerse hidratado es clave para disfrutar de la temporada sin riesgos.
- ¡Cuidado con los mareos! Conozca los síntomas ocultos de una conmoción cerebral
Aprenda a identificarlos para cuidar su salud.
- ¡Cuidado con apoyar el codo mucho tiempo! La presión podría estar afectando tu salud
Este estrujón del medio cubital se da cuando el nervio del brazo se reprime o irrita. Foto: FreePik En los últimos años, los trastornos musculoesqueléticos relacionados con la actividad laboral y el estilo de vida sedentario han ido en aumento. Según la Organización Mundial de la Salud , más del 20 % de los adultos en edad laboral experimentan dolores relacionados con los nervios periféricos. Uno de los síndromes más comunes es el del túnel cubital, una condición que afecta al nervio cubital del brazo y que puede provocar desde entumecimiento en los dedos hasta debilidad muscular permanente si no se trata a tiempo. "El síndrome del túnel cubital ocurre cuando el nervio cubital , uno de los tres principales nervios del brazo, se comprime o irrita , comúnmente a la altura del codo. Este nervio se extiende desde el cuello hasta la mano y puede verse afectado en distintos puntos, pero el lugar más frecuente de compresión es justo detrás de la parte interna del codo, en un espacio llamado túnel cubital ", explica la organización Ortho Info. Síntomas Los síntomas más comunes incluyen: Entumecimiento y hormigueo en los dedos meñique y anular, especialmente cuando el codo está doblado. Dolor en la parte interna del codo. Debilidad en el agarre y dificultad para coordinar movimientos finos. En casos graves, puede haber desgaste muscular en la mano, el cual es irreversible si no se trata a tiempo. El diagnóstico incluye una evaluación médica con pruebas físicas, radiografías y estudios de conducción nerviosa, que permiten identificar el punto exacto de compresión y el grado de afectación del nervio y los músculos. Tratamiento El tratamiento inicial suele ser no quirúrgico , y puede incluir: Medicamentos antiinflamatorios (como ibuprofeno). Férulas para mantener el codo recto durante la noche. Ejercicios de deslizamiento nervioso. Cambios en la rutina diaria para evitar presión sobre el codo. Si los síntomas no mejoran o hay daño muscular, se puede recurrir a la cirugía , con procedimientos como: Descompresión del nervio cubital. Transposición anterior del nervio , que reubica el nervio para evitar que se comprima. Epicondilectomía medial , que remueve parte del hueso para aliviar la presión. La recuperación varía según el procedimiento, pero generalmente incluye uso de férulas, terapia física y seguimiento médico. En la mayoría de los casos, la cirugía ofrece buenos resultados, aunque la recuperación del nervio puede tardar varios meses.
- Cuidado con el filete: La dieta carnívora podría causar piedras en los riñones
Un reciente caso clínico ha encendido las alarmas sobre la dieta carnívora y su posible impacto negativo en la salud renal. Foto: Multimedia de Wix El régimen carnívoro, basado exclusivamente en el consumo de carne y otros productos animales, ha ganado popularidad en los últimos años, pero especialistas advierten que podría aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales. Un estudio publicado en News Medical documentó el caso de un hombre que, tras seguir la dieta carnívora durante meses, desarrolló piedras en los riñones debido a los altos niveles de ácido úrico y oxalatos en su organismo. La seguridad de esta dieta a largo plazo está siendo cuestionada. El impacto de la dieta carnívora en los riñones El consumo excesivo de proteínas de origen animal puede generar una sobrecarga en los riñones. Según un informe de la National Kidney Foundation , las dietas hiperproteicas aumentan la producción de ácido úrico y calcio en la orina, lo que favorece la formación de cálculos renales. Además, la dieta carnívora elimina por completo los vegetales y frutas , lo que reduce la ingesta de citrato, un compuesto que ayuda a prevenir la formación de piedras en los riñones. Sin este equilibrio, la acidez urinaria se incrementa y se crean condiciones propicias para el desarrollo de cálculos. Un estudio publicado en Clinical Journal of the American Society of Nephrology encontró que las personas que siguen dietas bajas en carbohidratos y altas en proteínas tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar problemas renales en comparación con aquellas que mantienen una alimentación equilibrada. Síntomas y riesgos de los cálculos renales Las piedras en los riñones pueden ser extremadamente dolorosas y difíciles de eliminar . Algunos de los síntomas más comunes incluyen: Dolor intenso en la parte baja de la espalda o abdomen Sangre en la orina Náuseas y vómitos Dificultad para orinar y necesidad frecuente de hacerlo Si no se tratan a tiempo, los cálculos renales pueden derivar en infecciones urinarias recurrentes y, en casos graves, insuficiencia renal. ¿Cómo reducir el riesgo sin abandonar la dieta? Para quienes siguen la dieta carnívora, es fundamental tomar ciertas precauciones para minimizar el impacto en los riñones . Según la Mayo Clinic , algunas estrategias incluyen: Aumentar el consumo de agua para diluir la concentración de minerales en la orina. Incorporar suplementos de citrato de potasio para neutralizar la acidez urinaria. Moderar el consumo de vísceras y carnes rojas , ya que contienen altos niveles de purinas que pueden elevar el ácido úrico. Consultar a un médico regularmente para monitorear la función renal y detectar posibles problemas a tiempo. Si bien la dieta carnívora ha ganado adeptos por su aparente simplicidad y beneficios en la pérdida de peso, los especialistas advierten que puede representar un riesgo para la salud renal. Mantener una hidratación adecuada y equilibrar el consumo de proteínas es clave para evitar complicaciones como los cálculos renales. Antes de adoptar cualquier régimen extremo, es recomendable consultar con un especialista en nutrición o nefrología para evaluar sus posibles consecuencias.