Resultados de la búsqueda
Se encontraron 42 resultados para "verano"
- El estigma de la gordofobia crece en verano
Foto: Unsplash Con la llegada del verano , las playas y piscinas se convierten en destinos predilectos La gordofobia bajo el sol Durante el verano, la presión social por lucir un "cuerpo perfecto" se intensifica El verano, aunque es una época de disfrute y relajación, también puede ser un periodo de desafíos para
- ¿Por qué nos enamoramos más en verano? La ciencia detrás del fenómeno
Al llegar el verano habitualmente nos encontramos más felices, esto se debe a diversos factores: como ¿Por qué tendemos a enamorarnos más en verano? El verano una estación ideal para el amor El verano es la condición perfecta para que se den las relaciones La serotonina es la principal responsable de que nos enamoremos más en verano. A nivel psicológico, el verano nos libera del estrés acumulado durante el resto del año.
- Mantente hidratado con estas deliciosas frutas este verano
llenas de sabor para cuidar tu hidratación Foto: Multimedia de Wix Mantenerse hidratado durante el verano Consejos para incluir más frutas hidratantes en verano Prepara ensaladas con sandía, melón y pepino.
- Alimentos refrescantes y nutritivos para mantenerte en forma durante el verano
Foto: Freepick El calor del verano incrementa la necesidad de mantenernos hidratados y nutridos. Alimentos ideales para el verano Frutas ricas en agua: Sandía, melón, piña y pepino son opciones refrescantes para reponer energía tras actividades al aire libre. 3 Consejos para una alimentación equilibrada en verano Adoptar una dieta fresca y equilibrada puede marcar la diferencia en tu bienestar este verano.
- Conjuntivitis en verano: Oftalmólogo brinda recomendaciones para prevenirla
La conjuntivitis es una inflamación ocular más comunes que ocurren normalmente en verano por las altas conjuntivitis: El doctor Mendoza nos brinda recomendaciones para prevenir dicha inflamación en este verano
- Verano: Beneficios de nadar como ejercicio físico de todo el cuerpo
Foto: Freepik Cuando llega el verano, la natación se posiciona como una de las mejores opciones para Consejos para empezar a nadar este verano Consulta con un especialista: Si tienes problemas de salud Aprovecha los meses de verano para sumergirte en este deporte y disfruta de sus beneficios para tu bienestar
- ¡Cuidado con la deshidratación! Niños y adultos mayores, los más vulnerables en verano
El verano puede ser una época peligrosa para los más vulnerables si no se toman las precauciones adecuadas
- ¡Cuidado con el calor! Consejos para prevenir golpes de calor este verano
Lo sufren los team verano. Con la llegada del verano, el sol y el calor no solo nos invitan a disfrutar de la playa y el aire libre Consejos para prevenir golpes de calor este verano: hidratación y ropa ligera La prevención es clave, Ellos también son parte de la familia y merecen cuidado durante el verano.
- Previsión y salud: Recomendaciones para el correcto cuidado de los ojos en el verano
Foto: Difusión Comienza la temporada veraniega y el aumento de temperaturas. Debido a ello, la exposición excesiva a la radiación solar durante el verano puede provocar diversas Recomendaciones para el cuidado de los ojos en verano Para el cuidado de los ojos, Marleni Mendoza, médico En especial durante el verano cuando la salud visual es más vulnerable.
- Verano: Consejos prácticos para protegernos de los rayos UV sin preocupaciones
El bloqueador o protector solar es un infaltable en la rutina de cuidado de la piel. Sin embargo, no todos los protectores son iguales o cuidan del sol del mismo modo Foto: Multimedia de Wix El protector solar es un aliado indispensable para cuidar la piel , pero escoger el producto adecuado puede ser confuso. Desde entender el factor de protección solar (FPS) hasta conocer las ventajas de la ropa con protección ultravioleta, la Dra. Dawn Davis, dermatóloga de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota, aclara dudas y ofrece recomendaciones clave para protegerse del sol. Elegir el FPS adecuado El FPS mide cuán bien un protector solar bloquea los rayos UVB, responsables de las quemaduras solares. Según la Dra. Davis, un FPS de 15 es el mínimo recomendado, aunque se aconseja usar un FPS de al menos 30 para garantizar una protección eficaz. “Los protectores solares con FPS superiores a 50 ofrecen sólo una protección marginalmente mayor, por lo que no siempre vale la pena pagar más por ellos ”, explica. Además, es fundamental elegir productos etiquetados como “amplio espectro”, ya que protegen contra los rayos UVA y UVB. Para aplicar correctamente el protector solar, la dermatóloga recomienda utilizar al menos dos cucharadas para cubrir la cara, el cuello y las manos. Este debe reaplicarse cada dos horas, especialmente después de nadar o sudar, ya que ningún producto es completamente resistente al agua. “Aplicárselo generosamente y con frecuencia es la clave”, afirma. Protector solar vs. ropa con FPU La ropa también puede proteger contra el sol, pero no toda es igual de eficaz. Las prendas comunes ofrecen un FPS de entre 1 y 4, dependiendo del grosor y la porosidad del tejido. En contraste, las prendas con factor de protección ultravioleta (FPU) están diseñadas específicamente para bloquear los rayos solares. Estas suelen tener un FPU de 50, lo que supera ampliamente a las prendas convencionales. “La ropa con FPU es una excelente opción para niños activos, ya que no requiere reaplicación y ofrece una protección de los rayos UV”, explica la Dra. Davis. Estas prendas también son resistentes al agua, lo que las hace ideales para actividades al aire libre y acuáticas. Combinar protector solar con ropa de FPU, sombreros de ala ancha y gafas de sol proporciona una protección integral. Consejos prácticos para evitar el daño de los rayos UV Evitar la exposición al sol durante las horas pico (entre las 10 a. m. y las 4 p. m.) es crucial para minimizar el riesgo de daños en la piel. Cuando no sea posible permanecer en la sombra, llevar una sombrilla, ropa con FPU y aplicar protector solar son medidas efectivas. Además, es importante recordar que los rayos UV pueden atravesar las nubes y reflejarse en superficies como el agua y la nieve, intensificando su impacto. Protegerse del sol no depende de una sola medida, sino de una combinación de estrategias. Con estas recomendaciones, tanto adultos como niños pueden disfrutar del aire libre de manera segura.
- Cómo mejorar la resistencia física en verano con ejercicios de bajo impacto
El verano es la temporada ideal para mejorar tu resistencia física sin sobrecargar el cuerpo. Foto: Freepik Durante el verano , las altas temperatura s pueden ser un desafío para muchas personas Además, son ideales durante el verano porque permiten evitar el agotamiento por calor y ayudan a regular Natación: Es un ejercicio ideal para el verano, ya que no solo trabaja todo el cuerpo, sino que también El verano no tiene por qué ser una excusa para dejar de ejercitarse.
- 5 plantas que repelen mosquitos en el verano y que ayudan a prevenir enfermedades
Algunas de las plantas que ahuyentan a los mosquitos también tienen un olor muy agradable. Foto: Unsplash Los mosquitos no solo son molestos, sino que también pueden ser vectores de enfermedades. Afortunadamente, existen plantas que, además de embellecer nuestros espacios, actúan como repelentes naturales. A continuación, te presentamos algunas de las más efectivas, respaldadas por estudios recientes. Las plantas que repelen insectos y enfermedades 1. Citronela La citronela es ampliamente reconocida por su capacidad para repeler mosquitos. Un estudio publicado en 2023 en el Journal of Tropical Medicine demostró que el aceite esencial de citronela reduce significativamente las picaduras de mosquitos cuando se aplica tópicamente o se utiliza en difusores. Además, su cultivo es sencillo; requiere luz solar directa y riego moderado. Colocar macetas de citronela en entradas y ventanas puede ayudar a mantener alejados a estos insectos. 2. Lavanda La lavanda no solo aporta un aroma agradable, sino que también actúa como repelente. Investigaciones recientes indican que su aceite esencial tiene propiedades repelentes contra diversas especies de mosquitos. Esta planta perenne es resistente y se adapta bien a diferentes climas, prefiriendo lugares soleados y suelos bien drenados. Colocar ramos de lavanda en el hogar o cultivar la planta en jardines y balcones puede ser una estrategia efectiva para reducir la presencia de mosquitos. 3. Albahaca La albahaca, común en la cocina, también es eficaz para repeler mosquitos. Un estudio de 2022 publicado en el International Journal of Pharmaceutical Sciences and Research encontró que los extractos de albahaca tienen propiedades repelentes significativas. Esta planta requiere luz solar abundante y riego constante. Ubicar macetas de albahaca cerca de puertas y ventanas no solo embellece el espacio, sino que también ayuda a mantener a raya a los mosquitos. 4. Menta La menta no solo es refrescante en infusiones, sino que también es un excelente repelente de mosquitos. Investigaciones en el Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine (2022) demostraron que los aceites esenciales de menta afectan el sistema nervioso de los mosquitos, reduciendo su actividad y capacidad de picar. Su fácil cultivo la convierte en una opción ideal para interiores y exteriores. 5. Romero El romero es otra planta que ayuda a repeler insectos de forma natural. Un estudio publicado en Acta Tropica (2023) demostró que el aroma del romero tiene efectos repelentes en mosquitos de la especie Aedes aegypti , transmisores del dengue. Además, es una planta versátil que puede cultivarse en macetas o jardines sin requerir demasiados cuidados. Incorporar estas plantas en tu hogar no solo añade belleza y aroma , sino que también ofrece una solución natural y efectiva para mantener alejados a los mosquitos. Además, al optar por métodos ecológicos, contribuyes al bienestar del medio ambiente y reduces la dependencia de repelentes químicos.
- Cómo usar las vacaciones de verano para hacer un “reset” mental y emocional
El verano es más que sol y playa: es una oportunidad para desconectarte del estrés diario, reconectar Foto: Freepick Las vacaciones de verano no solo son un momento de descanso, sino también una oportunidad El impacto positivo del verano en tu salud Un informe del Instituto Nacional de Salud (INS) del Perú Este verano, conviértelo en una oportunidad para priorizarte y construir una versión más equilibrada Aprovecha el tiempo, simplifica tus objetivos y deja que el verano sea el inicio de un nuevo capítulo
- El clima y su impacto en la salud mental: efectos y consecuencias
La relación entre clima y salud mental es cada vez más evidente. A continuación te contamos las razones. Fuente: Unsplash El clima tiene efectos directos sobre la salud mental de las personas, lo que se ha convertido en una creciente preocupación debido a los cambios derivados de la crisis climática. Factores como el calor extremo, la falta de espacios verdes y la contaminación pueden generar angustia, ansiedad e irritabilidad. La relación entre clima y salud mental es cada vez más evidente, ya que estudios indican que las variaciones climáticas pueden afectar la capacidad de concentración y aumentar los niveles de estrés en las personas. En particular, el aumento de las temperaturas y la presencia de fenómenos climáticos extremos influyen en el bienestar emocional, exacerbando trastornos como la ansiedad y la depresión. Los días de calor suelen ser asociados con mayor irritabilidad y menores niveles de concentración. Por otro lado, en zonas con climas lluviosos o nublados, como aquellos en países soleados, las personas pueden experimentar tristeza y melancolía. Los beneficios de los espacios verdes en las ciudades son notables, ya que ayudan a regular la temperatura y contribuyen al bienestar mental . Según un estudio publicado en la revista Landscape and Urban Planning , la riqueza de especies de plantas y aves en estos espacios tiene un impacto positivo en la salud emocional de las personas, lo que subraya la importancia de mantener y fomentar estos entornos naturales. La psicología ambiental , un campo que estudia cómo el entorno influye en la salud humana, también ha ganado relevancia. Esta disciplina examina cómo las condiciones ambientales, como la contaminación o la pérdida de biodiversidad, afectan nuestro bienestar emocional. Los cambios climáticos permanentes, como el aumento de las temperaturas y la escasez de recursos naturales, son vistos como amenazas graves para la humanidad. Además, algunos grupos son más vulnerables a los efectos del cambio climático. Las personas que viven en áreas con menos recursos están más expuestas a las consecuencias negativas del clima extremo. Un estudio de Climate Central revela que las regiones más pobres, como África, experimentan un mayor impacto, con millones de personas enfrentando temperaturas extremas durante varios días al año. Es fundamental tener en cuenta que, los jóvenes son uno de los grupos más conscientes del impacto del cambio climático, y muchos experimentan lo que se conoce como "ecoansiedad". Este fenómeno refleja las emociones de culpa y frustración derivadas de la preocupación por el futuro del planeta y la crisis ambiental en curso.
- El aumento de temperaturas no afecta a todos por igual en Lima Metropolitana
Las desigualdades en Lima Metropolitana también se reflejan en la distribución del calor. Vista aérea de El Cercado, en el distrito de Villa María del Triunfo. Según el medio de comunicación Salud Con Lupa, el calor en estos distritos de bajos recursos es más intenso debido a varios factores, como la predominancia de asfalto y edificaciones de concreto, las emisiones de dióxido de carbono del parque automotor y la escasez de áreas verdes que brinden sombra. Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima El cambio climático no afecta a todos por igual. Un estudio reciente del Laboratorio de Innovación en Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (InnovaLab) halló que las temperaturas varían dentro de Lima Metropolitana debido al fenómeno de las Islas de Calor Urbana Superficial, que describe áreas urbanas de muchas construcciones que son más calientes que otras. Información satelital y socioeconómica para identificar las desigualdades Para examinar estas variaciones, se utilizaron datos satelitales para calcular las temperaturas superficiales entre 2017 y 2021. Además, se empleó información del Censo Nacional 2017 para analizar la relación entre las temperaturas y los niveles socioeconómicos. El estudio encontró que las poblaciones con menores niveles sociales, educativos y económicos estaban más expuestas a temperaturas más altas que aquellas con condiciones socioeconómicas más favorables. Asimismo, reveló que las poblaciones de etnicidad no blanca presentaban una mayor exposición a altas temperaturas en comparación con las blancas. La distribución desigual del calor fue evidente entre los distritos de la capital. Según el estudio de InnovaLab, mientras que en Miraflores una manzana registraba una temperatura de 19.5 °C, en Ate otra alcanzaba los 32.2 °C en promedio, lo que representa una diferencia de 12.7 grados centígrados. Distribución desigual del calor: un problema con serias consecuencias Identificar estas desigualdades ayuda a alertar sobre los riesgos para la salud asociados a las variaciones de temperatura en Lima Metropolitana. De hecho, diversos estudios han evidenciado los impactos del calor extremo en las poblaciones humanas. Según Yasushi Honda y su equipo, la exposición al calor puede provocar deshidratación, golpes de calor, disminución de la productividad laboral y dificultades en el aprendizaje. Además, un estudio de Yao Wu señala que estos efectos pueden derivar en problemas más graves, como infarto de miocardio, hipertermia y shock. Según las estadísticas a nivel global, cada vez más personas han fallecido por afecciones vinculadas al calor, especialmente aquellas en condición de vulnerabilidad . En el Perú, según The Lancet Countdown , las muertes relacionadas con altas temperaturas en adultos mayores de 65 años aumentaron un 152% entre los periodos 2000-2004 y 2017-2021. Reducción de las altas temperaturas en pro de la salud TIPOS MEDIDAS A nivel individual Usar ropa ligera (no telas sintéticas como prendas polares o parecidas) Tomar agua regularmente Refrescar el cuerpo con agua Usar medios de transporte más verdes Adoptar prácticas de reciclaje para mejorar la sostenibilidad de las viviendas A nivel comunitario Cultivar plantas en espacios dentro y fuera de las viviendas usando áreas verdes verticales y techos verdes Contribuir, junto a las autoridades, en la mejora de la gestión y la implementación de zonas de sombra en las viviendas, zonas residenciales, así como en espacios públicos y servicios como los paraderos de transporte público A nivel de autoridades Usar para las infraestructuras materiales con capacidad de reflejar la radiación solar y disminuir la conducción del calor en las casas Aumentar la cobertura vegetal en la ciudad y vigilar constantemente estos proyectos para implementarlos adecuadamente Sistemas de alerta temprana que identifican a las zonas más vulnerables para que se puedan implementar soluciones frente al aumento de temperaturas Garantizar el acceso a agua en las viviendas y el suficiente acceso a este elemento para mantener las áreas verdes
- Protector solar: Tu mejor aliado contra el daño en la piel
Foto: Freepik El uso del bloqueador solar es fundamental para la salud de la piel, no solo en verano Aunque muchas personas solo lo usan en verano, es crucial aplicarlo diariamente para evitar daños acumulativos
- Los 10 mejores remedios naturales contra el acné según la ciencia
Aloe Vera Mecanismo de acción: Los mucopolisacáridos y compuestos fenólicos inhiben la cascada inflamatoria
- Cambios bruscos de temperatura favorecen aparición de infecciones urinarias
ingresan a las vías urinarias y se multiplican, lo cual es más frecuente tanto en invierno como en verano Por ejemplo, en el verano el aumento de la humedad en el área urogenital por el calor y el sudor (también del paciente, cambios en la dieta, adecuada hidratación (beber igual cantidad de agua en invierno y verano
- La importancia de la hidratación: ¿Cuánta agua realmente necesitas?
Con la llegada del verano y las altas temperaturas , es fundamental mantener una adecuada hidratación Recuerda que hidratarse correctamente es una de las mejores maneras de cuidar tu salud durante el verano
- Estrategias para promover un bienestar integral durante las estaciones del año
Desde las bajas temperaturas del invierno hasta los días soleados del verano, nuestro cuerpo y mente Verano: Hidratación y protección solar Con las temperaturas elevadas, el cuidado de la piel y la hidratación