Resultados de la búsqueda
Se encontraron 234 resultados para "oms"
- Trump quiere retirar a Estados Unidos de la OMS y su impacto en la salud pûblica
Trump firmó una orden ejecutiva para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS pública Estados Unidos ha sido históricamente uno de los principales contribuyentes financieros de la OMS UU. de la OMS podría reducir la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias internacionales, ya Repercusiones en América Latina América Latina ha dependido en gran medida de los programas de la OMS ¿Qué dice la OMS?
- La inmunización infantil a nivel mundial se estanca en 2023, según la OMS
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, la inmunización infantil se encuentra La OMS se ha comprometido a colaborar con todos sus aliados para ayudar a los países a colmar esas lagunas Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
- Avances en la salud global: La OMS lanza base de datos sobre normas de calidad del aire
la contaminación y protegiendo la salud pública Foto: Pixabay La Organización Mundial de la Salud (OMS actualización brinda una visión general de los esfuerzos globales por cumplir con las directrices de la OMS "La base de datos actualizada de las normas de calidad del aire de la OMS es una herramienta crucial Las recomendaciones más recientes de la OMS sobre calidad del aire se publicaron en 2021, con base en La OMS está desarrollando una base de datos que recopila las normas nacionales sobre calidad del aire
- Lavado de manos: tu primera línea de defensa contra enfermedades
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado un protocolo detallado para realizar La OMS recomienda un proceso que toma entre 40 y 60 segundos y que garantiza la eliminación de gérmenes
- Sedentarismo: Un peligro invisible de la vida moderna
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) , los adultos deben realizar entre 150 y 300
- Medicamentos genéricos vs. de marca: ¿son realmente iguales?
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS
- Consejos para apoyar a las personas con autismo en el día a día
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son un grupo A nivel mundial, la OMS estima que 1 de cada 160 niños tiene TEA , lo que equivale a una prevalencia
- ¿Qué es la felicidad? 5 claves para encontrarla en lo cotidiano
Como menciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bienestar emocional es un pilar fundamental
- ¿Por qué nos despertamos cansados? Cuándo es normal y cuándo es una señal de alerta
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que la falta de un descanso adecuado impacta directamente
- ¿Eres tu peor crítico? Cómo transformar la autocrítica en autoaceptación
Descubre cómo cambiar la autocrítica excesiva por una mentalidad de autoaceptación con herramientas respaldadas por la psicología. Foto: Freepik Todos tenemos una voz interna que evalúa nuestras acciones, pero cuando la autocrítica se vuelve excesiva, puede afectar nuestra autoestima y bienestar emocional. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), la autocrítica severa está vinculada con mayores niveles de ansiedad, depresión y baja satisfacción personal. En el caso de Perú, un estudio de la Sociedad Peruana de Psicología reveló que más del 60% de los peruanos admiten tener pensamientos autocríticos constantes, lo que afecta su rendimiento laboral, relaciones interpersonales y salud mental. ¿Por qué somos tan duros con nosotros mismos? La tendencia a la autocrítica excesiva puede tener diversas causas: Experiencias de la infancia : Crecer en un entorno con expectativas muy altas o críticas constantes puede generar un diálogo interno negativo. Perfeccionismo : La creencia de que debemos hacer todo de manera impecable nos lleva a ser demasiado exigentes con nosotros mismos. Comparación social : En la era de las redes sociales, es fácil caer en la trampa de compararse con los demás y sentirse insuficiente. Miedo al fracaso : Muchas personas creen que ser duras consigo mismas les ayudará a evitar errores, cuando en realidad puede paralizarlas. ¿Cómo transformar la autocrítica en autoaceptación? Los especialistas en salud mental coinciden en que es posible modificar el diálogo interno negativo con estrategias basadas en la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Autocompasión . Aquí algunos consejos prácticos: Identifica tu diálogo interno El primer paso es ser consciente de los pensamientos críticos. Pregúntate: ¿Me hablaría así si fuera mi mejor amigo? Desafía los pensamientos negativos Según la psicóloga peruana Shirley Gómez , es importante cuestionar la veracidad de las críticas internas. “Muchas veces nos decimos cosas que no diríamos a nadie más. Aprender a desafiar estos pensamientos ayuda a cambiar la perspectiva”, señala. Practica la autocompasión La especialista en psicología clínica Zulita Dioses recomienda desarrollar la autocompasión como antídoto contra la autocrítica. “Hablarte con amabilidad y reconocer que todos cometemos errores permite un crecimiento más saludable”, explica. Cambia la mentalidad del perfeccionismo Aceptar que la perfección no es real y que los errores son oportunidades de aprendizaje es clave para reducir la autocrítica. Busca apoyo profesional Si la autocrítica interfiere con tu bienestar, acudir a un terapeuta puede ayudarte a desarrollar herramientas para fortalecer la autoaceptación. Transformar la autocrítica en autoaceptación es un proceso que requiere práctica y paciencia. Al adoptar una actitud más compasiva hacia uno mismo, se puede mejorar la salud mental, la autoestima y la calidad de vida.
- Quemaduras: cómo identificarlas, tratarlas y prevenirlas
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año alrededor de 180,000 personas mueren a causa
- Conéctate contigo mismo: el impacto positivo de la espiritualidad en tu vida diaria
Foto: Freepik La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la salud no solo se basa en el bienestar Según la OMS, la espiritualidad ayuda a las personas a encontrar propósito, mejorar su estabilidad emocional
- Claves para prevenir la diabetes tipo 2 con cambios en el estilo de vida
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas con diabetes ha aumentado de 108 Según la OMS, la fibra dietética no solo reduce el riesgo de diabetes, sino que también contribuye a Como señala la OMS, la prevención es la mejor estrategia para combatir esta epidemia silenciosa.
- Combinando ciencia y naturaleza: tratamientos de desintoxicación holísticos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , un enfoque holístico en la salud es esencial para tratar
- La importancia del silencio en la vida diaria : cómo desconectar del ruido constante y encontrar momentos de paz
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada al ruido no solo genera estrés Un informe de la OMS sobre el impacto del ruido ambiental señala que vivir en entornos ruidosos puede
- Beneficios de las siestas en la productividad y el bienestar general
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un sueño adecuado, incluidas las siestas reparadoras
- Técnicas para mejorar tu productividad sin afectar tu salud
continuación, exploramos estrategias respaldadas por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS La OMS recomienda dormir entre 7 y 9 horas diarias para mantener un rendimiento óptimo. La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana para adultos.
- La conexión entre el bienestar financiero y la salud mental
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los problemas financieros son una de las
- Desconectar para reconectar: El poder de los viajes para mejorar tu bienestar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , el estrés crónico puede contribuir a diversas enfermedades Además, la OMS ha demostrado que pasar tiempo en espacios naturales reduce la ansiedad, mejora el estado
- “Self-dates" o citas contigo mismo: por qué dedicar tiempo para estar a solas es esencial para el bienestar
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos momentos son cruciales para reducir el estrés,